ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 30 de abril, 25
27.6 C
Caracas

80 años del suicidio de Hitler. Lo que revelan los archivos y el rol decisivo de Rusia en la caída del nazismo.

La desclasificación de documentos en Argentina, nuevas investigaciones y el recuerdo del Ejército Rojo en Berlín reavivan el análisis histórico sobre el final del Tercer Reich.

Este 30 de abril se cumplen 80 años del suicidio de Adolf Hitler en su búnker en Berlín, un hecho que marcó simbólicamente el derrumbe del régimen nazi y el final de una de las dictaduras y guerra más sangrientas del siglo XX.

Conmemoraciones en Rusia, Alemania y otros países de Europa han vuelto a poner sobre la mesa no solo los detalles de su muerte, sino también los últimos días del llamado Tercer Reich, el fenómeno de los suicidios masivos entre los jerarcas nazis y las rutas de fuga hacia América del Sur, recientemente confirmadas por documentos desclasificados en Argentina.

El suicidio en el búnker: ¿mito o hecho comprobado?

Adolf Hitler se quitó la vida el 30 de abril de 1945 junto a su esposa Eva Braun, tan solo dos días después de su boda. Esto ocurrió mientras las tropas soviéticas avanzaban por las calles de Berlín, sitiando el corazón del Tercer Reich. El hecho fue inicialmente reportado por el alto mando nazi y más tarde confirmado por investigaciones soviéticas.

En 2017, un estudio forense del European Journal of Internal Medicine analizó los restos dentales conservados por Rusia, confirmando con total certeza que pertenecían a Hitler. La evidencia científica acabó por desmentir las teorías de fuga hacia Sudamérica.

Este trabajo fue realizado por un equipo de investigadores franceses liderado por Philippe Charlier, quienes examinaron fragmentos del cráneo y la mandíbula conservados en los archivos estatales rusos, concluyendo que los restos pertenecen sin duda a Hitler.

La liberación de Europa: el papel de Rusia que se quiere olvidar.

Hitler

Aunque muchas narrativas occidentales destacan el desembarco aliado en Normandía, el verdadero punto de inflexión en la guerra fue la Batalla de Stalingrado. A partir de esa victoria en 1943, la Unión Soviética llevó a cabo una ofensiva imparable que culminó con la entrada del Ejército Rojo en Berlín en abril de 1945.

“Sin la presión soviética en el frente oriental, la guerra habría durado mucho más”, sostiene el historiador británico Richard Overy en su libro La dictadura nazi.

El 2 de mayo de 1945, la bandera soviética ondeaba sobre el Reichstag. El régimen nazi había sido oficialmente derrotado.

Las tensiones recientes entre Rusia y Occidente han llevado a una mayor polarización política y al intento, en algunos sectores de extrema derecha, de desvincular a Rusia del legado positivo de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que fue la URSS la que sufrió el 65% de las bajas militares aliadas y liberó el mayor número de territorios ocupados por los nazis.

Suicidios en masa: el colapso psicológico del Tercer Reich

El suicidio de Hitler fue solo el inicio de una ola de muertes entre la élite nazi. El historiador Philippe Valode estima que al menos 200 jerarcas se suicidaron en las semanas siguientes, incluidos Joseph Goebbels, Heinrich Himmler y otros líderes regionales. Incluso ciudadanos comunes, en especial miembros de las Juventudes Hitlerianas y mujeres del partido, se quitaron la vida ante la caída del régimen.

Argentina y los archivos del exilio nazi.

En paralelo a las conmemoraciones en Europa, el gobierno argentino liberó este mes más de 1,800 documentos secretos que confirman cómo criminales de guerra nazis lograron escapar y establecerse en América del Sur tras la rendición alemana.

Los documentos, que incluyen informes de inteligencia, fichas migratorias y correspondencia diplomática, dan cuenta de la llegada de figuras como Adolf Eichmann y Josef Mengele a Buenos Aires entre 1946 y 1950. Estas rutas de escape, conocidas como “ratlines”, fueron facilitadas por redes simpatizantes y, en muchos casos, toleradas por autoridades estatales argentinas.

Tras la decisión del gobierno argentino de desclasificar los documentos, el rabino Abraham Cooper, decano asociado y director de Acción Social del Centro Simon Wiesenthal, expresó:

“Especialmente en un mundo posterior al 7 de octubre, aquellos que financiaron, facilitaron o ayudaron de alguna manera a estas rutas de escape deben rendir cuentas. La verdad no tiene prescripción. Esta revelación garantiza que la historia ya no sea ignorada e ilumina un camino recto hacia adelante»

“Estas rutas de escape permitieron a los nazis evadir la justicia y financiar sus nuevas vidas mientras los sobrevivientes del Holocausto luchaban por reconstruir las suyas destrozadas, una injusticia que el pueblo judío sigue soportando todos los días”

Ochenta años después, la historia del final de Hitler sigue generando interés no solo por su impacto político, sino también por las lecciones que dejó sobre propaganda, poder absoluto y manipulación social.

La desclasificación de archivos, las investigaciones forenses y los testimonios recuperados permiten cerrar algunas heridas, pero también recuerdan la importancia de mantener viva la memoria histórica de un hecho que sigue interpelando al mundo.

Lo más reciente

Detenidos venezolanos en centro de Texas deletrean SOS con sus cuerpos

Los detenidos en el centro de detención de inmigrantes...

Atletismo: Venezolano Eubrig Maza campeón en tope universitario en Lousiana, Estados Unidos

El saltador venezolano Eubrig Maza se alzó con el...

Halterofilia: Venezuela va por las doradas en el Mundial Sub 17 y Sub 20 de pesas en Lima, Perú

La delegación venezolana de levantamiento de pesas afronta desde...

Lavrov realiza su primera visita oficial a República Dominicana

El ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de...

Noticias

Detenidos venezolanos en centro de Texas deletrean SOS con sus cuerpos

Los detenidos en el centro de detención de inmigrantes...

Halterofilia: Venezuela va por las doradas en el Mundial Sub 17 y Sub 20 de pesas en Lima, Perú

La delegación venezolana de levantamiento de pesas afronta desde...

Lavrov realiza su primera visita oficial a República Dominicana

El ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de...

Guyana con el gasto en defensa militar más alto de 2024

Guyana fue el país que más incrementó su gasto militar...

Incendios forestales en Jerusalén provocan evacuaciones masivas (+ video)

Un incendio forestal de gran magnitud estalló el 30 de...

¡Venezuela sigue ganando! a 6 años del golpe fallido del 30 de abril de 2019 (+Fotos)

Este miércoles, 30 de abril, el Pueblo, en unión popular-militar-policial tomó nuevamente...

Artículos relacionados