ÚLTIMO MINUTO
viernes, 15 de agosto, 25
22.1 C
Caracas

Irán condiciona un nuevo diálogo nuclear con EE.UU.: “Debe quedar claro si habrá nuevos ataques”

Irán afirma que la Administración Donald Trump, a través de mediadores, le transmitió su “deseo de retomar negociaciones esta semana”, según explicó el viceministro de Exteriores, Majid Takht Ravanchi.

Sin embargo, añadió, “no han aclarado su postura sobre una cuestión muy importante: si continuarán con nuevos ataques mientras se desarrollen las conversaciones”.

Sobre la posible inclusión del programa nuclear iraní —que actualmente dota uranio al 60 %— en la agenda de un acuerdo a cambio de alivio de sanciones e inversiones en el país, Takht Ravanchi fue contundente: “¿Por qué deberíamos aceptar tal propuesta?”. Reafirmó que ese programa “tiene fines pacíficos”.

Consultado sobre si Teherán estaría dispuesto a reconsiderar su programa nuclear —que actualmente contempla el enriquecimiento de uranio al 60 %— como parte de un posible acuerdo a cambio del levantamiento de sanciones o nuevas inversiones, Takht Ravanchi respondió de forma tajante:

Irán

“Para decir que no tenéis que enriquecer uranio, que si no estás de acuerdo los vamos a bombardear, eso es la ley de la selva”.

Por su parte, el presidente Trump, en una reciente publicación en Truth Social, reiteró que no está “ofreciendo nada a Irán”, a diferencia del expresidente Barack Obama, “quien les dio miles de millones de dólares” bajo el JCPOA de 2015.

la Cancillería iraní advierten que un diálogo real solo será posible si Washington ofrece garantías claras de que cesarán los ataques militares y se reconstruye la confianza mutua.

Irán sin cambios en el programa nuclear.

Los contactos informales entre ambos gobiernos se producen tras semanas de alta tensión en Medio Oriente. Israel y Estados Unidos han bombardeado en junio varias instalaciones estratégicas en Isfahán, Natanz y Fordow.

Estos ataques provocaron la suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el congelamiento de las negociaciones multilaterales que se celebraban en Omán.

Europa ha manifestado su frustración por el impacto que estas acciones militares de EE.UU. e Israel han tenido sobre los intentos diplomáticos liderados por Alemania, Francia y el Reino Unido.

Rafael Grossi, director general del OIEA, advirtió que, sin inspecciones internacionales y con un ritmo acelerado de enriquecimiento, Irán podría alcanzar niveles armamentísticos de uranio en pocos meses.

Lo más reciente

BePharma 2025, el gran evento de la industria farmacéutica, arranca en septiembre en Ciudad de México

BePharma presenta la 18ª edición de su evento en...

Marruecos enfrenta peligroso incendio en zona boscosa cerca de la ciudad turística

El jueves 14 de agosto las autoridades de Marruecos...

ASU 2025: Venezuela sumó nueva medalla en ciclismo

El ciclismo de pista ganó por segunda jornada seguida...

Maduro impulsa un proceso constituyente magisterial para superar el sindicalismo y combatir la guerra cognitiva

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, desde la...

Guatemala rechaza acusaciones de Bondi sobre el supuesto «puente narco» con Venezuela

El gobierno de Guatemala rechazó este jueves las afirmaciones...

Noticias

ASU 2025: Venezuela sumó nueva medalla en ciclismo

El ciclismo de pista ganó por segunda jornada seguida...

Guatemala rechaza acusaciones de Bondi sobre el supuesto «puente narco» con Venezuela

El gobierno de Guatemala rechazó este jueves las afirmaciones...

Vicepresidenta Rodríguez a Pam Bondi: «Sus fantasmas no la dejan dormir»

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, le respondió a...

Trump asegura que Brasil es un «pésimo socio comercial»

El presidente de EE.UU., Donald Trump afirmó este jueves...

Artículos relacionados