Ecuador enfrenta un repunte de casos de tosferina, con 321 personas diagnosticadas hasta 2 de mayo, según confirmó el Ministerio de Salud Pública de ese país. Las provincias con mayor número de casos son Guayas (106), Manabí (52) y Pichincha (45).
La tosferina, también conocida como coqueluche, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que puede ser grave en niños pequeños, adultos mayores y mujeres embarazadas no vacunadas.
El ministro de Salud de Ecuador, Edgar Lama, explicó que «los brotes tienen causas regionales, similares a lo que ocurre en Colombia y Perú».
Ecuador despliega brigadas de vacunación contra las Tosferina

Para contener el avance del brote, las autoridades se desplegaron en las zonas más afectadas, con brigadas de vacunación casa por casa, jornadas en escuelas y vigilancia epidemiológica intensificada.
Asimismo, el Ministerio de salud de Ecuador llamó a la población a reforzar las medidas de prevención:
- Uso de mascarilla
- Lavado frecuente de manos
- Acudir al centro de salud en caso de presentar síntomas como tos persistente, fiebre o dificultad para respirar.
El gobierno ecuatoriano informó que el país ha registrado cuatro casos de fiebre amarilla en la Amazonía, específicamente en Morona Santiago y Zamora Chinchipe, lo que ha motivado campañas paralelas de inmunización en zonas fronterizas.
Para ingresar al país se requerirá a cada viajero un Certificado Internacional de Vacunación, especialmente para aquellos procedentes de Colombia, Perú, Brasil y Bolivia, así como para cualquier persona que haya permanecido más de diez días en tránsito por estos países antes de entrar al territorio ecuatoriano.