ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 20 de agosto, 25
27.7 C
Caracas

Hoy se cumplen 247 años del nacimiento del Libertador chileno Bernardo O’Higgins

Bernardo O`Higgins Riquelme nació el 20 de agosto de 1778 en Chillán Viejo, Chile. Fue hijo de quien fuera gobernador de Chile y virrey del Perú, Ambrosio O`Higgins, e Isabel Riquelme.

En 1794, fue enviado a Londres, Inglaterra, para completar sus estudios. Ahí conoció a su profesor de Matemática, Francisco de Miranda, quien luego se convertiría en su amigo.

A la muerte de su padre, en 1801, regresó a Chile, donde tomó la posesión de la hacienda San José de las Canteras, en los alrededores de la ciudad de Los Ángeles, desarrollándose en la vida de campo, la agricultura y la caballería.

Además, se planteó llevar a cabo sus ideas revolucionarias, formando un regimiento. Fue elegido alcalde de Chillán, en 1806, y al enterarse que el 18 de septiembre de 1810 se había firmado la Primera Junta de Gobierno en el país y que su presidente era Mateo de Toro y Zambrano, de ya 83 años, decidió comenzar la lucha, ingresando al Ejército Patriota.

En 1811, la Junta decidió formar el Congreso, abriendo las postulaciones para diputados, Bernardo se postuló y fue elegido para representar a Los Ángeles.

Independencia de Chile

En 1813, O`Higgins ingresó al Ejército al mando de José Miguel Carrera, comenzando la lucha por independizar Chile. En ese momento, el control español sobre las colonias americanas se encontraba debilitado, por los deseos de expansionismo de Napoleón Bonaparte sobre España.

Debido al mal manejo de las tropas por parte de Carrera, fue sorprendido en la batalla de El Roble, durante octubre de ese año, sin embargo, O`Higgins intervino y logró el triunfo, logrando reemplazar a José Miguel Carrera al mando del Ejército Patriota.

Luego del Desastre de Rancagua, O`Higgins se retiró a Argentina, donde reorganizó el ejército libertador con la ayuda del gobernador de Mendoza, José de San Martín, junto a quien, en 1817, cruzaron la Cordillera de los Andes al mando de 5 mil hombres, para volver a la lucha por la independencia.

San Martín fue su aliado, combatiendo en varias batallas, siendo la más importante la Batalla de Maipú, en la cual lograron el triunfo, marcando la Independencia de Chile que había sido firmada el 12 de febrero de 1818.

Director Supremo

En 1817, Bernardo O`Higgins fue nombrado Director Supremo de Chile, cargo que ejerció hasta su abdicación en 1823. Durante su gobierno, creó muchas obras importantes que hasta hoy perduran, como el Mercado Central, la Escuela Militar, el Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional, entre otras.

A comienzos de 1823, sus opositores, liderados por Ramón Freire, se organizaron para sacarlo del poder, porque consideraban ilegítimo que ejerciera los 3 poderes del Estado (Legislativo, Judicial y Ejecutivo). Por esta situación, se llamó a un cabildo abierto, razón por la cual Bernardo O`Higgins decidió abdicar y autoexiliarse en Perú. Mientras que en Chile, Ramón Freire fue nombrado Director Supremo Provisional.

El primer abrazo entre Venezuela y Chile: cuando Bernardo O’Higgins acompañó al ejército de Simón Bolívar en Perú

El encuentro de los próceres americanos ocurrió en 1824, cuando el chileno estaba en el exilio y el país vecino vivía días convulsos. Y aunque quiso tener un puesto en la campaña militar del venezolano, no lo consiguió.

Fue un largo viaje, entre las serranías andinas del centro del Perú, hasta llegar a la localidad de Huaraz, enclavada a 3.000 mts de altura. Allí, Bernardo O’Higgins bajó del caballo y caminó hasta encontrar a Simón Bolívar. Era el primer abrazo entre los dos próceres americanos. Un momento para la historia.

Bernardo

El ex Director Supremo compartió la suerte de otros líderes, forzados a dejar sus países debido a las tensiones internas propias de la era post independencia, que en algunos casos se extendieron hasta mediados del siglo XIX.

Por ello, tras su dramática abdicación en enero de 1823, partió al exilio en el Perú. Lo acompañaron su madre Isabel Riquelme, su media hermana Rosita, su hijo Pedro Demetrio, de poco más de 4 años, y dos mujeres mapuches que trabajaban para él, una de ellas, una hija natural llamada Petronila.

O’Higgins arribó al país andino en un momento convulso. Aún estaba en juego la liberación del país, con fuerzas del Virrey todavía actuando, a lo que se debía sumar las divisiones internas entre los patriotas peruanos, lo que mantenía toda la situación en caos.

