ÚLTIMO MINUTO
sábado, 26 de julio, 25
23.7 C
Caracas

Asamblea Nacional de Guyana aprueba ley para amenazar a Venezuela con fuerzas militares regionales

La Asamblea Nacional de Guyana, que funciona como única cámara parlamentaria, aprobó este lunes 2 de junio  el Proyecto de ley sobre el Sistema de Seguridad Regional (RSS) que aprobaría o facilitaría una intervención militar con supuestos fines de restauración democrática en Guyana por parte de este mecanismo de defensa regional.

Infórmate de esta y todas las noticias de Venezuela y el mundo minuto a minuto, suscribiéndote a nuestro canal de TELEGRAM

El Sistema de Seguridad Regional (RSS) es una organización de defensa colectiva para el Caribe Oriental, integrada por Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. Su objetivo es hacer frente a las amenazas a la seguridad mediante la cooperación mutua y los esfuerzos colectivos. El RSS se creó a principios de los años setenta y ochenta para contrarrestar las amenazas a la estabilidad regional, centrándose en la formación policial, la interceptación de estupefacientes y las operaciones de seguridad regional.

Durante sesión de trabajo de la Asamblea Nacional, el fiscal general de Guyana, Anil Nandlall, hizo un repaso por el origen de la RSS y explicó que en octubre de 1982  cuatro miembros de la Organización de Estados del Caribe Oriental, Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, firmaron un memorando de entendimiento con Barbados para prestarse asistencia mutua previa solicitud. También citaba que en octubre de 1983, las fuerzas militares de Estados Unidos de América y Jamaica, la RSS desplegó tropas en Granada en un supuesto esfuerzo de  restaurar la democracia tras un periodo de agitación política.

“Del mismo modo, si hay una situación en la que hay una consideración de los miembros del RSS en conjunto que hay un colapso de la situación en Guyana con respecto a la gobernabilidad, las malas acciones del Estado o un llamamiento del Estado para ayudar a la restauración del orden, puede ser activado,” dijo a la Asamblea Nacional durante el debate sobre el proyecto de ley.

Guyana es miembro del Sistema de Seguridad Regional desde septiembre de 2022. El RSS es un sistema de alianza militar entre naciones del Caribe Oriental. Aunque Estados Unidos no es firmante, mantiene cooperación directa con el RSS.

Asamblea Nacional de Guyana, mismo objetivo: Venezuela

Este intento de garantizar apoyo militar exterior, forma parte de las narrativas de criminalización de Guyana contra Venezuela, en el contexto de la disputa territorial de ambas naciones sobre el estado de la Guyana Esequiba, el número 24 de Venezuela, que fue incluido en las recientes elecciones legislativas y regionales del 25 de mayo. Por demás, no es nuevo.

“Hay un espectro de oportunidades y recursos disponibles para nosotros y la asociación es una de ellas. Cada incidente que ocurra que esté relacionado con nuestra frontera como el que acabo de describir, incidentes, y los detalles de los mismos son compartidos con nuestros socios internacionales. RSS es uno de esos socios regionales” afirmó Omar Khan, Jefe del Estado Mayor de Defensa de Guyana a días de las elecciones del 25 de mayo, mientras desde las GDF se articulaban narrativas de supuestas amenazas desde Venezuela.

“Pero, ¿por qué es importante para Guyana la legislación sobre el acuerdo RSS? Sr. Vocero, usted recuerda que en diciembre se habló y se actuó en Venezuela para establecer un estado llamado Guayana Esequiba. Y hace unos días, el 25 de mayo, hubo un almirante Villamizar, Neil Villamizar que fue nombrado gobernador electo de ese estado. En esencia, es el establecimiento del estado en la ley venezolana a pesar de lo que dice la ONU y la CIJ, pero para ellos y en la ley, la frontera ya no existe al oeste del río Esequibo. No existe” afirmó Brindley Robeson Benn, ministro del Interior, a la Asamblea Nacional.

El territorio de la Guyana Esequiba fue expoliado a Venezuela a través del fraudulento y amañado Laudo Arbitral de 1899 firmado en París. Posteriormente, en 1966, las tres partes involucradas, dígase Venezuela, Guyana y Reino Unido, firmaron el Acuerdo de Ginebra, en el que establecían mecanismos para la solución pacífica de la disputa y cuya rúbrica sobreseía de hecho al laudo, admitiendo su futilidad. En todo caso, la disputa permanecía irresuelta pero bajo premisas de resolución y coexistencia pacífica.

Guyana violentó estas resoluciones al dirigirse unilateralmente en 2018 ante la Corte Internacional de Justicia para presentar el caso, todo esto coincidentemente con el descubrimiento e inicio de explotación de una reserva de 11.7 billones de barriles de crudo de petróleo en el Bloque Stabroek, en aguas del balcón atlántico de la región en disputa y por ende, pendiente a delimitar. Es así que Guyana se apropia de este recurso que explota de conjunto con la petrolera estadounidense ExxonMobil. Hasta ese momento, Guyana no reconocía la autoridad de la CIJ. Venezuela no admite jurisdicción de la Corte en tanto no acepta mediación de terceros en sus asuntos con otros Estados.

