ÚLTIMO MINUTO
sábado, 3 de mayo, 25
28.8 C
Caracas

Trump solicita al Supremo de EEUU anular TPS que protege a más de medio millón de migrantes venezolanos

Trump insiste en eliminar el estatus de protección para los venezolanos que están acogidos en el Estatus de Protección Temporal (TPS). Dice que ese plan van contra "el interés nacional" de EEUU.

Donald Trump insiste en eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de medio millón de migrantes venezolanos en Estados Unidos. Los abogados del gobierno estadounidense introdujeron un recurso en el Tribunal Supremo de Justicia de ese país pidiéndole que le permitan eliminar el programa migratorio, que concede un estatus legal a los migrantes venezolanos.

En concreto, solicitan al Supremo que anule una orden de un juez en California que bloqueó semanas atrás el intento de Trump de eliminar ese programa para los migrantes venezolanos.

La administración de Trump argumenta que el TPS para Venezuela va en contra del «interés nacional» de EEUU, reportó la agencia EFE.

Después de asumir en enero pasado, el gobierno de Trump decidió acabar con el TPS para los venezolanos y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó a los beneficiarios de este programa como «desgraciados» y «criminales».

TPS bloqueado hasta nuevo aviso

En maro pasado, el juez federal de California de EEUU, Edward M. Chen, suspendió temporalmente la decisión de la administración de Donald Trump de revocar el TPS para los venezolanos y también los haitianos en Estados Unidos.

La decisión del juez bloqueó, momentáneamente, los planes de Trump de eliminar la protección, la cual permite a los beneficiarios residir y trabajar legalmente en el país norteamericano.

La revocación del TPS, impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, ponía en riesgo la permanencia de aproximadamente de más 400,000 migrantes venezolanos y de 500,000 haitianos que enfrentaban la posibilidad de ser deportados.

En ese momento, el fallo representó un revés para la administración Trump: los venezolanos y haitianos acogidos al programa podían continuar bajo trabajando y viviendo en EEUU bajo el amparo del TPS, hasta que se tome una determinación definitiva sobre su futuro legal.

El TPS permite a estos inmigrantes trabajar legalmente en Estados Unidos, contribuyendo a sectores clave como la construcción, el servicio doméstico, la hostelería y la tecnología.

¿Qué pasaría en la economía de EEUU si Trump logra que el Supremo le permita eliminar el TPS? 

Posible impacto en la economía de EEUU por el fin del TPS

Con la revocación planteada por Trump, las empresas que dependen de esta fuerza laboral enfrentarían dificultades para llenar vacantes, lo que podría generar pérdidas millonarias en productividad y consumo.

«Aumentará la inestabilidad para familias y negocios y pondrá vidas en riesgo», advirtió el comisionado del condado de Miami-Dade, René García, quien ha instado a la administración a revertir la medida según reseñó El País.

Según datos de la Cámara de Comercio de EEUUlos beneficiarios del TPS aportaban anualmente miles de millones de dólares en impuestos y consumo, fortaleciendo la economía estadounidense sin recibir beneficios federales. 

Venezolanos con TPS en EEUU apoyaron a Rubio en la promoción de sanciones contra Venezuela

Marco Rubio, el traidor con los venezolanos amparados por el TPS

El pasado 31 de enero el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio envió una carta a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional apoyando y recomendando la eliminación del TPS.

En la misiva hecha pública por ser parte de los documentos presentados en la demanda de apelación del TPS para los venezolanos, Rubio expone que se debe eliminar este beneficio a Venezuela pues es “contrario al interés nacional”; en tal sentido mencionó la Orden Ejecutiva 14157, que trata sobre los cárteles y organizaciones terroristas extranjeras, es decir, que para este funcionario nieto de inmigrantes ilegales, todos los venezolanos migrantes son delincuentes.

“Es la política de los Estados Unidos asegurar la total eliminación de la presencia de estas organizaciones en los Estados Unidos y su capacidad de amenazar el territorio, la seguridad y la protección de los Estados Unidos”, señaló en el documento.

Traición y decepción

La activista Adelys Ferro, directora de Venezuelan American Caucus, lamentó la postura de Rubio y rechaza que se emplee al extinto Tren de Aragua como argumento para eliminar el TPS, cuando las agencias de seguridad e inteligencia de EEUU, han informado que no hay evidencia que confirme que esta organización criminal desmantelada por el Gobierno de Venezuela, opere en territorio estadounidense.  

«El mismo Marco Rubio que alguna vez fue sponsor de una ley para darle TPS a los venezolanos por 4 años seguidos (finales del 2019)… el mismo que luego no votó a favor de la ley que el mismo promovió y apoyó porque el presidente Trump no estaba de acuerdo con darnos TPS. Ese mismo Marco Rubio. La historia no olvidará y nosotros tampoco».

Esta postura de quien muchos llaman el defensor de los venezolanos por haber patrocinado una ley para darle TPS a los venezolanos por 4 años seguidos, resulta una traición, para quienes esperan regular su situación en EEUU.

Lo más reciente

«No les recomendamos visitar Rusia»: Zelenski amenaza a los líderes mundiales que visitarán Moscú el Día de la Victoria

El líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, amenazó este...

OPEP+ aumentará en 411.000 barriles diarios su oferta de crudo en junio

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia,...

La Capilla Sixtina se prepara para el cónclave donde será elegido el sucesor de Francisco

La Capilla Sixtina del Vaticano se prepara para el...

Venezuela extiende por dos semanas más ahorro eléctrico en la administración pública nacional

El gobierno de Venezuela extendió por dos semanas más...

Hace 5 años Venezuela aplastó la «Operación Gedeón»

Este 3 de mayo se cumplen 5 años del...

Noticias

Artículos relacionados