ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 1 de octubre, 25
25.5 C
Caracas

Capturado líder ecuatoriano de la banda delictiva de Los Choneros, será extraditado a EE.UU

Es considerado una figura central del narcotráfico transnacional en la región andina. Los Choneros establecieron rutas de envío de cocaína desde Ecuador hacia Estados Unidos y Europa.

Después de 18 meses prófugo, Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, fue capturado por fuerzas de seguridad ecuatorianas en una operación de alto nivel ejecutada en la provincia de Manabí. Su detención representa uno de los mayores golpes al crimen organizado en la historia reciente del país.

Líder del grupo criminal Los Choneros, considerado organización terrorista por el Estado ecuatoriano, Fito había escapado de la cárcel regional de Guayaquil en enero de 2024. Desde entonces, se convirtió en el rostro más visible del narcotráfico en Ecuador y uno de los principales objetivos de seguridad nacional.

Cuando las máquinas comenzaron a demoler el área cercana al escondite, Fito entró en pánico, abrió la escotilla secreta del búnker y se entregó. No hubo intercambio de disparos ni bajas.

“Fue una operación 100 % ecuatoriana, sin intervención extranjera”, subrayó el ministro del Interior, John Reimberg, destacando la precisión táctica del operativo.

El rostro del crimen organizado: ¿Quién es “Fito”?

Adolfo Macías Villamar es considerado una figura central del narcotráfico transnacional en la región andina. Bajo su liderazgo, Los Choneros establecieron rutas de envío de cocaína desde Ecuador hacia Estados Unidos y Europa, y enfrentaron a otras organizaciones criminales como Los Lobos y el Cartel Nueva Generación.

El grupo ha sido acusado de operar desde las cárceles, controlar sectores urbanos mediante sicariato y extorsión, y estar vinculado a una espiral de violencia sin precedentes en ciudades como Guayaquil, Esmeraldas y Manta.

Durante su captura, Fito fue obligado a decir su nombre completo mientras era apuntado por militares. “No soy como me pintan”, declaró al ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

Estados Unidos busca su extradición

El presidente Daniel Noboa, quien seguía la operación desde el extranjero, confirmó que su Gobierno está en conversaciones con autoridades estadounidenses para extraditar a Fito. El Departamento de Justicia del país norteamericano lo acusa de delitos relacionados con tráfico internacional de drogas y armas.

“La importancia de una extradición inmediata responde tanto a exigencias judiciales como al alto impacto mediático del caso”, señaló Reimberg.

La captura de Fito marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en Ecuador, un país que en los últimos años ha experimentado una transformación geopolítica: de zona de tránsito a territorio estratégico para el crimen organizado.

Lo más reciente

República Popular China celebra el 76° aniversario de su fundación

La República Popular China celebra este miércoles su Día...

Agencia rusa lanzó al espacio un “Arca de Noé” para analizar cómo la vida podría sobrevivir

La agencia espacial rusa Roscosmos llevó adelante un experimento...

Irfaan Ali reitera narrativas contra Venezuela y apoyo al despliegue naval estadounidense

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró narrativas de...

El embajador de Sudáfrica en Francia Nkosinathi Emmanuel Mthethwa fue hallado muerto en París

Este martes 30 de septiembre, el embajador de Sudáfrica...

🔴 EN VIVO desde la Flotilla Global Sumud: expectación por posible ataque israelí

En directo desde a bordo de la Flotilla Global...

Noticias

Artículos relacionados