En un contexto geopolítico cada vez más complejo, la 46ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se inauguró este lunes en Kuala Lumpur bajo la presidencia rotativa de Malasia.
El encuentro, que reúne a líderes de los 10 países miembros, se centra en fortalecer la cooperación regional ante desafíos como los aranceles impuestos por Estados Unidos, la crisis política en Myanmar y la transición hacia energías limpias.
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, abrió la cumbre con un firme llamado a la unidad y la acción coordinada.
“La ASEAN no puede permanecer dividida frente a presiones externas. Debemos presentarnos con una sola voz en defensa de nuestros intereses colectivos”, declaró durante su discurso de apertura.
Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la propuesta malasia de solicitar una reunión conjunta con el presidente estadounidense Donald Trump, en respuesta a los recientes aranceles que afectan a productos del sudeste asiático.
“No debemos temer exigir explicaciones cuando nuestras economías se ven amenazadas”, afirmó Anwar. Estos aranceles oscilan entre el 10 % y el 49 %, impactando sectores clave como el acero, la electrónica y la agricultura.
La crisis en Myanmar también ocupó un lugar central en la agenda. La ASEAN busca reactivar el proceso de paz tras el golpe de Estado de 2021, con una propuesta liderada por Malasia para nombrar a un enviado permanente del bloque que medie entre la junta militar y el gobierno derrocado.

“La situación en Myanmar pone a prueba nuestra credibilidad como comunidad comprometida con la paz y los derechos humanos”, añadió el mandatario malasio.
Durante la jornada también se adoptó la Declaración de Kuala Lumpur 2045, una hoja de ruta que orientará el desarrollo del bloque en las próximas dos décadas, con énfasis en sostenibilidad, digitalización e inclusión.
Comenzaron con acuerdo para toda la ASEAN
El documento fue aprobado por consenso y ha sido calificado como “ambicioso y necesario” por analistas regionales.
En el plano energético, se anunció un acuerdo entre Vietnam, Malasia y Singapur para la exportación de energía eólica marina desde Vietnam hacia los otros dos países, lo cual refuerza el compromiso del bloque con las energías renovables.
Finalmente, se llevaron a cabo cumbres paralelas con socios estratégicos como China y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), enfocadas en fortalecer los lazos económicos y explorar mecanismos conjuntos para enfrentar la volatilidad global.
Con un llamado reiterado a la cohesión y el diálogo, la cumbre continuará durante los próximos días con la expectativa de que se logren avances concretos en la gestión de los desafíos compartidos.