La batalla por las tierras raras: ¿Quién se quedará con las riquezas de Ucrania?
En un movimiento de gran relevancia geopolítica, Ucrania y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo marco para la explotación conjunta de los recursos minerales ucranianos, incluyendo las codiciadas tierras raras. Este pacto, cuya firma se anticipa en los próximos días, busca fortalecer la posición entre ambos países en medio del prolongado conflicto con Rusia.
Las tierras raras comprenden un grupo de 17 elementos químicos de la tabla periódica esenciales en la fabricación de tecnologías avanzadas. Estos elementos son fundamentales en la producción de dispositivos electrónicos, imanes de alta potencia, baterías recargables y sistemas de defensa.

China domina la producción global de tierras raras, representando aproximadamente el 60-70% de la producción mundial. Además, China también tiene una posición dominante en el procesamiento y refinamiento de estos materiales, que son cruciales para tecnologías avanzadas como electrónicos, energías renovables y defensa.
Fuente: US Geological Survey (USGS Rare Earths Report 2023)
El servicio geológico de Estados Unidos (US Geological Survey) tiene una lista de 50 minerales considerados críticos para la economía, la industria y la seguridad nacional. Entre ellos el manganeso, el litio, el titanio, el níquel, el grafito, el berilio y otros.
Ucrania al ser un gran proveedor clave de metales de tierras raras y otros minerales importantes para las industrias, es visto por EEUU y la UE como un buen lugar para explotar estos minerales.
Los datos
Ucrania tiene alrededor de 500.000 toneladas de reservas de litio que constituyen unos de los depósitos más grandes de Europa, pero gran parte de estos depósitos de litio ya son controlados por Rusia.
Ucrania como parte de Europa ocupa el cuarto lugar en el viejo continente en la producción de cobre, elemento importante para la industria de la electricidad.
Ucrania posee las mayores reservas de titanio de Europa, concretamente el 7% del total mundial. Las reservas ucranianas de grafito, el cual debido a sus propiedades es importante para variadas industrias, representan el 20% del total mundial.
Es uno de los principales exportadores de titanio y manganeso a Estados Unidos, donde se utilizan en las industrias aeroespacial, siderúrgica y automotriz.
Según cálculos del 2022, para entonces, Rusia controlaba el 63 % de los yacimientos de carbón, el 11% de los yacimientos de petróleo, el 20% de los yacimientos de gas, el 42% de los yacimientos de metales y el 33% de los yacimientos de elementos de tierras raras en Ucrania.
En los primeros días de enero de este 2025, el prestigioso portal estadounidense OilPrice escribió un artículo sobre la pérdida por parte de Ucrania ante los rusos de dos de sus cuatro depósitos de litio, lo que podría retrasar la transición de Europa hacia las energías verdes.
“Europa siempre ha contado con este litio ucraniano para reducir la dependencia de proveedores extranjeros, incluida China. Pero el litio ucraniano cada vez cae más y más en manos de los rusos”.( OilPrice)
Según publicó la revista Forbes en el 2023, el valor de las reservas de minerales de Ucrania eran de unos 15 billones de dólares. Sin embargo, el 70% de esa cantidad se encuentra en la región de Donbás y de Nipropetrovsk, cuyas mayores partes a estas alturas del 2025 son controladas por los rusos.

Desde el inicio del conflicto en 2022, Rusia ha ocupado y mantiene el control sobre regiones del este de Ucrania, incluyendo áreas en Donetsk y Zaporiyia, conocidas por sus vastas reservas de minerales estratégicos, entre ellos las tierras raras.
Este control territorial otorga a Moscú una posición ventajosa en el acceso y potencial explotación de estos recursos, lo que podría influir en el equilibrio geopolítico y económico de la región. La presencia rusa en estas zonas subraya la dimensión económica del conflicto.
El acuerdo con Trump
La dependencia global de las tierras raras ha generado tensiones internacionales. China, por ejemplo, domina la producción mundial de estos elementos, lo que ha llevado a países como Estados Unidos a buscar diversificar sus fuentes de suministro para reducir su vulnerabilidad. En este contexto, las reservas ucranianas se presentan como una alternativa viable y estratégica.
La relevancia de las tierras raras ha aumentado en el contexto del conflicto ucraniano. Estos minerales son vitales para la industria militar, incluyendo la fabricación de misiles guiados, sistemas de comunicación y otros equipos de defensa. El control sobre estos recursos otorga una ventaja estratégica significativa, ya que garantiza el suministro constante de materiales críticos para la defensa nacional y la industria tecnológica.
El canciller alemán Olaf Scholz considera que Ucrania debe poder garantizar su recuperación económica del conflicto utilizando sus propios recursos y calificó de muy egoísta y muy egocéntrico por parte de Trump, utilizar los recursos ucranianos para financiar el apoyo a la defensa de ese país en guerra, publicó el portal (Euronews).
Esta reacción de Alemania deja en evidencia el malestar en la UE por quedar fuera del acuerdo del antes aliado EEUU. «Se trata de tareas serias, dada la enorme destrucción del territorio. Por lo tanto, los recursos del país deben utilizarse para financiar todo lo que se necesita después de que la guerra haya terminado», enfatizó Scholz.
Detalles del acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos
Pese a haber rechazado en varias ocasiones le acuerdo con EEUU, finalmente, según fuentes oficiales, el acuerdo estipula que Ucrania cederá el 50% de los beneficios derivados de la explotación de sus tierras raras y otros recursos naturales a Estados Unidos.
Donald Trump, condicionó el apoyo económico y militar a Ucrania a la participación estadounidense en la explotación de estos recursos. La firma oficial del acuerdo se llevará a cabo en Washington en las próximas semanas según Trump, durante una visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
El acuerdo contempla la creación de un fondo de “inversión conjunto” que gestionará los ingresos obtenidos de la explotación de estos minerales. Pero, se ha señalado que la administración estadounidense tendrá una influencia significativa en las decisiones de este fondo.
A pesar de la magnitud económica y geoestratégica del pacto, no se han establecido garantías explícitas de seguridad para Ucrania en su conflicto con Rusia, lo que ha generado críticas y preocupaciones dentro del país.