El informe Estado del Clima en África 2024, de la Organización Meteorológica Mundial señala que los fenómenos meteorológicos extremos exacerban el hambre, la inseguridad y los desplazamientos en el continente
En África la tasa de calentamiento durante las últimas décadas (1991–2023) fue de aproximadamente 0.3°C por década, superior a la media global de 0.2°C, según el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el estado del clima en 2024, en ese continente, publicado este lunes 12 de mayo del 2025 en Addis Abeba, Etiopía.
“Las temperaturas de la superficie del mar en la región alcanzaron máximos históricos, con un calentamiento especialmente rápido en el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo”.
El informe resalta que nivel del mar está aumentando a tasas cercanas o superiores al promedio global, excepto en el sur del Mar Mediterráneo, donde el incremento es significativamente menor.
«La tendencia al calentamiento en África es inequívoca, con impactos profundos en los ecosistemas y los sistemas humanos”, señala el documento.
Los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos y del cambio climático están afectando todos los aspectos de su desarrollo socioeconómico.

Eventos climáticos extremos en África
- Las sequías e inundaciones dominaron el año 2023:
El Cuerno de África experimentó una sequía prolongada en 2022–2023, siendo la 5ta. temporada consecutiva sin lluvias y dejando a 23.4 millones de personas afectadas por la inseguridad alimentaria - Las lluvias extremas causaron inundaciones en países como Libia, República Democrática del Congo y Nigeria.
- El ciclón Daniel, en septiembre de 2023 en Libia causó más de 4,300 muertes.
Impactos socioeconómicos
«El 40% de la población africana vive en países donde la productividad agrícola podría reducirse hasta un 50% para 2050 debido al cambio climático.» Por ejemplo, Malaui y Zambia registraron pérdidas de entre 30 y 40% en cosechas de maíz en 2023 por sequías.
Desplazamientos forzados
El informe muestra que eventos climáticos extremos desplazaron a 2.5 millones de personas en 2023, principalmente por inundaciones.
Consecuencias económicas
Las pérdidas anuales estimadas se ubican entre uno y tres mil millones de dólares por desastres climáticos
Datos clave por subregiones
Región | Evento Principal (2023) | Impacto |
África Norte | Ola de calor (julio 2023) | Temperaturas 4–5°C sobre lo normal |
África Occidental | Inundaciones en Nigeria | 300+ muertes, 1 millón de afectados |
África Austral | Ciclón Freddy (febrero 2023) | 1,400 muertes, 2.3 millones afectados |
Fuente: Capítulo 3 (Regional Climate Highlights).
Recomendaciones del informe
Mejorar los sistemas de alerta temprana en África puede contribuir a disminuir las cifras de víctimas por los eventos climáticos extremos. «Solo el 27% de los países africanos cuenta con sistemas sólidos de alerta temprana, dejando a millones en situación vulnerable.»
Financiamiento climático
No hay manera fácil de frenar esta tendencia en el continente africano, pero según el documento la “Inteligencia Artificial, los modelos de predicción meteorológica numérica y las herramientas de comunicación móvil están mejorando la precisión y accesibilidad de los servicios meteorológicos en África, pero ampliar la transformación digital requiere mayor inversión en infraestructura, marcos más sólidos para compartir datos y servicios más inclusivos”. «África recibe solo el 2% del financiamiento global para adaptación climática, a pesar de ser una de las regiones más vulnerables.
La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, dice que espera que el “informe sirva de inspiración y guía para la acción colectiva ante desafíos cada vez más complejos y efectos en cascada” en África.