ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 30 de abril, 25
22.6 C
Caracas

Minerales críticos: Washington se mueve para acumular nódulos polimetálicos y arrebatarle a Beijing el control de tierras raras

La Administración de Donald Trump estaría preparando una orden ejecutiva con el objetivo de constituir reservas estratégicas de valiosos minerales estratégicos y nódulos polimetálicos, extraídos del lecho marino del océano Pacífico. 

La información, revelada por el Financial Times, señala un intento directo de Estados Unidos por desafiar el dominio de China en el suministro global de minerales esenciales para la fabricación de baterías y las complejas cadenas de suministro de tierras raras.

Estos depósitos minerales, formados a lo largo de incontables milenios en las oscuras profundidades oceánicas, son una rica fuente de cobalto, níquel, manganeso y cobre, entre otros elementos cruciales. 

Su utilidad se extiende desde la producción de cableado eléctrico hasta la fabricación de municiones, lo que los convierte en activos estratégicos de primer orden.

La potencial incorporación de estos metales a las reservas federales estadounidenses, que actualmente custodian petróleo y otros metales, representaría un cambio significativo en la doctrina de seguridad nacional del país.

La estrategia de Washington se produce en un contexto de la guerra comercial donde Pekín ejerce el control sobre el suministro mundial de tierras raras cuyo flujo ha sido cortado por China a raíz de los aranceles impuestos por Trump. Es por ello que, Estados Unidos busca alternativas

El plan de la Administración Trump ambiciona acelerar la exploración y explotación minera en aguas internacionales, al mismo tiempo que busca desarrollar la capacidad de procesamiento de estos minerales en territorio estadounidense. 

Esta iniciativa se suma a otros movimientos estratégicos previos, como la presión ejercida sobre Ucrania para firmar acuerdos de minerales, la sugerencia de adquirir Groenlandia y el anuncio de incentivos para la producción nacional de estos recursos.

Sin embargo, esta ambiciosa empresa enfrenta importantes escollos legales y diplomáticos. Estados Unidos ha mantenido una notable ausencia en las negociaciones internacionales relativas a la explotación minera de los fondos marinos bajo la administración Trump. 

Adicionalmente, el país norteamericano nunca ratificó la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, el tratado que estableció el marco jurídico fundamental para regular estas actividades a nivel global.

Además de los desafíos legales inherentes a Estados Unidos deberá superar las complejidades tecnológicas y logísticas de la extracción y procesamiento a gran escala en un entorno tan hostil como el lecho marino. La inversión en investigación y desarrollo será crucial para hacer viable esta empresa.

Lo más reciente

La economía de Kenia se convertirá en la más grande de África Oriental en 2025, según FMI

Según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), para...

Trump ordena explotar minerales críticos en fondo marino

El presidente Donald Trump usó su prerrogativa de gobernar...

Venezuela y Qatar refuerzan alianza energética  

Vicepresidenta Delcy Rodríguez fue recibida por el Emir de...

Venezuela libera de aranceles a Grenada para promover sus exportaciones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este martes...

Noticias

La economía de Kenia se convertirá en la más grande de África Oriental en 2025, según FMI

Según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), para...

Trump ordena explotar minerales críticos en fondo marino

El presidente Donald Trump usó su prerrogativa de gobernar...

Venezuela y Qatar refuerzan alianza energética  

Vicepresidenta Delcy Rodríguez fue recibida por el Emir de...

Venezuela libera de aranceles a Grenada para promover sus exportaciones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este martes...

Trump celebra sus 100 días con un discurso incendiario

En un evento celebrado en Michigan, Donald Trump celebró...

Artículos relacionados