ÚLTIMO MINUTO
martes, 29 de abril, 25
23.2 C
Caracas

Gobierno de Guyana desestima reporte de ExxonMobil que vincula la inflación con explotación en el proyecto Stabroek

El vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, desestimó un reporte de ExxonMobil que relaciona el desarrollo de un proyecto de extracción en el bloque Stabroek con un incremento de la inflación en el país caribeño.

Según la Evaluación de impacto ambiental, conducida por la consultora Environmental Resources Management, «con el aumento de los salarios y del poder adquisitivo, impulsados no sólo por el proyecto sino por tendencias más amplias de crecimiento económico y desarrollo, el Proyecto también podría contribuir a aumentar el costo de la vida (BID 2023).»

Por su parte el vicepresidente Jagdeo, quien además lidera la cartera de petróleo en Guyana, desestimó este criterio. “Ninguna evaluación de impacto ambiental de un proyecto de Exxon puede pronunciarse sobre la inflación a nivel nacional porque la inflación no viene determinada por un proyecto concreto.” afirmó Jagdeo.

El estudio se centra en el séptimo proyecto de explotación de ExxonMobil en la mitad oriental del bloque Stabroek, en el pozo Hammerhead, a unos 160 kilómetros al noreste de la costa de Georgetown, en aguas con profundidades de entre 750 y 1.200 metros. Su descubrimiento fue anunciado por ExxonMobil en 2018.

“Esto podría manifestarse de varias maneras. Por ejemplo, precios más altos de bienes y servicios muy demandados, costos más altos de la vivienda en zonas deseables de Georgetown o costos más altos de bienes clave en la cadena de suministro, afectando tanto a consumidores como a empresas/proveedores” explica el estudio.

Un proyecto controvertido en aguas pendientes por delimitar

ExxonMobil inició sus labores de exploración sísmica en Guyana en 2008 y luego la explotación activa del petróleo en 2015 en el Bloque Stabroek, ubicado en aguas por delimitar con Venezuela. Según estimados, el bloque contiene un aproximado de 11.6 billones de barriles.

Estas cifras ubican a Guyana como una de las economías emergentes más promisorias y de rápido crecimiento. En 2015, cuando ExxonMobil comenzó a explotar el pozo Liza-1, el Producto Interno Bruto de Guyana era de 4.7 billones de dólares. Para 2024 y gracias al boom petrolero, este indicador económico llegó a los 132 billones de dólares. No obstante, según el Acuerdo de Reparto de la Producción entre ExxonMobil y el Gobierno de Guyana, la nación caribeña recibe la mitad de las ganancias luego de que la petrolera supere sus costos de producción (el 75% de la producción neta). Es decir, Guyana ve ganancias del 12,5% más un 2% de regalías.

Según datos del Buró de Estadísticas de Guyana, desde 2018 y hasta 2025, el costo promedio de los alimentos ha aumentado de 138.48 a 211.17 dólares, el costo de servicios médicos desde 129.61 a 142.24 dólares, así como los servicios varios desde 120.27 a 136.79 dólares. Estos estimados no recogen los precios del mercado informal, no obstante, apuntan a un incremento del costo de vida. Otros factores, como la pandemia de la Covid-19 desde 2020, pueden haber incidido en este fenómeno.

«La inflación se produce por varios motivos. Hay diferentes teorías sobre la inflación: puede ser una inflación impulsada por los costos, una inflación impulsada por la demanda o un enfoque monetario de la inflación, es decir, cuando hay demasiado dinero en el sistema, básicamente una política monetaria liberal», afirmó Jagdeo, quien fungió también como Ministro de Finanzas desde 1995 a 1999.

Lo más reciente

El chavismo llama a votar contra el fascismo y extremismo que aplaude secuestros de venezolanos en El Salvador

La campaña por las elecciones regionales y parlamentarias comenzó...

«Es rendición»: Antonio Ecarri rechaza abstencionismo de María Corina y llamar a votar por la esperanza el 25 de mayo

"Abstención tiene tufo a rendición". Así resumió el excandidato...

Cancilleres BRICS exigen fin a sanciones unilaterales y denunciaron las medidas proteccionistas

En la reciente reunión de Ministros de Exteriores de...

Venezuela: Partido AD señala a Capriles de dividir el voto opositor para el 25 de mayo

El secretario general del partido opositor Acción Democrática, Bernabé...

Maduro confirma su presencia en Moscú para conmemorar el 80º aniversario del «Día de la Victoria»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó su asistencia...

Noticias

Venezuela: Partido AD señala a Capriles de dividir el voto opositor para el 25 de mayo

El secretario general del partido opositor Acción Democrática, Bernabé...

Trump entra en la carrera de los papables: «Me gustaría ser Papa, sería mi primera opción»

En una declaración jocosa (supuestamente) que no dejó indiferentes,...

CNE de Venezuela dio inicio oficial a la campaña hasta el 22 de mayo

Este martes 29 de abril comienza oficialmente la campaña...

«No se vista que no va»: Cardenal Becciu no irá al Cónclave papal

Según recoge Vatican News, el Cardenal Becciu publicó un comunicado,...

Artículos relacionados