ÚLTIMO MINUTO
martes, 29 de julio, 25
19.7 C
Caracas

La alemana Annalena Baerbock es la quinta mujer en presidir la Asamblea General de la ONU

La candidatura de Baerbock se negoció y acordó ampliamente en el seno de los países de la Unión Europea.

 La alemana Annalena Baerbock, exministra de Asuntos Exteriores (2021-2025) de su país, fue elegida este lunes como la próxima presidenta de la Asamblea General de la ONU para el 80 periodo de sesiones que arranca el próximo septiembre.

Baerbock, de 44 años, logró el apoyo de 167 países (se requería una mayoría simple de 88 votos) frente a los siete votos que logró su compatriota Helga Smith. Catorce países se abstuvieron en una votación secreta.

No hubo sorpresas porque la presidencia debía recaer este año en el grupo de países «Europa Occidental y otros», y la candidatura de Baerbock se negoció y acordó ampliamente en el seno de los países de la Unión Europea.

Tras la Asamblea General, la mujeres esperan llegar a la Secretaría General de la ONU

Antes que Baerbock, solo cuatro mujeres han ocupado el cargo de presidente del órgano donde se sientan los 193 países, y ello pese a que este cargo se renueva cada año y ha habido por consiguiente 79 presidentes por otros tantos periodos de sesiones.

La última mujer en ocupar el cargo fue la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, elegida para el periodo que comenzó en septiembre de 2018.

Mientras que la Asamblea General ha tenido, con Baerbock, cinco mujeres electas, nunca ha habido una mujer al frente de la secretaría general, que es el máximo órgano ejecutivo e institucional, y cada vez surgen más voces que apremian a los países miembros a dar ese paso altamente simbólico cuando el actual secretario general, António Guterres, termine su mandato a fines de 2026.

La ONU tiene entre sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (u objetivos del milenio) hacer avanzar la igualdad de género y el empoderamiento femenino, así como «garantizar la participación de la mujer en todos los aspectos de la vida», pero no predica exactamente con el ejemplo.

Ello se debe, como recuerda siempre el secretario general, a que las decisiones en Naciones Unidas las toman en última instancia los Estados miembros.

Con información de Reuters y EFE

Lo más reciente

Gobernación de Apure y gobierno nacional continúan trabajando ante emergencia por lluvias e inundaciones

El Gobierno Bolivariano, a través de la Gobernación del...

Colombia cuestiona la deportación masiva de connacionales desde Ecuador

En los últimos días, una polémica diplomática ha emergido...

Tenochtitlán: siete siglos del nacimiento de un imperio legendario

En el corazón de México, la historia se renueva...

Fiscalía de Colombia pide 9 años de prisión domiciliaria para Álvaro Uribe

La Fiscalía de Colombia pidió este lunes nueve años...

¿Cuál es principal fuerza electoral opositora en Venezuela tras los resultados electorales del 27J?

Las oposiciones que participaron en las elecciones municipales del...

Noticias

Colombia cuestiona la deportación masiva de connacionales desde Ecuador

En los últimos días, una polémica diplomática ha emergido...

Tenochtitlán: siete siglos del nacimiento de un imperio legendario

En el corazón de México, la historia se renueva...

Fiscalía de Colombia pide 9 años de prisión domiciliaria para Álvaro Uribe

La Fiscalía de Colombia pidió este lunes nueve años...

¿Cuál es principal fuerza electoral opositora en Venezuela tras los resultados electorales del 27J?

Las oposiciones que participaron en las elecciones municipales del...

Maduro: Hemos consolidado la victoria de la institucionalidad, la paz y el derecho al futuro 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este lunes...

China propone una organización de cooperación global en inteligencia artificial

China propuso la creación de una organización de cooperación...

Artículos relacionados