ÚLTIMO MINUTO
lunes, 5 de mayo, 25
27.1 C
Caracas

Comando Sur de los Estados Unidos realiza ejercicios militares TRADEWINDS25

Son 26 naciones aliadas y socias las que participan en los ejercicios militares TRADEWINDS 25, patrocinados por el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) y dirigidos por el Ejército Sur de los Estados Unidos, desde el 26 de abril y hasta el 8 de mayo, esta vez con sede en Trinidad y Tobago. Los ejercicios cuentan con más de mil miembros de fuerzas armadas, profesionales de las fuerzas del orden, funcionarios y otros participantes.

«Es un verdadero honor estar hoy aquí con ustedes para celebrar la inauguración oficial de la TW25 y un verdadero testimonio de la fuerza duradera de nuestras alianzas regionales y de nuestro compromiso compartido con la seguridad, la estabilidad y la resiliencia en el Caribe y más allá (…) en los próximos días, vamos a entrenar juntos, compartir las mejores prácticas y fortalecer nuestra capacidad de responder con rapidez y eficacia, cuando nuestras naciones más nos necesitan» declaró el Teniente General de la Fuerza Aérea de Estados Unidos Evan Pettus, subcomandante militar del SOUTHCOM.

Según información del propio SOUTHCOM, el objetivo del ejercicio es reforzar las alianzas regionales, mejorar la interoperabilidad y aumentar la preparación de los países participantes para hacer frente a las amenazas transnacionales y llevar a cabo operaciones de ayuda humanitaria y socorro en caso de catástrofe.

Los rangos de la Guardia Costera de Fuerza de Defensa de Guyana (GDF) se encuentran participando en la formación de agua para mejorar sus habilidades operacionales marítimas. Además, el personal de GDF ha participado en una serie de ejercicios tácticos, incluyendo un PHOTOEX y GUNNEX, así como en el entrenamiento conjunto de MEDEVAC y Búsqueda y Rescate/Man Overboard (SAR/MOB) junto con el ejército estadounidense. Hay un total de 10 oficiales y otros 37 representantes de las Fuerzas de Defensa de Guyana en el ejercicio.

LEA TAMBIÉN: Guyana con el gasto en defensa militar más alto de 2024

TRADEWINDS25, su anverso

El ejercicio militar ocurre en un contexto de amenazas desde Guyana a Venezuela y escalada de tensiones entre ambas naciones, como resultado del reclamo histórico de Venezuela sobre la región de la Guayana Esequiba. Por demás, ocurre a menos de un mes de la realización de elecciones regionales y legislativas en la nación bolivariana. La inclusión de la Guayana Esequiba en estos comicios está contemplada en los resultados, de masiva aceptación, del referéndum consultivo de diciembre de 2023, específicamente su pregunta 5.

Precisamente, el 1ro de mayo, la Corte Internacional de Justicia recomendó a Venezuela “abstenerse” de realizar las elecciones regionales y legislativas en la Guayana Esequiba. El gobierno venezolano rechazó estas declaraciones y afirmó que Guyana viola la legislación internacional y evade sus obligaciones.

Ambas naciones son firmantes del Acuerdo de Ginebra de 1966, que se instaura como mecanismo para resolver la disputa territorial dado el carácter fraudulento del laudo Arbitral de 1899 firmado en París. El Acuerdo establece los mecanismos de mutuo acuerdo para la solución pacífica de la controversia, contenidos además en el Artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas.

A pesar de la premisa de encontrar una solución conjunta, Guyana se dirigió unilateralmente a la Corte Internacional de Justicia en 2018. Venezuela no reconoce jurisdicción de la Corte en sus asuntos internos o con otros países en tanto no cree en la mediación de terceros en la resolución de los conflictos. Históricamente Guyana tampoco admite jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia.

Antecedentes de una escalada

El 14 de diciembre de 2023, Guyana y Venezuela firmaron el Acuerdo de Argyle, cuyo primer punto reza: “Guyana y Venezuela, directa o indirectamente, no se amenazarán ni utilizarán la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia, incluidas las derivadas de cualquier controversia existente entre ambos Estados.”

El propio Evan Pettus realizó una visita oficial a Guyana desde el 31 de enero al 2 de febrero de 2024, justo después del mencionado Referendum Consultivo sobre la Guayana Esequiba realizado en Venezuela en diciembre de 2023, bajo la excusa de reforzar cooperación en defensa del hemisferio occidental.

Por su parte, el 27 de marzo de 2025, el Secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio, realizó una visita oficial a Guyana, en la que declaró: “Será un día muy malo para el régimen venezolano si atacan a Guyana o atacan a ExxonMobil o algo parecido – sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos.  Y no acabaría bien para ellos.  No voy a entrar en detalles sobre lo que haremos; no somos muy dados a ese tipo de amenazas.  Creo que todo el mundo lo entiende, y quiero que quede claro -lo hemos dejado claro en repetidas ocasiones-, creo que la Armada de Estados Unidos lo está dejando claro hoy y está demostrando nuestra capacidad de -tenemos una gran armada y puede llegar a casi cualquier parte del mundo.  Y hoy tenemos compromisos con Guyana.”

Durante esta visita, Guyana y Estados Unidos firmaron un Memorandum de Entendimiento en materia de defensa, además de otro en abril con Reino Unido. Por demás, Guyana ha incrementado su arsenal militar considerablemente en 2024, según la Base de Datos de Gasto Militar del SIPRI (Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo).

Venezuela ha sido enfática en su denuncia de estas violaciones y amenazas, además, su reclamo sobre la Guayana Esequiba, permanece.

Lo más reciente

¡Desde El Cairo! Exigen la libertad de Maikelys Espinoza

El Capítulo del Cairo de la Internacional Antifascista condenó...

Gabinete israelí vota a favor de control total de Gaza

Israel amplió ofensiva terrestre en Gaza con el objetivo...

Ejecutan a 13 mineros secuestrados en Perú

Los 13 trabajadores mineros que fueron secuestrados el 26...

Béisbol: Ronald Acuña Jr. espera regresar a la acción este mismo mes

Los fanáticos venezolanos, los amantes del béisbol y sobretodo...

Noticias

¡Desde El Cairo! Exigen la libertad de Maikelys Espinoza

El Capítulo del Cairo de la Internacional Antifascista condenó...

Gabinete israelí vota a favor de control total de Gaza

Israel amplió ofensiva terrestre en Gaza con el objetivo...

Ejecutan a 13 mineros secuestrados en Perú

Los 13 trabajadores mineros que fueron secuestrados el 26...

Béisbol: Ronald Acuña Jr. espera regresar a la acción este mismo mes

Los fanáticos venezolanos, los amantes del béisbol y sobretodo...

Halterofilia: Venezuela sigue sumando en el mundial de levantamiento de pesas en Lima

Venezuela sigue sumando alegrías en el Campeonato Mundial Juvenil...

Fórmula 1: El australiano Oscar Piastri vence en Miami y se mantiene en la cima

El australiano Oscar Piastri volvió a dar un golpe...

¿Qué pasa si Chevron deja Venezuela?: El presidente de la compañía lo revela todo

Mike Wirth, presidente ejecutivo de la petrolera estadounidense Chevron,...

Artículos relacionados