Togo vivió entre el jueves y el sábado 28 de junio una oleada de protestas contra el presidente del país, Faure Gnassingbé, las cuales fueron duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad y dejaron 7 muertos, decenas de heridos y más de 50 detenidos, según denuncias de la sociedad civil.
En medio de las protestas hubo una fuerte presencia policial en Lome la capital del país africano, cientos de manifestantes levantaron barricadas de bloques de concreto en varios vecindarios de la ciudad, algunos quemaron neumáticos y lanzaron piedras a las fuerzas de seguridad, la policía dispersó a decenas de manifestantes con gases lacrimógenos y arrestó a unas 50 personas.
Varias personas denunciaron, que los agentes de seguridad togoleses persiguieron a los manifestantes hasta el interior de sus viviendas. “Se arresta sistemáticamente a personas, no necesariamente manifestantes. Basta con estar en el lugar y momento equivocados, incluso dentro de las casas entran y se llevan a la gente”, denunció la abogada de la Liga Togolesa de Derechos Humanos, Célestin Agbogan a medios locales.
Durante la noche del 28 de junio, jóvenes fueron perseguidos hasta la laguna de Bè, en Lomé, entre ellos, un adolescente de 16 años que acababa de aprobar el examen del BEPC “que certifica el fin del primer ciclo de secundaria” y que fue hallado sin vida. Según uno de los responsables de la Liga Togolesa de Derechos Humanos, Emmanuel Sogadji, junto al cuerpo del estudiante, otros dos cadáveres fueron recuperados de la laguna de Bè.
La Plataforma Nacional Espacio Cívico y Eficacia del Desarrollo (PNECED), que representa a 24 ONG en Togo, expresó “su indignación y profunda preocupación ante las violencias registradas en todo el país y especialmente en Lomé”.
Asimismo, el presidente del partido Fuerzas Democráticas para la República (FDR), Me Paul Dodji Apevon, en un comunicado difundido el sábado, alertó “Ninguna represión, por feroz que sea, puede frenar el impulso de un pueblo hacia su libertad”.

Hasta el momento, no se ha difundido un balance oficial de víctimas durante las manifestaciones y el Gobierno no se ha pronunciado al respecto.
Grupos de la sociedad civil y partidos de oposición al gobierno de Togo, habían convocado protestas los días 26, 27 y 28 de junio en redes sociales, tras la brutal represión del gobierno a las protestas a principios de este mes.
Una coalición de partidos políticos conocidos como “Manos Fuera de Mi Constitución” el pasado miércoles dijo en Facebook que “insta enérgicamente a Faure Gnassingbé a liberar inmediata e incondicionalmente a los cien presos políticos, y a tomar medidas urgentes para restaurar el poder adquisitivo de la población”.

Faure Gnassingbé, ha gobernado Togo desde 2005 tras la muerte de su padre, Gnassingbé Eyadema, quien tomó el poder por la fuerza en 1967. Además, Faure, tomó posesión en mayo como “presidente del Consejo de Ministros” luego de haber reformado la constitución y cambiado el sistema de gobierno desde un sistema presidencialista a uno parlamentario.
Según la oposición, con esta reforma Faure puso fin a las elecciones presidenciales, y con el actual cargo no tiene límites de mandato oficial, es decir, puede ser reelegido por el parlamento indefinidamente.