Aunque Venezuela no es el único país que experimenta cambios en su clima, sí aparece como uno de los más afectados por la emergencia climática
Todas las respuestas apuntan a la emergencia del clima que experimenta el planeta y que produce eventos climáticos extremos con más frecuencia y en casi todo el mundo.
En Venezuela la ola del calor se activó con la sequía por la temporada del verano, lo que hace que sea más común escuchar en las calles la pregunta: ¿Por qué hace tanto calor?
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), informó que una ola de calor afectará al país desde este mes de marzo hasta finales de mayo y que este fenómeno climático, ligado al equinoccio de primavera y a patrones atmosféricos regionales que generarán temperaturas elevadas y condiciones secas en gran parte del territorio nacional.
El meteorólogo venezolano Luis Vargas, advirtió que este marzo se perfila como «uno de los meses más calurosos del año en Venezuela», y que la ola persistirá en el área continental del país hasta el 21 de abril, y hasta el 2 de mayo en el Caribe venezolano.
Aunque todo el país ha experimentado temperaturas más altas de lo común en la última década, el pasado mes de enero estuvo un poco más de fresco y ese clima se extendió hasta principios de febrero. Desde mediados de febrero las temperaturas han alcanzado hasta los 39 grados en los Llanos Centrales y Occidentales y en el Norte del estado Bolívar.
Al caer la noche las temperaturas bajan promediando los 20 grados con excepción de las zonas más altas en los estados Mérida y Táchira, donde el termómetro puede llegar entre los 10 y 7 grados.
LEA MÁS: Los 8 efectos del cambio climático según la ONU

Recomendaciones para la adaptación climática
El experto recomienda a las personas no exponerse de manera prolongada al sol, mantenerse hidratadas, usar ropa fresca, el uso de gorras o sombreros es lo más recomendable si van a exponerse al sol, lentes polarizados, y tener precaución con los cambios bruscos de temperatura, como pasar de un área con altas temperaturas a espacios con aire acondicionado.

Riesgos de propagación de incendios
En el pronóstico realizado este 7 de marzo, el INAMEH estima que hay un alto y muy alto riesgo para la propagación de incendios y focos de calor en toda la zona central del país.

Venezuela tiene la probabilidad más alta de ser afectada por el calor
El índice de cambio climático presentado en un mapa global por Climate Central, que es dirigido por científicos y comunicadores que usan la ciencia, el big data y la tecnología para mostrar que el cambio climático afecta a las personas en su habitad, muestra a Caracas, Venezuela, con la puntuación 5, que es la más alta, lo que indica que tiene toda la probabilidad de que las temperaturas actuales sean influenciadas por las acciones humanas y el cambio climático.