Venezuela, en franca defensa  de dicho territorio, condujo el referéndum sobre la Guayana Esequiba, en el que el pueblo venezolano respondió afirmativamente con más del 95% en cada una de las 5 preguntas. En consecuencia, se creó legalmente el estado Guayana Esequiba en marzo de 2024 con la aprobación en la Asamblea Nacional de la Ley Orgánica de la Guyana Esequiba. En consecuencia, es imperativo que este estado cuente con estructuras administrativas y legales.

Guyana ha llevado a cabo una escalada de amenazas directas e indirectas, en el contexto de estos comicios. Durante el mes de mayo, sus principales socios en tanto comercialización petrolera, Reino Unido y la Unión Europea, se parcializaron abiertamente con Guyana en contra de Venezuela. Por demás, las Fuerzas de Defensa de Guyana se apostaron en localidades en el margen del Río Cuyuní, para luego denunciar sin evidencias, tres supuestos ataques desde la orilla venezolana por parte de hombres armados vestidos de civil, a decir de las GDF. No hay reporte oficial ni evidencia de tal caso.

Venezuela condujo las elecciones bajo normalidad y en la Guayana Esequiba fue elegido el candidato del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar Neil Villamizar como gobernador, con el 97.4% de los votos.

“Dispara y escapa”

Aunque Venezuela no ha realizado amenazas militares directas, Guyana insiste en estas narrativas de victimización que van encaminadas a crear una percepción de violencia por parte de Venezuela y por ende, configurarlo como un actor de desestabilización regional.

“Yo digo: Dispara y escapa. Dispara y escapa. Y quiero quizás señalar rápidamente las fuerzas que están alineadas contra nosotros por Venezuela. Ahora Guyana tiene quizás 4.000 militares. Venezuela, Venezuela tiene 300 000  hombres de uniforme sólo en el ejército. Venezuela tiene en sus reservas en su reserva otras 600.000 personas, perdón Venezuela tiene en su milicia 6 millones de personas no voy a entrar en cuántos aviones y tanques y todas esas cosas que ellos (…) No podemos con una población de 800.000 personas ante otra entidad que tiene más de 2 millones de personas en las fuerzas militares, pensar que podemos ganar contra ellos por nosotros mismos, ni siquiera en el uso de la fuerza.” Afirmó Robeson.

Por demás, este proyecto de ley no solo comprende la defensa de la integridad territorial de los estados miembros de la RSS como lo afirman parlamentarios Guyaneses, sino que abarcaría otras jurisdicciones e instancias de interés.

“Necesitamos proteger nuestra zona económica exclusiva, nuestro territorio marítimo. Y parte del mandato expreso del RSS es proporcionar vigilancia y patrullar esas zonas. Imagínense el impacto que tendría si pudiéramos utilizar el RSS para patrullar nuestras fronteras marítimas y nuestra zona económica exclusiva cuando se autoriza la entrada en esas zonas, como ha ocurrido recientemente” afirmó el Primer Ministro de Guyana, brigadier retirado Mark Phillips.

Esta supuesta amenaza se refiere a una acusación de Guyana de supuestas incursiones de Venezuela en la Zona Económica Exclusiva de Guyana en marzo de 2025. Esta zona marítima coincide con las aguas por delimitar en el balcón atlántico de la Guayana Esequiba y en ellas opera la petrolera ExxonMobil, en el Bloque Stabroek.

Lo más reciente

Caracas estrena Terminal terrestre de paso rápido para transformar el transporte público

En un acto conmemorativo por los 458 años de...

Venezuela instituye el 18 de julio como el Día del Migrante y la Dignidad Latinoamericana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este sábado...

Madres contra el fascismo: Humanismo y dignidad en el corazón de la misión Vuelta a la Patria

Durante el reciente Encuentro Internacional de Madres víctimas del...

Balonmano: Venezuela es protagonista en el Internacional IHF Trophy 2025 que se celebra en Lima, Perú

Las selecciones nacionales femeninas juvenil y junior escribieron sus nombres...

Denunciante de Epstein relata un escalofriante encuentro con Trump

Maria Farmer, artista y exempleada de Jeffrey Epstein, compartió...

Noticias

Venezuela instituye el 18 de julio como el Día del Migrante y la Dignidad Latinoamericana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este sábado...

Madres contra el fascismo: Humanismo y dignidad en el corazón de la misión Vuelta a la Patria

Durante el reciente Encuentro Internacional de Madres víctimas del...

Balonmano: Venezuela es protagonista en el Internacional IHF Trophy 2025 que se celebra en Lima, Perú

Las selecciones nacionales femeninas juvenil y junior escribieron sus nombres...

Denunciante de Epstein relata un escalofriante encuentro con Trump

Maria Farmer, artista y exempleada de Jeffrey Epstein, compartió...

Científicos japoneses logran eliminar el cromosoma extra responsable del síndrome de Down

El síndrome de Down es un trastorno genético que se produce por...

Automovilismo: Verstappen voló en la carrera sprint del GP de Bélgica

Max Verstappen adelantó a Oscar Piastri para ganar el...

Artículos relacionados