ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 14 de mayo, 25
27.4 C
Caracas

Afrikáners llegan por decenas a EE.UU como «refugiados»

Decenas de «refugiados blancos» fueron aceptados en EE.UU por Trump

Decenas de sudafricanos blancos (Afrikáners), pertenecientes a la minoría afrikáner que históricamente instauró y dirigió el régimen del apartheid en Sudáfrica, partieron el domingo desde Johannesburgo hacia Estados Unidos, donde serán acogidos como refugiados.

Esta acción se produce apenas tres meses después de que el presidente Donald Trump estableciera un estatus especial de refugiado para este grupo étnico.

El 12 de mayo, el vuelo chárter que transportaba a estas personas fue financiado por Estados Unidos. Los afrikáners argumentan ser víctimas de discriminación y violencia en Sudáfrica debido a su raza, alegando que se les ha negado empleo y han sido objeto de ataques.

Esta decisión del gobierno de Trump representa un notable cambio en la política exterior estadounidense en materia de refugiados. Mientras que la admisión de personas que huyen de conflictos y hambruna en países como Sudán y la República Democrática del Congo se ha visto prácticamente paralizada, se ha creado una vía rápida para la entrada de los afrikáners.

«La partida de los sudafricanos blancos, quienes afirman que se les ha negado trabajo y que han sido objeto de violencia debido a su raza, fue un avance notable en la redefinición de la política exterior estadounidense por parte del presidente Trump,» señaló el reporte de John Eligon para The New York Times.

Afrikáners

Tradicionalmente, el proceso para obtener el estatus de refugiado en Estados Unidos suele extenderse por varios años. La rapidez con la que este grupo de afrikáners ha sido admitido, a solo tres meses de la implementación de la nueva política, subraya la singularidad de esta situación.

Afrikáners bienvenidos; el resto del mundo, no

Esta medida generó diversas reacciones. Mientras algunos sectores argumentan que se trata de una respuesta a las legítimas preocupaciones de seguridad y discriminación de esta minoría, otros critican la disparidad en el trato de los solicitantes de refugio, especialmente considerando el historial del apartheid liderado por los afrikáners en Sudáfrica.

La llegada de este primer grupo de refugiados afrikáneres a Estados Unidos podría marcar el inicio de una nueva tendencia en la política de refugiados del país, generando un debate sobre los criterios y la equidad en la admisión de personas que buscan asilo.

En marzo pasado, la relación entre Estados Unidos y Sudáfrica se tensó en un punto crítico, marcando la peor crisis diplomática en décadas. La escalada de tensiones se intensificó tras la expulsión del embajador sudafricano en Washington, Ebrahim Rasool.

Rasool había acusado a la administración Trump de fomentar una «insurgencia supremacista» en Occidente, declaraciones que provocaron una fuerte reacción del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien calificó al diplomático de «agitador racial» y «anti-estadounidense».

Expertos señalan que la postura de Trump hacia Sudáfrica está influenciada por sus vínculos con figuras prominentes del sector tecnológico, como Elon Musk y Peter Thiel, miembros de la llamada «mafia de PayPal«.

Estos empresarios han promovido la narrativa de que los blancos sudafricanos enfrentan una amenaza existencial, llegando incluso a sugerir que la situación en Sudáfrica es un presagio de lo que podría ocurrir en Estados Unidos si se implementan políticas de diversidad.

La invitación de Donald Trump a los afrikáners, descendientes de colonos holandeses y franceses en Sudáfrica, para reasentarse en Estados Unidos, se materializó a través de una orden ejecutiva firmada en febrero.

Esta acción, se justificó citando leyes sudafricanas de expropiación de tierras y acción afirmativa, que Trump consideraba discriminatorias hacia los afrikáners, así como la presentación de Sudáfrica de un caso de genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia.

Simultáneamente, Trump suspendió la financiación de programas de reasentamiento de refugiados, argumentando que estos competían por «recursos» con los estadounidenses. Esta decisión afectó a cerca de 600.000 personas que estaban siendo consideradas para su admisión, incluyendo a refugiados ya aprobados tras años de espera y con vuelos programados.

Un tribunal de apelaciones dictaminó a finales de marzo que los refugiados aprobados condicionalmente antes de la orden ejecutiva de Trump debían ser admitidos, pero permitió a la administración suspender la aprobación de nuevos ingresos. Esta decisión limitó un fallo judicial previo que exigía al gobierno restablecer los servicios de reasentamiento de refugiados.

Lo más reciente

Senado dice «No» a consulta de Petro por reforma laboral

El mandatario criticó la decisión del Congreso, argumentando que...

Producción industrial venezolana creció 8,2% en primer trimestre del año

La producción industrial de Venezuela creció 8,2% en el...

Putin autoriza delegación a Estambul para negociar la paz con Ucrania

El presidente ruso Vladímir Putin aprobó este 14 de...

Miles de personas despiden a José «Pepe» Mujica en el Palacio Legislativo

El público comenzó a ingresar este miércoles en horas...

Venezuela y China consolidan alianza para exportar frijol mungo al gigante asiático

En un paso decisivo para fortalecer los lazos comerciales...

Noticias

Senado dice «No» a consulta de Petro por reforma laboral

El mandatario criticó la decisión del Congreso, argumentando que...

Producción industrial venezolana creció 8,2% en primer trimestre del año

La producción industrial de Venezuela creció 8,2% en el...

Putin autoriza delegación a Estambul para negociar la paz con Ucrania

El presidente ruso Vladímir Putin aprobó este 14 de...

Miles de personas despiden a José «Pepe» Mujica en el Palacio Legislativo

El público comenzó a ingresar este miércoles en horas...

Venezuela y China consolidan alianza para exportar frijol mungo al gigante asiático

En un paso decisivo para fortalecer los lazos comerciales...

El comercio de Colombia con Venezuela creció el 35.7 % en el primer trimestre de este año

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (Dane)...

Artículos relacionados