ÚLTIMO MINUTO
jueves, 11 de septiembre, 25
27.7 C
Caracas

Se filtraron 184 millones de contraseñas de Google, Instagram, Facebook, Apple, Microsoft y otros

Sólo en Estados Unidos, durante los primeros nueve meses de 2023, las filtraciones aumentaron casi un 20 % con respecto al año anterior. Esto genera una situación de alarma mundial donde nadie se queda afuera.

184 millones de usuarios están con el grito en el cielo. Se filtraron datos de todo tipo; desde credenciales de Apple y Google hasta inicios de sesión en redes sociales y cuentas bancarias.

Increíblemente, la base de datos que contenía esta información no estaba cifrada ni protegida con contraseña.

La base de datos localizada por Fowler, de acceso público, contenía 184.162.718 combinaciones únicas de correos electrónicos y contraseñas vinculadas a servicios como Google y productos de Microsoft, así como a redes sociales como FacebookInstagram y Snapchat, según informa ZDNet. En la filtración también había información procedente de cuentas bancarias, servicios de salud y portales gubernamentales.

Muchas personas tratan sus cuentas de correo como si fueran almacenamiento gratuito en la nube, acumulando durante años documentos sensibles como formularios fiscales, historiales médicos, contratos y contraseñas, sin tener en cuenta su sensibilidad. Esto puede suponer un grave riesgo de seguridad si los delincuentes acceden a miles o millones de cuentas’, dice Fowler.

«Personas con malas intenciones siguen dedicando ingentes cantidades de tiempo y recursos a hallar formas más creativas y eficaces de robar los datos de los consumidores, y no cejaremos en nuestros esfuerzos por detenerlos», ha dicho Craig Federighi, vicepresidente sénior de Ingeniería de Software de Apple.

«Mientras sigan creciendo las amenazas a los datos de los consumidores, continuaremos buscando formas de contraatacar en nombre de nuestros usuarios desarrollando protecciones aún más capaces».

La industria del secuestro de datos

Las amenazas a los datos de los usuarios, que casi se triplicaron entre 2013 y 2022, con 2.600 millones de registros comprometidos en los últimos dos años, se agravaron en 2023.

Sólo en Estados Unidos, durante los primeros nueve meses de 2023, las filtraciones aumentaron casi un 20 % con respecto al año anterior. Esto genera una situación de alarma mundial donde nadie se queda afuera.

Lo más reciente

Béisbol: Venezuela será sede del Panamericano Femenino en la Guaira

La fiesta del Beisbol Panamericano Femenino se vivirá un vez más...

Sigue prófugo: FBI publica dos fotos del supuesto sospechoso de asesinar a Charlie Kirk

El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI,...

Boxeo: Venezolana Omailyn Alcalá se quedó con el bronce en el Mundial de Liverpool

Omailyn Alcalá avanzó este miércoles a las semifinales del Campeonato...

¿Qué sucedió con la explosión en Maracaibo? Fuerte estallido en fábrica de fuegos artificiales (+Fotos)

Este jueves 11 de septiembre, una poderosa explosión registrada...

Noticias

Béisbol: Venezuela será sede del Panamericano Femenino en la Guaira

La fiesta del Beisbol Panamericano Femenino se vivirá un vez más...

Sigue prófugo: FBI publica dos fotos del supuesto sospechoso de asesinar a Charlie Kirk

El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI,...

Boxeo: Venezolana Omailyn Alcalá se quedó con el bronce en el Mundial de Liverpool

Omailyn Alcalá avanzó este miércoles a las semifinales del Campeonato...

Maduro: Venezuela asegura alimentos para 101 días

En un impulso contra la guerra económica, el presidente...

Salvador Allende: 52 años de una herida imborrable en Latinoamérica

El 11 de septiembre de 1973, Salvador Allende, presidente de...

«Llegó la hora de la guerra revolucionaria»: Diosdado Cabello

Venezuela debe pasar de "una revolución pacífica a una...

Artículos relacionados