ÚLTIMO MINUTO
lunes, 27 de octubre, 25
20.7 C
Caracas

IBM despidió a 8.000 empleados para cambiarlos por IA: pero años después aumentaron las contrataciones

Desde que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una tecnología más accesible y avanzada, una de las principales preocupaciones más candentes que tienen los usuarios, es cómo la IA puede sustituir a los humanos en el trabajo. Si bien por un lado esto puede sonar bien, ya que nos liberaría de las tareas más duras y repetitivas, también significa que habrá muchas personas que pierdan su trabajo por culpa de las máquinas.

Poco a poco vemos esta tendencia, y sin duda uno de los ejemplos más sonoros de los últimos años fue el de la tecnológica IBM, quién en 2023 despidió a unos 8.000 empleados en sus intenciones de recortar personal y dejar las tareas que hacían estos en manos de la IA.

Esta radical y muy cuestionada decisión de IBM afectó sobre todo a la área de recursos humanos con la intención de automatizar las tareas mediante IA. El objetivo era claro, automatizar hasta un 30% de las tareas repetitivas, sobre todo en recursos humanos, y lograr así un importante ahorro de productividad.

La compañía desde entonces ha usado un agente conversacional potenciado por IA que realiza el 94% de las tareas rutinarias de gestión de recursos humanos, desde el procesamiento de vacaciones hasta la gestión de nóminas y la documentación de los empleados.

Esta automatización ha permitido a la empresa generar 3.500 millones de dólares de productividad en más de 70 líneas de negocio diferentes. Y viendo estos resultados, uno podría pensar que los recortes seguirían viniendo, no obstante, IBM tomó otra dirección y en vez de seguir reduciendo su plantilla para sustituirla con IA, han hecho lo contrario y la empresa volvió a aumentar su número total de empleados tras la oleada de despidos.

Tal y como explicó Arvind Krishna, CEO de IBM, al Wall Street Journal, «Aunque hemos hecho un enorme trabajo para aprovechar la IA, nuestro empleo total en realidad ha aumentado porque nos ha permitido invertir más en otras áreas.»

Esto es porque la automatización ha liberado recursos financieros y humanos, que se han redistribuido en sectores con un alto valor añadido. IBM ha contratado a más ingenieros informáticos, comerciales y especialistas en marketing, profesiones en las que la creatividad, el pensamiento crítico y la interacción humana son insustituibles por las máquinas.

Las tareas repetitivas y simples se han confiado a la IA, pero la necesidad de competencias humanas se ha disparado en otras áreas estratégicas. Según un informe del Foro Económico Mundial, casi 92 millones de puestos de trabajo podrían desaparecer en 2030 como consecuencia de la automatización, pero ya están surgiendo nuevas profesiones a gran velocidad y este es un ejemplo de que no todo es blanco o negro, ni que la llegada de la IA signifique que pronto todos seremos sustituidos.

Lo más reciente

Milei gana elecciones legislativas en Argentina con más del 40%

Con casi el 92% de los votos escrutados, La...

Venezuela denuncia ataque falsa bandera en curso de la CIA para escalar agresión de Estados Unidos

Comunicado oficial La República Bolivariana de Venezuela denuncia ante la...

Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y será el candidato presidencial de la izquierda en Colombia

El senador Iván Cepeda Castro, del Polo Democrático Alternativo,...

Melissa alcanzará la más alta categoría de riesgo este domingo

Melissa se dirige este domingo como un poderoso huracán...

Encuesta de EE.UU revela que la mayoría de los estadounidenses rechaza agresiones contra Venezuela

Una encuesta realizada por la reconocida firma YouGov reveló...

Noticias

Artículos relacionados