ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 30 de abril, 25
25.9 C
Caracas

Burkina Faso está librando una «guerra de independencia y contra la desinformación”

El pasado 20 de marzo, el presidente Ibrahim Traoré, al visitar la región de Ziniaré en la Meseta Central, ubicada a 40 km de Uagadugú, anunció que su nación no solo estaba en guerra contra el terrorismo sino que está librando una guerra anticolonialista contra fuerzas imperialistas, al mismo tiempo denunció que las potencias occidentales intenta frenar el desarrollo del continente africano.

Según el capitán Traoré, los países imperialistas intentan mantener la inestabilidad de África en beneficio de sus industrias nacionales por eso «es lógico que quieran dominarnos y mantenernos en un estado de guerra permanente para impedirnos pensar y desarrollarnos», concluyó llamando a los burkineses a participar en la lucha por la soberanía del país.


«Guerra antiterrorista por la independencia»

En la última década, Burkina Faso, se ha visto en un espiral de violencia atribuida a la desestabilización de grupos yihadistas, que se extiende a lo largo del Sahel Central y que afecta también a países fronterizos como Mali y Níger. Según el grupo no gubernamental ACLED, que investiga las víctimas de los conflictos, en este país del Sahel los enfrentamientos con grupos terroristas han dejado 26.000 asesinatos.

En medios de este escenario de violencia por el control de los recursos estratégicos y el control político de Burkina Faso, surgió el Movimiento Patriótico para la Salvaguardia y la Restauración (MPSR), que logro dirigir dos golpes de estado en 2022, y conseguir instaurar una junta militar de transición dirigida por el Capitán Ibrahim Traoré, un fiel defensor de los intereses nacionales burkineses y un líder que ha combatido al terrorismo yihadista desde que tomo el poder.

Advertencia contra la desinformación

El pasado lunes 24 de marzo, el gobierno de Burkina Faso denunció como engañosa una filmación que circulaba en internet según la cual militares de su ejército masacraron a un número indeterminado de civiles, ancianos y niños incluidos.

Un vídeo que circula en redes sociales presenta de manera falsa una supuesta masacre étnica y es parte de una campaña mediática desinformativa para empañar la imagen del país del centro del Sahel y crear conflictos étnicos, dijo a la prensa un portavoz oficial del gobierno de Burkina Faso.

En medio de esta crisis desinformativa el fiscal del Tribunal Superior de Uagadugú, Bakouli Blaise Bazié, denuncio que este tipo de mensajes que circulan en las redes sociales, en particular Facebook, llamando al exterminio de los fulani, pero además incitando el odio con el lema «Operación Cero Fulani en las 45 provincias de Faso», ha motivado que se inicie una profunda investigación sobre estos mensajes en las redes sociales.

Al mismo tiempo la fiscalía anunció que la incitación al odio en Burkina Faso, es castigado con «una pena de prisión de seis meses a tres años y una multa de trescientos mil francos CFA a tres millones francos CFA».

Lo más reciente

Milei y el jefe del Comando Sur de EE.UU. estrechan alianza

El Gobierno del libertario destaca la "gran sintonía" que...

🇮🇳🇵🇰 India y Pakistán: una guerra que nadie quiere, pero que podría ser nuclear.

India y Pakistán viven su momento más tenso en...

Detalles terrenales de los cardenales: Uno de ellos arrasó con el minibar, al creer que el consumo era gratis

El arzobispo emérito Anselmo Guido Pecorari reveló algunos detalles...

Fútbol: Vinotinto Femenina comienza el camino por su pase al mundial Sub 17

La Vinotinto femenina Sub 17 inicia este miércoles (5:30...

Autoridades migratorias que cumplen órdenes de Trump deportan a madre cubana y dejan a su bebé de un año en EEUU

Heidy Sánchez, entrevistada por Reuters el lunes, contó que...

Noticias

Artículos relacionados