ÚLTIMO MINUTO
viernes, 23 de mayo, 25
23.2 C
Caracas

14 mil niños en riesgo de muerte en Gaza mientras crece la condena internacional contra Israel

La Franja de Gaza vive uno de los momentos más oscuros de su historia reciente. Las Naciones Unidas ha advertido que más de 14 mil bebés podrían morir en las próximas 48 horas si no se permite la entrada urgente de ayuda humanitaria.

El cerco impuesto por Israel impide el acceso de alimentos, medicinas y suministros básicos a una población civil exhausta tras más de siete meses de ofensiva militar.

“El tiempo se agota para miles de niños en Gaza. Si no entra ayuda inmediatamente, serán víctimas del bloqueo, no de una bala ni de una bomba, sino del hambre”, alertó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, en una conferencia virtual este martes.

La organización también reportó que desde la ruptura del último alto el fuego, 322 niños han muerto y más de 600 han resultado heridos, un promedio de casi 100 menores muertos o mutilados por día.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, al menos 14.500 niños han muerto, según cifras de agencias humanitarias. Las imágenes de hospitales colapsados, cadáveres de bebés bajo escombros y padres desesperados recorren las redes sociales e indignan a buena parte de la comunidad internacional.

¿Europa alza la voz ante niños en riesgo de muerte inminente?

LEA MÁS: Europa comienza a tomar medidas ante la profundización del genocidio de Israel en Gaza

La respuesta diplomática ha comenzado a tomar forma. El Reino Unido suspendió las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Israel. Además, convocó a la embajadora israelí en Londres y aplicó sanciones contra grupos de colonos violentos en Cisjordania. «La situación en Gaza no solo es insostenible, es moralmente inadmisible», dijo David Lammy, ministro de Exteriores británico.

Lammy, calificó de «atroz» y «moralmente incorrecta» la negativa del Gobierno israelí a permitir la entrada de alimentos y suministros esenciales a Gaza. Esta declaración se produjo en el contexto de la suspensión de las negociaciones comerciales entre el Reino Unido e Israel debido a la ofensiva israelí en Gaza y la obstrucción al ingreso de ayuda humanitaria en la región.

Por su parte, España solicitó a la Unión Europea revisar el acuerdo de asociación con Israel. «No se puede seguir premiando a un Estado que viola sistemáticamente el derecho internacional», declaró el ministro de Exteriores José Manuel Albares.

Francia, junto con Alemania y el propio Reino Unido, firmaron una declaración conjunta en la que exigieron a Israel detener su ofensiva y permitir el acceso inmediato de ayuda humanitaria. «La magnitud de las víctimas civiles, especialmente entre niños, es absolutamente inaceptable», expresó el presidente Emmanuel Macron.

Leyes internacionales que Israel estaría violando
Niños

De acuerdo con expertos en derecho internacional como la profesora de Derecho de la Universidad Bolivariana de Venezuela Carmen Coronado, otros entes humanitarios y organizaciones de derechos humanos, la ocupación militar y la ofensiva de Israel en Gaza viola sistemáticamente varias normas y tratados internacionales;

  • Cuarta Convención de Ginebra (1949): Prohíbe el castigo colectivo, el traslado forzoso de población y obliga a proteger a los civiles en zonas ocupadas.
  • Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998): Los ataques deliberados contra civiles pueden constituir crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
  • Carta de las Naciones Unidas: Restringe el uso de la fuerza salvo en casos de defensa propia o con autorización del Consejo de Seguridad de la ONU.
  • Convención sobre los Derechos del Niño: Obliga a los Estados a garantizar la protección y el bienestar de la infancia incluso en contextos de conflicto armado.

«Las leyes internacionales, lejos de ser un faro de justicia global, se han desvirtuado en escudos jurídicos para élites poderosas y herramientas geopolíticas al servicio de gobiernos con intereses, relegando la equidad a una mera quimera.» Sentencio Coronado.

EE.UU., el «salvavidas diplomático» de Israel
Niños

Pese a la creciente presión global, cualquier intento de sancionar a Israel o detener la ofensiva desde el Consejo de Seguridad de la ONU se enfrenta a un obstáculo: el derecho a veto de Estados Unidos.

Este derecho, exclusivo de los cinco miembros permanentes del Consejo (EE.UU., Rusia, China, Reino Unido y Francia), permite bloquear cualquier resolución vinculante, incluso si cuenta con el respaldo de la mayoría de países del planeta.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, Washington ha vetado al menos cinco resoluciones que buscaban un alto el fuego o la condena de los ataques israelíes contra civiles. Según Human Rights Watch, esta protección incondicional de EE.UU. está “facilitando crímenes de guerra” al impedir medidas de presión internacional.

“El veto de Estados Unidos no solo impide frenar la violencia, también debilita el derecho internacional al convertirlo en una herramienta de poder, no de justicia”, declaró Kenneth Roth, exdirector de Human Rights Watch.

A medida que se acumulan los cadáveres y se agotan los recursos en Gaza, el mundo asiste a una tragedia que parece no tener freno. Mientras Israel defiende su derecho a la seguridad, y Estados Unidos sostiene su alianza estratégica, decenas de miles de niños corren el riesgo de morir silenciosamente bajo las ruinas de un conflicto que ha desdibujado los límites de lo humano y lo legal.

Lo más reciente

Entre internacionales y nacionales: más de 1.400 veedores participarán en las elecciones del 25 de mayo en Venezuela

Más de 1.400 veedores, entre internacionales y nacionales ,participarán...

Venezuela mostró avances sanitarios en la 78° Asamblea Mundial de la Salud

Venezuela mostró avances la 78° Asamblea Mundial de la...

Fiscalía de Venezuela garantiza los DDHH de Juan Pablo Guanipa  

El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, informó...

Canciller venezolano responde a Guyana: «Venezuela jamás ha intimidado ni amenazado a nadie, y mucho menos a Guyana»

El canciller de Venezuela, Yvan Gil, respondió a acusaciones...

Noticias

Artículos relacionados