ÚLTIMO MINUTO
lunes, 13 de octubre, 25
24 C
Caracas

Petro suspende operaciones militares contra disidencias de las FARC

El ministro de Defensa de Colombia, a través de un decreto, ordenó pausar la ofensiva militar y policial contra tres estructuras disidentes de las FARC.

El presidente de ColombiaGustavo Petro, ordenó suspender las operaciones militares y policiales contra una facción disidente de la extinta guerrilla de las FARC y dio este viernes un plazo de un mes para avanzar en los diálogos con el grupo.

Un decreto firmado el jueves por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ordena pausar la ofensiva contra tres estructuras disidentes de las FARC que se apartaron del histórico acuerdo de paz entre el gobierno y esa guerrilla en 2016.

Hasta hace un año, los tres frentes formaban parte del denominado Estado Mayor Central (EMC), la mayor agrupación de disidencias de las FARC en el país, que se lucra del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.

Pero esa agrupación se dividió en dos cuando el año pasado su principal comandante, alias Iván Mordisco, dejó la mesa de negociaciones que mantenía desde 2023 e intensificó su presión violenta contra el Estado.

El gobierno ordenó el jueves el cese al fuego contra la facción que se mantuvo en los acercamientos, bajo el mando de alias Calarcá.

Las fuerzas militares calculan que ese bloque cuenta con unos 2.400 miembros desplegados principalmente en el este y sureste del país.

Sin embargo, el mandatario advirtió el viernes en la red social X que «la fuerza pública tiene la orden de atacar toda acción contra la población civil que provenga de cualquiera de estos grupos». 

Abierto el dialogo

El decreto dispone la creación de un equipo de evaluación que medirá los avances de las negociaciones.

«Los frentes que dialogan tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración y territorios de paz (…) y entrar a un proceso de paz avanzado», señaló el Presidente de Colombia.

Desde mediados del año pasado, el gobierno incrementó la ofensiva contra los frentes leales a Mordisco que abandonaron las negociaciones, principalmente en el suroeste del país.

El histórico conflicto que ha enfrentado a guerrillas, fuerzas estatales y paramilitares deja unas 9,9 millones de víctimas, la mayoría desplazados.

Lo más reciente

Gobierno ecuatoriano mantiene diálogo con las bases del movimiento indígena

La vocera del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, informó...

Diosdado Cabello reafirma resistencia activa y diplomacia de paz ante agresiones de EE.UU.

Cabello denunció abiertamente la agresión y el asedio imperialista...

Venezuela: Lo que dijo sobre una invasión militar la jefa de la ONU para el comercio

Una intervención militar en Venezuela sería muy desestabilizador para...

A pesar de la derrota, La Vinotinto de Vizcarrondo deja buenas sensaciones

El Hard Rock Stadium fue el escenario de un...

Estados Unidos refuerza presencia militar en el corredor sur del Caribe + imágenes satelitales

Estados Unidos refuerza su presencia militar en aguas al...

Noticias

Gobierno ecuatoriano mantiene diálogo con las bases del movimiento indígena

La vocera del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, informó...

Diosdado Cabello reafirma resistencia activa y diplomacia de paz ante agresiones de EE.UU.

Cabello denunció abiertamente la agresión y el asedio imperialista...

Venezuela: Lo que dijo sobre una invasión militar la jefa de la ONU para el comercio

Una intervención militar en Venezuela sería muy desestabilizador para...

Régimen sionista libera a casi 2.000 presos palestinos en un acto de presión y maniobra política

Liberación masiva marcada por acuerdos bajo presión El régimen sionista,...

Venezuela abrirá dos embajadas en África y cierra la de Australia y Noruega

A través de un comunicado, el gobierno de Venezuela...

Artículos relacionados