ÚLTIMO MINUTO
lunes, 3 de noviembre, 25
26.7 C
Caracas

Colombia no recibirá venezolanos deportados desde EE.UU.

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, afirmó que su país no recibirá deportados venezolanos provenientes de Estados Unidos ni de otros países, dejando a un lado la posibilidad planteada por el gobierno de Panamá de enviar a migrantes deportados de Venezuela a Cúcuta.

Sarabia, en declaraciones a Blu Radio, destacó que la prioridad del gobierno de Gustavo Petro es atender a los ciudadanos nacionales que están regresando al país.

Estamos dándole prioridad a nuestros connacionales que están retornando al país, pero eso no significa que no estemos brindando todas las ayudas a los venezolanos que se encuentran en el país”, expresó la funcionaria.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo en una rueda de prensa que estaban evaluando la posibilidad de trasladar a los migrantes en avión desde allí hacia Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela.

Pero ese plan está lejos de concretarse. Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta, reaccionó a las declaraciones de Mulino diciendo que la ciudad ya está teniendo que asumir la llegada de 25.000 desplazados por el conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, y que por ende sus capacidades están desbordadas.

La canciller exhortó a los ciudadanos extranjeros que se encuentran en el país para que regulen su situación migratoria y puedan acceder a las ayudas que ofrece el gobierno.

«Pedimos es que regulen su situación migratoria, que puedan sacar el permiso temporal y que puedan acceder con este permiso a que podamos saber dónde se encuentran y cómo podemos ayudarlos. De igual manera, estamos en conversaciones con las entidades del gobierno venezolano para que ellos también puedan retornar a su país, que muchos de ellos lo que quieren es un retorno seguro y con condiciones”, dijo.

Fuentes oficiales informaron a EFE que 180 migrantes, que se encuentran en la localidad costera de Palenque, son procedentes de Venezuela, Chile, Colombia y Perú, y que serán enviados en una embarcación hasta La Miel, cerca de la frontera colombiana.

Para este viaje en barco hasta La Miel, según informan connacionales venezolanos, tendrán que dar otros 200 dólares, que previsiblemente partirá de madrugada, para allí tomar otra embarcación hasta Necoclí, en Colombia.

Según una connacional llamada Milagros, que viaja con una hija y una sobrina, relata que solo el trayecto en autobús desde Costa Rica hasta un albergue cerca de la selva del Darién en Panamá, fueron 60 dólares, luego tuvieron que pagar otros 35 dólares hasta el lugar en el que se encuentran.

Les dijeron que el recorrido es de un día y medio hasta La Miel, en lo que es «como una prueba que van a hacer con nosotros», aseguró la venezolana.

Lo más reciente

China rechaza las acusaciones sobre planes nucleares secretos y reitera su política de desarrollo pacífico

El gobierno de China ha rechazado de manera categórica...

FANB desmantela campamento TANCOL en Zulia durante la operación Relámpago Catatumbo 2025

En una operación destacada dentro del marco de la Operación...

Inmortalizado en la historia: Dodgers de Los Ángeles conquistan la serie mundial ante los Azulejos

Los Dodgers de Los Ángeles se consolidaron como el...

Diosdado Cabello señala que el gobierno de Guyana está detrás de la postura guerrerista de Trinidad y Tobago

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela,...

Al menos 20 muertos tras el potente terremoto de magnitud 6,1 en Afganistán

Un fuerte terremoto sacudió el norte de Afganistán dejando...

Noticias

Artículos relacionados