ÚLTIMO MINUTO
viernes, 15 de agosto, 25
22.7 C
Caracas

Arce anuncia el ingreso «formal» de Bolivia a los BRICS como Estado socio

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este miércoles el ingreso "formal" de Bolivia a los BRICS como "Estado socio" y destacó que su integración le da al país andino la oportunidad de impulsar algunos sectores clave como la energía, la tecnología y el comercio, entre otros.

(EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció este miércoles el ingreso «formal» de Bolivia a los BRICS como «Estado socio» y destacó que su integración le da al país andino la oportunidad de impulsar algunos sectores clave como la energía, la tecnología y el comercio, entre otros.

«A partir de hoy, 1 de enero de 2025, nuestro Estado Plurinacional de Bolivia ingresa de manera formal como Estado Socio a los BRICS, importante bloque que representa casi el 45% de la población mundial», publicó el mandatario boliviano en sus redes sociales.

Arce dijo que esta adhesión «no solo abre nuevas puertas para nuestro país, sino que también nos posiciona en la línea de ampliar y diversificar las relaciones comerciales en un mercado vibrante y en crecimiento».

La noticia de la incorporación de Bolivia a los BRICS fue dada a conocer mediante una carta del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, país que preside el bloque, Serguéi Lavrov, a su par boliviana, Celinda Sosa.

«Estoy seguro de que la decisión histórica de establecer esta categoría tomada en el marco de la Cumbre de los BRICS en Kazán abrirá una nueva página en la historia de la entidad y llegará a ser otro paso en el proceso de fortalecimiento de las posiciones de los países emergentes en el escenario internacional», escribió Lavrov.

Brasil, Rusia, India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010 añadiendo al acrónimo la letra S. El año pasado se aprobó el ingreso de seis nuevos países: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Argentina y Arabia Saudí, aunque el Gobierno de Buenos Aires bajo Javier Milei declinó unirse a este bloque de economías emergentes.

Bolivia solicitó el año pasado formar parte de los BRICS, un interés ratificado por Arce al presidente ruso, Vladímir Putin, en junio, durante su anterior viaje a Rusia para participar en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

No obstante, tras la última cumbre del grupo en Rusia, varios países, entre ellos Bolivia, recibieron invitaciones para asociarse al grupo. aunque todavía no para ser miembros de pleno derecho.

«La integración a los BRICS nos brinda la oportunidad de impulsar sectores claves como la energía, el comercio, la tecnología, la manufactura y las finanzas sostenibles», enfatizó el presidente boliviano.

Respecto del endeudamiento agregado de las empresas, el informe indicó que éste se mantuvo estable al segundo trimestre de 2024, “aunque con cambios en su composición con un menor dinamismo del crédito bancario local y una mayor deuda externa en empresas de mayor tamaño, nuevas emisiones de bonos externos y un aumento en la valoración de sus deudas en moneda extranjera por la depreciación del peso”.

Asimismo, el IEF destacó que ha continuado el proceso de normalización de los indicadores financieros de las empresas. No obstante, señaló que este proceso está rezagado en empresas de menor tamaño, en firmas de los sectores inmobiliario, construcción y comercio, y también en aquellas que obtuvieron créditos Fogape durante la pandemia. En este contexto, según indicó el informe, el impago se ha elevado.

En cuanto a la situación financiera de los hogares, el IEF indicó que esta está evolucionando favorablemente, y destacó un aumento de los ingresos y el ahorro. “La disminución de las tasas de interés ha permitido una reducción de su carga financiera, especialmente en los quintiles de menores ingresos y en deudas de menor plazo”.

Añadió también que el impago se redujo en el segmento de créditos de consumo y aumentó en el hipotecario.

Banca solvente

Sobre la banca local, el IEF indicó que “cuenta con provisiones, garantías y capital suficiente para enfrentar eventos adversos”. Agregó que, con el proceso de implementación de Basilea III, el sector “ha fortalecido su base de capital en el proceso y cuenta con colchones de capital que contribuyen a aumentar la resiliencia para sostener la provisión de crédito ante la eventual materialización de riesgos sistémicos”.

En este contexto, destacó que los ejercicios de tensión muestran una banca local solvente ante la eventualidad de un shock severo.ARTÍCULO RELACIONADO

Economía chilena vuelve a crecer mientras Gobierno advierte sobre las perspectivas

Sobre los próximos desafíos del sector bancario, el informe señaló que deberá continuar gestionando el aumento del riesgo de crédito de su cartera y proseguir con su preparación para la plena convergencia a Basilea III, y destacó “que es crucial contar con un mercado financiero más profundo que permita enfrentar eventos adversos”.

Este martes, en su Reunión de Política Financiera, el Consejo del Banco Central acordó de forma unánime mantener el requerimiento de capital contracíclico en un nivel de 0,5% de los activos ponderados por riesgo (APR) para la banca.

 

 

 

Lo más reciente

Pérez Pirela alerta sobre guerra psicológica contra Venezuela

El filósofo, escritor y comunicador, Miguel Ángel Pérez Pirela,...

Señal Wow!: 48 años del enigma del cosmos que aún fascina a la humanidad

Un hallazgo inesperado que marcó la historia de la...

Sheinbaum sobre el despliegue de fuerzas militares de EEUU, en el mar Caribe: «Nunca el intervencionismo»

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló este viernes...

56 años de Woodstock. Un festival de paz, música y contracultura que cambió la historia

Un evento que marcó una generación Entre el 15 y...

158 venezolanos retornan a su país desde Texas en vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Un total de 158 venezolanos retornaron este viernes a...

Noticias

Pérez Pirela alerta sobre guerra psicológica contra Venezuela

El filósofo, escritor y comunicador, Miguel Ángel Pérez Pirela,...

Señal Wow!: 48 años del enigma del cosmos que aún fascina a la humanidad

Un hallazgo inesperado que marcó la historia de la...

Brasil fija para el 2 de septiembre el juicio por golpismo contra Jair Bolsonaro

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil estableció este...

Comienza la histórica reunión entre Putin y Trump en Alaska

La histórica cumbre entre los presidentes de Rusia y...

Artículos relacionados