ÚLTIMO MINUTO
jueves, 14 de agosto, 25
24.9 C
Caracas

Ormuz: la respuesta legítima de Irán ante la agresión y el silencio internacional

Mientras Israel bombardea instalaciones nucleares iraníes con respaldo estadounidense y sin condena internacional, crece la posibilidad de una respuesta estratégica desde Teherán: el cierre del Estrecho de Ormuz, arteria energética del planeta.

“Tras los ataques a Fordow, ahora nos toca a nosotros”. Con esas palabras, el asesor del líder supremo Ali Jamenei, Hossein Shariatmadari, puso sobre la mesa una advertencia que ya retumba en los mercados globales: Irán podría cerrar el Estrecho de Ormuz, por donde transita más del 20 % del petróleo mundial.

No sería una acción improvisada, sino una medida de legítima defensa en un contexto de agresión militar y complicidad internacional. En las últimas semanas, Israel ha lanzado ataques a instalaciones iraníes claves, como Natanz, Esfahán y Arak, amparándose en un informe del OIEA que Irán denuncia como “falso y politizado”, impulsado por Estados Unidos y usado como casus belli.

Ormuz

El Estrecho de Ormuz conecta el golfo Pérsico con el golfo de Omán. Con apenas 34 km de ancho y rutas de navegación de solo 3 km en cada sentido, casi todos los buques deben atravesar aguas territoriales iraníes. Irán controla el flanco norte, otorgándole una capacidad de disuasión que podría alterar el equilibrio energético global.

Cada día, cruzan por el estrecho de Ormuz:

  • Hasta 20 millones de barriles de petróleo (un tercio del comercio marítimo global).
  • Más del 30 % del gas natural licuado (GNL).
  • Exportaciones clave para Asia, sobre todo China, India, Corea del Sur y Japón.

¿Cuáles serían las consecuencias globales de un cierre?

  • Kuwait, Catar, Baréin e Irak: perderían el 100 % de sus exportaciones de crudo.
  • Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos: afectados en un 40 % a 50 %, a pesar de oleoductos alternos.
  • Irán mismo perdería parte de sus ingresos, pero ya ha desarrollado terminales como Jask (fuera de Ormuz) para mitigar ese impacto.
  • El precio del Brent podría superar los $100 por barril, agudizando la inflación global y desestabilizando economías del G7.
Ormuz

¿Tiene Irán derecho a cerrar el estrecho de Ormuz?

Sí. Aunque el paso por Ormuz se regula según el principio de «paso inocente», Teherán puede invocar el Artículo 51 de la Carta de la ONU, que garantiza el derecho a la legítima defensa ante agresiones armadas.

Irán no ha ratificado el Convenio de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), por lo que no está obligado a permitir tránsito libre en caso de conflicto.

A esto se suma el principio de reciprocidad: Israel mantiene un arsenal nuclear no declarado, fuera del TNP, jamás inspeccionado por el OIEA, y sin embargo goza de impunidad mediática y diplomática. En contraste, Irán —firmante del TNP— ha sido blanco de inspecciones, sanciones y ataques, sin amparo institucional.

Lo más reciente

Macron revela que Trump rechaza incluir a la OTAN en las garantías de seguridad para Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este miércoles que...

«Cambian las mentiras, no el libreto»: Venezuela acusa a EE.UU. de reciclar su narrativa contra Maduro

Venezuela volvió a denunciar lo que considera un “mismo...

En Angola 10 millones de personas trabajan en la economía informal

El martes 12 de agosto, durante la ceremonia de...

Fuerzas de ocupación israelíes secuestraron a la periodista Farah Abu Ayyash en Cisjordania

Tras asaltar la ciudad de Beit Ummar, al norte...

Noticias

Artículos relacionados