Tras la retirada de José de San Martín, el ejército patriota se quedó a cargo de Simón Bolívar, caraqueño americano, quien trataba de obtener refuerzos como podía, incluso solicitando ayuda a Ramón Freire. Fue entonces que O’Higgins ofreció el auxilio de su espada.

“O’Higgins quiso participar en la campaña final con Bolívar y viajó con un edecán británico a buscar al caraqueño a Huaraz”, explica Natalia Sobrevilla Perea, historiadora peruana y catedrática de Historia Latinoamericana de la Universidad de Kent.

“Había salido con su familia de Lima a Trujillo en enero de 1824 cuando la ciudad estaba a punto de caer en manos de los realistas -agrega la académica-. De ahí fue a buscar a Bolívar, no recibió colocación en el ejército pero acompañó la campaña por todos Los Andes centrales hasta Vilcashuaman. Volvió a Lima con Bolívar antes de la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824)”.

Y aunque su ayuda no fue considerada en las alturas de Los Andes, O’Higgins, sí gozaba de prestigio. Por ello, Bolívar lo invitó a una elegante recepción para celebrar la victoria de Ayacucho. El chillanejo llegó asistió de civil. “Señor, la América está libre -le dijo al venezolano-. Desde hoy el general O’Higgins ya no existe; soy sólo el ciudadano particular Bernardo O’Higgins. Después de Ayacucho mi misión americana esta concluida”, señaló.

Y aunque entre O’Higgins y Bolívar hubo una relación cordial, no se extendió necesariamente a sus círculos. “La amistad gestada en Perú entre Bolívar y O’Higgins desencadenó, por una parte, un antagonismo frente al Libertador por parte del oficialismo chileno (acrecentado por el episodio de Chiloé, último reducto hispano en la faja andina, que Bolívar pretendió extinguir)”, detalla Luis Rubilar Solís en su artículo Francisco de Miranda, Simón Bolívar y Bernardo O’Higgins, el libertador de Chile.

“Por otra, a partir de tal amistad, un buen concepto de Bolívar respecto de los chilenos. No sólo les mancomunaba el ideal mirandino [por el venezolano Francisco de Miranda, a quien O’Higgins había conocido en su juventud], las batallas libradas en pro de la liberación, sino, además, el ser ambos “agricultores” de tierra americana», agrega el mismo autor.

Además de intentar impedir el viaje de Andrés Bello a Chile, la historia dice que Bolívar tuvo en la mira una expedición a Chiloé, el bastión realista más austral. Aquella fue la razón que habría motivado a Freire a llevar a cabo la tercera y definitiva expedición en que se anexionó la isla a la soberanía nacional.

Muerte de Bernardo O`Higgins

El 24 de octubre de 1842, Bernardo O`Higgins falleció en su domicilio del Jirón de la Unión en Lima, a los 64 años de edad. Dos años más tarde, se aprobó la ley para repatriar sus restos. Sin embargo, fue en 1868 cuando trajeron los restos mortales del prócer. Un año después fueron sepultados en el Cementerio General de Santiago.

Finalmente, el 10 de marzo de 2006, las cenizas del Padre de la Patria fueron trasladadas, de forma definitiva, a la nueva cripta subterránea de la Plaza de la Ciudadanía.

Lo más reciente

Venezuela avanza en modernización con plan de Wi-Fi en el Metro de Caracas: así funcionará

El Metro de Caracas avanza en la instalación de...

Sheinbaum rechaza operativos militares de EEUU en el Caribe cerca de Venezuela

Denuncia al intervencionismo en el Caribe La presidenta de México,...

ASU2025: Venezuela sumó 2 nuevas medallas en atletismo, Plata y Bronce

Este 19 de agosto del presente año Venezuela sumó...

Mijaín López Núñez cumple 43 años, gloria del deporte cubano

Mijaín López Núñez es un atleta de lucha grecorromana, Gloria del Deporte...

Venezuela recibirá la primera Copa América de Béisbol

Venezuela será sede una vez más de un torneo...

Noticias

Sheinbaum rechaza operativos militares de EEUU en el Caribe cerca de Venezuela

Denuncia al intervencionismo en el Caribe La presidenta de México,...

ASU2025: Venezuela sumó 2 nuevas medallas en atletismo, Plata y Bronce

Este 19 de agosto del presente año Venezuela sumó...

Mijaín López Núñez cumple 43 años, gloria del deporte cubano

Mijaín López Núñez es un atleta de lucha grecorromana, Gloria del Deporte...

Venezuela recibirá la primera Copa América de Béisbol

Venezuela será sede una vez más de un torneo...

Fútbol: José «Brujo» Martínez podría perderse la doble fecha de septiembre

El venezolano José «Brujo» Martínez, que milita en balompié...

Petro alerta sobre los riesgos del despliegue naval de EEUU cerca de Venezuela

Petro advierte que invadir Venezuela sería un error grave El...

Artículos relacionados