La Unión Europea y Reino Unido decidieron aumentar la presión sobre Israel ante la la profundización del genocidio en la Franja de Gaza y la grave situación humanitaria que vive Palestina.
Este mismo miércoles, fuerzas israelíes han disparado contra una delegación de diplomáticos de 21 países de visita en la localidad de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada. La Autoridad palestina ha denunciado que el ataque ha sido para “intimidar” a los diplomáticos.
La Comisión Europea se abrió a revisar el acuerdo de asociación con Israel para ver si cumple con sus obligaciones con los derechos humanos.
Este martes 20 de mayo, hasta 17 de los 27 Estados miembros respaldaron esta iniciativa.
Entre los que la rechazaron figuran Alemania e Italia, según fuentes diplomáticas.
España había escrito a Kallas, junto a Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo, para pedir la revisión de ese artículo 2 del acuerdo y tomar medidas, una postura a la que después de sumó Países Bajos.
Por su parte, el Gobierno británico ha anunciado, a través del ministro de Asuntos Exteriores David Lammy, la suspensión formal de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo comercial bilateral y que van a «revisar la cooperación» con las autoridades de este país.
Reino Unido convoca a la embajadora israelí
«Esto ha sido necesario por las acciones del Gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu», apuntó el jefe de la diplomacia británica en una declaración en la Cámara de los Comunes, mientras la Oficina de Exteriores convocaba a la embajadora israelí en Londres, Tzipi Hotovely, por la expansión de las operaciones militares en Gaza.
Entre las medidas anunciadas por el Reino Unido también se incluye un paquete de sanciones a dos organizaciones, dos asentamientos ilegales y tres personas que, según el Foreign Office, han «apoyado, incitado y promovido la violencia» ejercida por los colonos israelíes contra las comunidades palestinas en Cisjordania.
Una de ellas es la destacada activista de extrema derecha y exalcaldesa del asentamiento ilegal de Kedumim (Cisjordania), Daniela Weiss, considerada una de las principales figuras del movimiento de colonos israelíes.
Además se sancionó a su organización, Nachala, y a la promotora inmobiliaria Libi Construction and Infraestructure y su propietario, Harel Libi, por el apoyo al establecimiento de asentamientos ilegales en Cisjordania.
Satisfacción en los países árabes
Los países árabes e islámicos han acogido con satisfacción esta declaración en un comunicado en el que también han denunciado el bloqueo israelí sobre la Franja, según la agencia de noticias EFE.
El Comité Ministerial Árabe-Islámico expresó su «preocupación por la intención de Israel de introducir ayuda limitada» en Gaza, ya que «la privación deliberada de suministros vitales y el uso de la ayuda humanitaria como arma han empujado a la población al borde de la hambruna».
Con información de EFE