ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 10 de septiembre, 25
28.2 C
Caracas

IVIC estudia la formulación del cemento óseo

Los biopolímeros ofrecen soluciones innovadoras y seguras en diferentes áreas de la salud, ayudando a mejorar tratamientos, reducir complicaciones y promover la recuperación de los pacientes.  

De allí que desde el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), específicamente desde el Centro de Ingeniería de Materiales y Nanotecnología, la doctora Cristina Parra, viene trabajando el proyecto “Síntesis de nanomateriales, polímero, biovidrio, hidroxiapatita para su aplicación en la formulación de cementos óseos”.

Explicó la doctora Parra que el proyecto es la continuación de la tesis doctoral y surge por la necesidad de brindar una solución a todas aquellas personas que tienen algún padecimiento óseo ya sea por edad o algún tipo de traumatismo.

El proyecto tiene como objetivo crear una alternativa biocompatible y menos tóxica a los cementos óseos de polimetilmetacrilato (PMMA) utilizados comercialmente. La nueva formulación incorpora sustancias naturales, como dextrinas derivadas del almidón y componentes de biovidrio provenientes de fuentes biogénicas, como las cáscaras de arroz.

El proyecto involucra múltiples fases, “el mismo se encuentra en su segunda fase, mezclas de polímeros y desarrollo de biovidrio, han participado estudiantes de las Universidades Simón Bolívar y Central de Venezuela. El objetivo es mejorar los resultados para los pacientes al reducir los riesgos asociados con los cementos óseos actuales, la necrosis térmica y el síndrome de cementación” destacó Parra.”

Otro de los objetivos del proyecto es incorporar agentes antibacterianos y antioxidantes para prevenir infecciones. La investigación avanza con colaboraciones y planes para pruebas in vitro, con futuras aplicaciones clínicas en el sistema de salud del país.

“El inicio, prosecución y perfeccionamiento de investigaciones orientadas al desarrollo de nuevas formulaciones de cementos óseos (basados en nanomateriales compuestos poliméricos con hidroxiapatita y biovidrios), podría impactar de manera muy positiva en nuestro país, en tiempos donde nos encontramos imposibilitados para recibir de forma ordinaria los materiales, suministros, piezas y partes que nos permitan acceder a los tratamientos médicos habituales y por ende, debemos buscar la generación de conocimiento científico que nos acerque a alternativas viables de producción, con el fin último de alcanzar la tan ansiada independencia y soberanía en lo que a salud se refiere”, puntualizó la investigadora.

Lo más reciente

La NASA confirma hallazgo histórico en Marte: rocas que podrían contener evidencias de vida microbiana antigua

Descubrimiento revolucionario en el Cráter Jezero La NASA anunció un...

Disparan al activista político conservador Charlie Kirk en un evento en Utah

El activista político conservador estadounidense, Charlie Kirk, fue herido...

Hace 17 años entró en funcionamiento acelerador de partículas Gran Colisionador de Hadrones del CERN

En 2008, la Organización Europea para la Investigación Nuclear...

Tragedia en Atlacomulco – México: Un tren arrolla autobús y deja 10 muertos y más de 50 heridos

Accidente Fatal en el Estado de México Un grave accidente...

Trinidad y Tobago recrudece política contra migrantes venezolanos

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persaud...

Noticias

Disparan al activista político conservador Charlie Kirk en un evento en Utah

El activista político conservador estadounidense, Charlie Kirk, fue herido...

Trinidad y Tobago recrudece política contra migrantes venezolanos

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persaud...

Más de 60 contenedores caen al mar desde buque de carga en EE. UU.

Un incidente en el puerto de Long Beach, California,...

CODEPINK confronta a Trump y sus aliados durante una cena privada

Activistas de CODEPINK interrumpen "evento exclusivo" en Washington Una cena...

La Asociación Americana de Juristas denuncia la presencia militar de EE.UU. en el Mar Caribe

El pasado lunes, La Asociación Americana de Juristas,(AAJ), emitió...

Artículos relacionados