El hotel Onda Azul ubicado en Lago Puelo, ubicado en la provincia de Chubut, se ha evidenciado la presencia de oficiales de las Fuerzas de Desfens de Israel (FDI), que arriban a la República Argentina como si fueran mochileros presentándose como turistas ordinarios.
Estos militares de Israel, expertos en armas y explosivos, poseen solicitud de captura internacional por delitos de lesa humanidad en Palestina, pero actualmente se les observa pasear por la Patagonia con indumentaria de turistas, al igual que otros miles.
Al respecto, la Fundación Hind Rajab denunció a los soldados Yuval Vagdani y Saar Hirshoren, miembros del Batallón de Ingeniería de Combate 749 de Israel, a través del Gobierno Nacional argentino, por los delitos de guerra y por «su función en la demolición intencionada de zonas, espacios culturales e infraestructuras vitales, infringiendo los Tratados de Ginebra y el Estatuto de Roma». A la fecha, Vagdani volvió a Israel, pero Hirshoren sigue huyendo.
Cabe destacar que la ONG Fundación Hind Rajab, se origina en tributo a una niña palestina de 5 años, asesinada durante una ofensiva israelí en Gaza. En un comunicado, la Fundación señaló que «Argentina, en su calidad de país ratificante del Estatuto de Roma, tiene la obligación de investigar y juzgar a los individuos imputados de crímenes tan serios».
Dicha denuncia reposa en el Juzgado Federal N° 3 bajo la dirección de Daniel Rafecas, quien se encuentra de vacaciones en el actual calendario judicial, por lo que el veredicto de culpabilidad quedó en manos del juez Ariel Oscar Lijo. «Hasta ahora no se han tomado cartas en el asunto», señala la web de Enfant Terrible.
Entre los detalles que reportan los habitantes del sector Lago Puelo en Chubut, es que el hostel Onda Azul, que aloja a los soldados israelíes, se encuentra extremadamente próximo a los recientes focos de incendio más significativos de la Patagonia.
¿Motivos Ocultos?
Según la denuncia, la presencia de estos militares israelíes tienen fines poco inocentes, alojándose en lugares específicos para soldados, reuniendo información topográfica y vinculándose con proyectos de adquisición de tierras.
Los habitantes de Chubut vinculan a estos soldados con incendios forestales en la Patagonia, recordando el caso de Rotem Singer, un israelí condenado en 2012 a una multa de 7.500 dólares estadounidenses por quemar 14.000 hectáreas en el Parque Torres del Paine (Chile).
Los denunciantes apuntan a una maniobra de desvalorización de tierras para su posterior compra por parte de intereses extranjeros, facilitada por la posible derogación de la Ley de Bosques bajo el gobierno de Milei.