Las principales bolsas europeas registran sustanciales subidas este lunes, mientras que el Brent se dispara casi un 3 %, después de que EEUU y China hayan alcanzado un acuerdo para reducir sus aranceles.
A las 12.30 horas, la Bolsa que más sube es Milán, el 1,60 %; seguida de París, el 1,41 %; en tanto que Fráncfort se anota el 1,03 %; Madrid, el 0,52 %; y Londres, el 0,37 %.
El índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores cotizadas del Viejo Continente, se revaloriza el 1,78 %.
Las bolsas europeas cotizan con optimismo después de conocerse la tregua arancelaria entre EEU.UU. y China durante 90 días.
Las bolsas chinas también reaccionan al alza
Las bolsas chinas cerraron este lunes en positivo después de que China y Estados Unidos anunciasen un pacto comercial temporal que supera las expectativas que se tenían para el primer contacto entre ambas potencias tras la escalada arancelaria iniciada por Donald Trump.
El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, se disparó un 2,98 % para anotarse así su mejor racha en un año.
En la parte continental del país, todos los mercados cerraron a las 15.00 hora local (07.00 GMT), instantes antes de que se divulgase el anuncio, por lo que hay gran expectativa a la sesión bursátil de este martes para comprobar cómo reaccionan los inversores a los términos del acuerdo.
Según un comunicado conjunto difundido hoy tras dos días de intensas negociaciones celebradas este fin de semana en Suiza, EE. UU. reducirá desde el 145 al 30 % los aranceles aplicados a importaciones desde China durante 90 días, y en ese mismo período Pekín disminuirá sus gravámenes del 125 al 10 %.
Según el citado acuerdo alcanzado entre ambos países, China reducirá los aranceles a los productos estadounidenses al 10 %, desde el 125 % aplicado. Asimismo, EE.UU. los reducirá del 145 % al 30 %.
El acuerdo entra en vigencia el próximo 14 de mayo
El pacto, que entrará en vigencia el próximo 14 de mayo, ha sido anunciado en un comunicado conjunto, después de las negociaciones celebradas este fin de semana en Ginebra.
Tras el anuncio, el dólar se ha fortalecido. Así, el euro baja hasta 1,1093 dólares, aunque durante la mañana ha llegado a tocar un mínimo en los 1,108 dólares.
En el mercado de materias primas, el Brent, el crudo de referencia de Europa, sube a esta hora el 2,8 %, hasta los 65,69 dólares (ha llegado a tocar un máximo en los 66,30 dólares), ya que, según los expertos, los acuerdos comerciales reducen el riesgo de una recesión a nivel global.
Por el contrario, los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre como el oro, bajan.
Cae el precio del oro
El metal amarillo cae con fuerza, el 2,4 %, hasta los 3.216,12 dólares, en un contexto en el que además se han reducido las tensiones geopolíticas tras el alto el fuego entre India y Pakistán, y a la espera del inicio de conversaciones entre Rusia y Ucrania este jueves.
En otros mercados, la rentabilidad de la deuda soberana sube. El rendimiento del bono alemán a diez años aumenta hasta el 2,630 %, el del español al 3,26 % y el de EE.UU. al 4,448 %.
Previamente a la apertura de las bolsas europeas, en Asia, los principales mercados han cerrado con subidas, lideradas por el Hang Seng de Hong Kong, que ha ganado el 2,98 %; mientras Shanghái se ha anotado el 0,82 % y el Nikkei de Tokio el 0,38 %.
Los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan a esta hora una apertura con fuertes subidas superiores al 2 % en el caso del Dow Jones y el S&P 500, y de más del 3 % en el tecnológico Nasdaq.
Con información de EFE