ÚLTIMO MINUTO
jueves, 21 de agosto, 25
22.7 C
Caracas

El dólar se desploma: China avanza en su guerra silenciosa contra la hegemonía monetaria de EE. UU.

El dólar estadounidense ha vivido su peor semestre en más de 50 años, cerrando junio con una caída cercana al 11 % en lo que va de año y acumulando una pérdida mensual del 2 %, según datos de Bloomberg. Es el peor desempeño de un semestre desde 1973.

Este desplome prolongado no solo refleja las tensiones internas de la economía estadounidense —marcadas por presiones políticas sobre la Reserva Federal, temores fiscales y posibles recortes de tasas de interés—, sino que también está acelerando un cambio de poder en el escenario financiero global.

Uno de los grandes beneficiados de esta debilidad estructural del dólar es China, que avanza con paso firme en su estrategia de desdolarización. El yuan (renminbi), que ya representa más del 5 % de las transacciones globales según SWIFT, gana protagonismo como moneda alternativa en el comercio bilateral entre países del Sur Global, especialmente dentro del bloque BRICS y sus aliados.

«El mundo está observando un reequilibrio silencioso, pero firme», señaló un analista del Instituto de Finanzas Internacionales (IFI). «Cada punto que pierde el dólar es terreno ganado por el yuan y por un sistema financiero multipolar», precisó.

El debilitamiento de la moneda norteamericana también podría impactar negativamente las exportaciones chinas, haciéndolas más costosas en mercados clave como el estadounidense. Sin embargo, Pekín parece dispuesto a absorber ese costo a cambio de expandir su influencia monetaria y geoeconómica a largo plazo.

Dólar

Acuerdos recientes con Rusia, Irán, Brasil y Argentina para comerciar en yuan consolidan ese objetivo.

Mientras tanto, las economías emergentes celebran con cautela: un dólar más débil reduce la presión de sus deudas externas, pero aumenta la incertidumbre financiera global. «El dominio del dólar no desaparecerá de la noche a la mañana, pero estamos presenciando grietas históricas en su hegemonía”, advertía ya desde 2009 el economista Nouriel Roubini.

Con la Reserva Federal debilitada políticamente y los mercados inquietos, el mundo se pregunta si estamos ante el principio del fin del reinado absoluto del dólar… y el ascenso irreversible del yuan chino.

¿Y el dólar en junio?

En junio, el dólar estadounidense (medido a través del índice DXY o dólar index) registró un notable debilitamiento frente a una canasta de monedas importantes:

  • El índice DXY descendió casi un 2 % durante junio, ubicándose alrededor de los 96.9–97.0, cerca de mínimos de 3 años .
  • Durante la primera mitad del año (enero–junio), el dólar acumuló una caída de 10.8 %, su peor periodo desde 1973 .
  • La depreciación en junio se suma así a la tendencia negativa del primer semestre, afectado por expectativas de recortes de tipos de interés en EE. UU., presiones políticas sobre la Reserva Federal y vulnerabilidad fiscal .
China y los BRICS preparan una “unidad de cuenta” común respaldada por oro y materias primas.

Según varios informes recientes, los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), junto con nuevos miembros como Irán y Egipto, están acelerando la creación de una unidad de cuenta o moneda alternativa para el comercio internacional, respaldada parcialmente por oro, minerales o petróleo, como mecanismo para reducir su dependencia del dólar estadounidense.

Rusia y China lideran este esfuerzo en el marco del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS donde el Yuan ya se utiliza como base en muchas de las operaciones bilaterales entre miembros del grupo.

Asimismo, en junio, se reportó que más del 80 % del comercio bilateral entre Rusia y China ya se realiza en yuanes y rublos, eliminando completamente el uso del dólar, loq e junto con el hecho de que Arabia Saudita, quien está en proceso de adhesión, también ha comenzado a vender petróleo a China en yuanes.

Este movimiento, representa una amenaza directa al sistema monetario global centrado en el dólar, que desde 1944 (acuerdos de Bretton Woods) ha sido el pilar de las finanzas internacionales. Si esta unidad de cuenta se concreta y logra confianza global, el dólar podría perder su estatus de “activo sin riesgo” y ver reducida su demanda como moneda de reserva.

Lo más reciente

Barco venezolano zarpará este jueves fortaleciendo el comercio justo entre países del ALBA-TCP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció este...

Maduro lidera XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP en defensa de la soberanía y contra la injerencia imperialista

El presidente venezolano Nicolás Maduro encabezó este miércoles la...

Centro Carter denuncia abuso de los recursos estatales en la campaña electoral de Guyana

El Centro Carter que conformará la misión de observación...

Precios del petróleo reportan un crecimiento tras caída de reservas de crudo de EE.UU.

Los precios del petróleo han cerrado con ganancias este...

Noticias

Barco venezolano zarpará este jueves fortaleciendo el comercio justo entre países del ALBA-TCP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció este...

Centro Carter denuncia abuso de los recursos estatales en la campaña electoral de Guyana

El Centro Carter que conformará la misión de observación...

¿Se viene el colapso del Bitcoin?

Justin Bons, fundador de Cyber Capital, dijo que el Bitcoin podría...

Hamás insta a una jornada de huelga global este jueves contra el genocidio de Gaza

El grupo de resistencia palestina Hamás instó a todos...

Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este miércoles...

Artículos relacionados