La Corporación Nacional de Petróleo Submarino de China (CNOOC) anunció el descubrimiento del yacimiento Huizhou 19-6 en el este del Mar Meridional de China, a unos 170 kilómetros de Shenzhen.
Este campo petrolero, ubicado en aguas de aproximadamente 100 metros de profundidad, contiene reservas probadas que superan los 100 millones de toneladas métricas de petróleo y gas natural, equivalentes a unos 740 millones de barriles de crudo.
El yacimiento se encuentra en formaciones de roca clástica profunda, desafiando las creencias geológicas tradicionales que consideraban estas formaciones poco prometedoras para albergar grandes cantidades de hidrocarburos.
Las perforaciones alcanzaron profundidades superiores a los 5.400 metros, y las pruebas iniciales mostraron una producción diaria de 413 barriles de petróleo y 2.41 millones de pies cúbicos de gas natural por día, según información de la empresa.
El descubrimiento de Huizhou 19-6 tiene implicaciones significativas para la seguridad energética de China. Al reducir su dependencia de las importaciones de petróleo, el país fortalece su posición en el mercado energético global.
Además, al estar ubicado dentro de la Zona Económica Exclusiva de China, este hallazgo refuerza las reclamaciones territoriales del país en una región marcada por disputas con naciones vecinas como Vietnam, Filipinas y Malasia, conflicto que ahora promete recalentarse debido al descubrimiento.
La explotación de Huizhou 19-6 se espera que impulse el desarrollo económico regional, generando empleo y fomentando la inversión en infraestructura energética. Además, este proyecto destaca los avances tecnológicos de China en exploración y perforación en entornos complejos, consolidando su liderazgo en el sector energético.
Este descubrimiento marca un hito en la estrategia de China para alcanzar la autosuficiencia energética y fortalecer su influencia geopolítica en Asia-Pacífico.
China tiene un punto caliente en la zona
Hasta el momento, no se han registrado declaraciones oficiales específicas por parte de los gobiernos de Vietnam y Filipinas en respuesta al reciente descubrimiento del megacampo petrolero Huizhou 19-6 por parte de China en el Mar Meridional.
Sin embargo, ambos países han manifestado anteriormente su preocupación por las actividades de exploración y extracción de recursos naturales en áreas marítimas disputadas, especialmente cuando estas acciones son emprendidas unilateralmente por China.
Vietnam ha reafirmado su soberanía sobre las islas Paracel y Spratly, y ha presentado reclamaciones ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU para extender sus derechos sobre áreas marítimas en disputa. El gobierno vietnamita ha expresado su disposición a resolver las disputas de manera pacífica y conforme al derecho internacional.
Filipinas ha mantenido una postura crítica frente a las actividades chinas en el Mar Meridional de China, especialmente aquellas que considera violatorias de su soberanía y derechos económicos exclusivos. El gobierno filipino ha recurrido a mecanismos internacionales, como el arbitraje de 2016 que falló a su favor, y ha buscado fortalecer sus capacidades de defensa y alianzas estratégicas para proteger sus intereses en la región.
En los últimos años, ha habido varios incidentes que reflejan estas tensiones. el más reciente en mayo, cuando buques chinos utilizaron cañones de agua para atacar embarcaciones pesqueras filipinas que realizaban investigaciones científicas en áreas disputadas. El gobierno filipino condenó enérgicamente estas acciones, calificándolas de «interferencia agresiva».
La importancia de este mar no radica únicamente en su potencial para la expansión territorial y el control de rutas comerciales vitales, sino también en su vasta riqueza en recursos naturales. Los países circundantes anhelan el control de un estimado de 11 mil millones de barriles de petróleo sin explotar y 190 billones de pies cúbicos de gas natural.
China continúa explorando y perforando el fondo marino de sus aguas. La provincia de Guangdong fue la segunda con mayor contribución al crecimiento total de la producción de crudo de China por volumen en 2023, solo superada por la ciudad de Tianjin (donde se encuentra el yacimiento petrolífero marino de Bohai).
La producción de crudo de Guangdong aumentó en 23,000 barriles diarios o un 6% interanual, alcanzando los 401,000 barriles al día en 2023, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas y S&P Global Commodities. Actualmente, China produce más de 4.3 millones de barriles de crudo cada día