El estado Guárico alcanzó un logro sin precedentes al superar ampliamente las metas de siembra de maíz, con 170 mil hectáreas cultivadas durante la actual temporada, informó el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Julio León, en el acto oficial de inicio de la cosecha de maíz y arroz del Ciclo Invierno 2025. Este resultado refleja el esfuerzo conjunto de campesinos y autoridades en la promoción de la soberanía alimentaria y el fortalecimiento económico nacional.

Síguenos en telegram y mantente informado
Superando las metas con trabajo campesino
Inicialmente se había proyectado sembrar 70 mil hectáreas de maíz en Guárico, pero gracias al compromiso y trabajo eficiente de los productores, la cifra final fue más del doble, alcanzando las 170 mil hectáreas. El ministro Julio León resaltó que los rendimientos también superaron expectativas, con más de 5 mil kilos por hectárea, un indicativo clave del éxito productivo.

Producción nacional de maíz: Balance general
El ministro Julio León detalló que durante esta etapa productiva se cultivaron 347.489 hectáreas de maíz a nivel nacional, distribuidas en varios estados agrícolas importantes como Guárico, Portuguesa, Barinas, Yaracuy, Bolívar, Monagas y Anzoátegui. De estas, 194.352 hectáreas correspondieron a maíz amarillo y 153.137 a maíz blanco, ambos fundamentales para la alimentación y la economía del país.

El maíz y la soberanía alimentaria de Venezuela
Guárico, uno de los estados con mayor vocación agrícola, consolida así su papel estratégico para la producción alimentaria del país. El maíz no solo es alimento básico para las familias venezolanas, sino también un recurso clave para enfrentar las presiones externas y contribuir a la estabilidad económica, en un contexto donde la autosuficiencia alimentaria es prioridad nacional.
La llamada a fortalecer el sector agrícola llega en un momento en el que Venezuela busca consolidar su independencia productiva y diversificar sus motores económicos, según las políticas impulsadas desde el Gobierno Bolivariano.

Avance en la producción de arroz
En paralelo a los avances en maíz, el gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño, anunció que se han cultivado 75.081 hectáreas de arroz en todo el país. Portuguesa lidera esta producción, aportando el 60% del total nacional y reafirmándose como la principal región arrocera de Venezuela.
Este esfuerzo está enmarcado en una articulación constante con el Poder Popular Campesino, clave para garantizar una cosecha eficiente y organizada que beneficie directamente a las comunidades productoras.

Lee más de: Venezuela será el epicentro del Congreso Internacional del Carbón 2025
Una estrategia integral para la agricultura venezolana
El récord histórico de Guárico y los resultados positivos en el resto de estados agrícolas son muestra del avance logrado mediante políticas de apoyo estatal, prácticas agrícolas adecuadas y la movilización de los actores rurales.
Esta dinámica productiva fortalece la confianza en la capacidad nacional para producir alimentos esenciales y refuerza la soberanía alimentaria como uno de los objetivos prioritarios del país.