ÚLTIMO MINUTO
martes, 23 de septiembre, 25
25.7 C
Caracas

Hace 52 años falleció Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura

Un equipo de expertos dice estar plenamente convencido de que el certificado de defunción del poeta "no refleja la realidad del fallecimiento".

Neruda falleció a los 69 años en la Clínica Santa María de Santiago, el 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe militar de Augusto Pinochet que derrocó al gobierno democráticamente elegido del presidente Salvador Allende. 

Es considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; además de haber sido senador de la república chilena, miembro del Comité Central del Partido Comunista (PC), precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. En 1971 Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura «por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente».​ Entre sus múltiples reconocimientos, destaca el doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford.

Expertos dicen que la causa oficial de muerte de Neruda “no refleja la realidad”

Un panel de 16 expertos afirma que cuando el poeta ganador del Premio Nobel murió en 1973, no había ninguna indicación del cáncer que se suponía lo había matado.

neruda

Un equipo de científicos internacionales dice estar “100% convencido” de que el célebre poeta chileno ganador del Premio Nobel Pablo Neruda no murió de cáncer de próstata, su causa oficial de muerte.

En 2013, el juez chileno Mario Carroza ordenó la exhumación de los restos de Neruda después de que su chófer, Manuel Araya, declarara a la revista mexicana Proceso que el poeta lo había llamado desesperado desde el hospital para decirle que le habían inyectado en el estómago mientras dormía.

Muestras de los restos de Neruda fueron enviadas a laboratorios de genética forense en cuatro países para su análisis, y en 2015 el gobierno chileno declaró que era «altamente probable que un tercero» fuera responsable de su muerte. Neruda fue enterrado de nuevo en su casa de Isla Negra, en la costa del Pacífico, el año pasado, pero los análisis de las muestras continuaron.

El viernes, 16 científicos rechazaron por unanimidad la causa de muerte registrada en el certificado de defunción de Neruda: caquexia por cáncer, que implica una pérdida de peso significativa. «Eso no puede ser correcto», declaró el Dr. Niels Morling, del departamento de medicina forense de la Universidad de Copenhague, quien participó en el análisis. «No había indicios de caquexia. Era un hombre obeso al momento de su muerte. Todas las demás circunstancias de su última etapa de vida apuntaban a algún tipo de infección».

Otro de los expertos, Aurelio Luna, de la Universidad de Murcia (España), declaró a la prensa que el equipo estaba plenamente convencido de que el certificado de defunción «no refleja la realidad del fallecimiento». Añadió que el equipo había descubierto algo que podría corresponder a bacterias cultivadas en laboratorio. Estas bacterias serán analizadas, y se esperan los resultados dentro de un año. Según los científicos, las bacterias podrían haberse filtrado en los restos de Neruda desde el lugar de enterramiento o provenir del proceso de descomposición.

Debi Poinar, de la Universidad McMaster en Ontario, Canadá, dijo: «No podemos confirmar cómo llegaron las bacterias allí. Debemos ser muy cautelosos porque muchas bacterias tienen su origen en el suelo y algunas de ellas son las más patógenas. Tenemos indicios de que se trata de bacterias antiguas, no de un contaminante moderno o de laboratorio».

Existen informes contradictorios de testigos presenciales sobre la gravedad de la enfermedad de Neruda en el hospital durante sus últimos días de vida. Algunos visitantes informaron que se encontraba prácticamente en coma, mientras que otros afirman que le dictaba sus memorias a su secretario, Homero Arce.

El día antes de la muerte del poeta, el entonces embajador de México en Chile, Gonzalo Martínez Corbalá, lo visitó en el hospital y le informó que había un avión esperando en la pista del aeropuerto de Santiago para llevarlo a un lugar seguro en México, donde recibiría el mejor tratamiento disponible para su cáncer. Neruda dudó, diciendo que prefería esperar dos días, pero falleció al día siguiente. Quienes defienden la hipótesis del envenenamiento sostienen que, como comunista prominente, Neruda habría sido una influyente voz de oposición a la junta militar desde el exilio y que fue asesinado para impedirle salir de Chile.

Los familiares sobrevivientes de Neruda están divididos sobre esta teoría. Un sobrino, Rodolfo Reyes, está convencido de que el poeta fue envenenado , mientras que otro, Bernardo Reyes, condena las afirmaciones por sensacionalistas.

En 2009, seis hombres fueron arrestados en relación con la muerte en 1982 del expresidente de Chile, Eduardo Frei Montalva . Había permanecido en la misma habitación del mismo hospital. Frei Montalva había expresado su oposición a la dictadura militar. La causa oficial de su muerte fue un shock séptico tras una operación rutinaria de hernia, pero los seis sospechosos fueron acusados ​​de participar en su asesinato con bajas dosis de talio y gas mostaza. El caso fue inicialmente desestimado, pero los mismos seis hombres fueron arrestados nuevamente en agosto de ese año.

Neruda

Lo más reciente

Venezuela lanza ofensiva integral contra la amenaza de Estados Unidos en el Mar Caribe

Venezuela rechaza la narrativa y escalada de Estados Unidos El...

Reino Unido y Francia marcan un “día histórico” al reconocer al Estado de Palestina

Este lunes se vivieron dos hechos simbólicos en Europa...

Exministro guyanés denuncia engaño de ExxonMobil sobre reservas petrolera en Bloque Stabroek

El exministro de Finanzas de Guyana, Winston Jordan, afirmó...

Trump anuncia que proseguirá bombardeos en el Caribe

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció...

Campeonas Suramericanas de Voleibol regresaron a casa con trofeo y medalla en mano

La selección nacional femenina de voleibol sub-17 de Venezuela...

Noticias

Venezuela lanza ofensiva integral contra la amenaza de Estados Unidos en el Mar Caribe

Venezuela rechaza la narrativa y escalada de Estados Unidos El...

Trump anuncia que proseguirá bombardeos en el Caribe

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció...

Campeonas Suramericanas de Voleibol regresaron a casa con trofeo y medalla en mano

La selección nacional femenina de voleibol sub-17 de Venezuela...

En Venezuela el Plan Nacional del Deporte comienza a dar frutos

El ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin...

Venezuela se prepara de cara a los Juegos Bolivarianos 2025

Un nuevo encuentro se produjo este lunes en el...

Artículos relacionados