ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 2 de julio, 25
27.6 C
Caracas

Alertan sobrecalentamiento del Mar Caribe y el aumento de las lluvias

La crisis climática que se registra a escala global, avanza a un ritmo vertiginoso en los últimos tiempos, ha afectado todas las regiones del mundo y Venezuela no escapa de esta realidad, según informes publicados por la ministra Gabriela Jiménez en su telegram, donde alertaba de este sobrecalentamiento.

Producto de la crisis climática, hay un sobrecalentamiento oceánico progresivo y anómalo en el Mar Caribe, perteneciente al océano atlántico, con una variación de aproximadamente 1,5 °C, lo que genera condiciones de lluvia intensas y un aumento de deslizamientos en terrenos montañosos, debido a la acumulación de agua en el suelo y la posible deforestación que se presente en las áreas.

LEA TAMBIÉN: Sargazo: la marea dorada que asfixia el Caribe azul

El informe del Sistema de Servicios de Cambio Climático del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), revela este sobrecalentamiento abrupto e intenso de las aguas del Mar Caribe y especialmente en el Atlántico Norte Tropical, lo que generó períodos de mayor precipitación históricos en diversas regiones de la nación venezolana.

Los eventos climáticos recientes y que se pueden categorizar como extremos y anormales en Venezuela están estrechamente relacionados con las aguas cálidas que se presentan en el Atlántico tropical, lo que incrementó los episodios de lluvias y afectó principalmente las zonas montañosas de la región andina venezolana.

Desde el Sistema de Servicios de Cambio Climático han recomendado un monitoreo constante de la situación de sobrecalentamiento, porque las condiciones que provocaron las intensas lluvias en los Andes podrían repetirse, pero alertan que se podría extender a otras regiones de la nación, incluyendo la zona costera.

Venezuela monitorea el sobrecalentamiento

En el programa semanal del presidente Nicolás Maduro Moros, la ministra Jiménez mostró un informe donde reveló las grandes anomalías significativas en la temperatura y los posibles patrones de precipitaciones.

El patrón de lluvias intensas se ha visto influenciado por una aceleración de los vientos alisios (corrientes de aire constantes y predominantes que soplan de este a oeste en las regiones tropicales y subtropicales de la Tierra, cerca del ecuador) en el Mar Caribe.

El impacto de la crisis climática a través de las lluvias es complejo. Por ejemplo, en mayo, las precipitaciones acumuladas en la región andina y en los Llanos Occidentales alcanzaron entre 80 y 250 mm, saturando los suelos y generando inestabilidad.

Las zonas montañosas son especialmente vulnerables a estos cambios, con un aumento en el riesgo de deslizamientos y otros desastres naturales.

SOBRECALENTAMIENTO
Aumento de lluvias y sobrecalentamiento

Las Ondas Tropicales 04 y 05 del mes de junio, provocaron lluvias torrenciales en Táchira, Mérida, Trujillo y Barinas, con acumulados de hasta 50 mm en tres horas, causando saturación del terreno y deslizamientos; mientras que las Ondas Tropicales 06 y 07 continuaron generando fuertes lluvias en la región, con acumulados de hasta 90 mm en algunas áreas de Mérida.

En mayo, el mapa de precipitaciones en la región andina y llanera, mostró acumulados de hasta 2 millones 500 mil litros de agua por hectárea, y en algunos puntos del Piedemonte Andino, cerca de los 3 millones de litros de agua por hectárea.

En concreto, solo en 2025, se registró un aumento del 68% en las lluvias, superando significativamente los máximos históricos en algunas zonas, como por ejemplo en Barinas, que registró un aumento de 169% en comparación a otros años; o en la ciudad de Rubio en Táchira, donde llovió 212% más que el máximo registrado.

Ante esta situación, para mitigar estos impactos los expertos recomiendan activar Consejos de Ecosocialismo, para el monitoreo climático, la revisión de la planificación urbana en zonas de riesgo, y la implementación de un plan nacional de dragado de ríos.

Además, se sugiere el uso de especies vegetales como el bambú para estabilizar taludes y proteger riberas, así como la reforestación en áreas degradadas para mejorar la producción de agua el fortalecimiento de los suelos.

Lo más reciente

Baloncesto: NBA incrementa su tope salarial para la próxima campaña

La NBA ha establecido el tope salarial para la...

Carta del presiente Maduro para el Papa León XIV va en camino

El presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, Jorge Rodríguez,...

EE.UU. recrudece sanciones a Cuba: ¿Cómo afecta a la isla?

El gobierno de Estados Unidos anunció esta semana un...

Petro vuelve a denunciar un golpe en su contra y demanda penalmente a su excanciller

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este miércoles...

La Corte Suprema de Argentina anula condena contra un cura pedófilo expulsado por Francisco

La Corte Suprema de Justicia de Argentina desató un...

Noticias

Baloncesto: NBA incrementa su tope salarial para la próxima campaña

La NBA ha establecido el tope salarial para la...

Carta del presiente Maduro para el Papa León XIV va en camino

El presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, Jorge Rodríguez,...

EE.UU. recrudece sanciones a Cuba: ¿Cómo afecta a la isla?

El gobierno de Estados Unidos anunció esta semana un...

Petro vuelve a denunciar un golpe en su contra y demanda penalmente a su excanciller

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este miércoles...

Tenis: El número 1 comenzó triunfando en Wimbledon

El número uno del mundo, Jannik Sinner, tuvo un...

Trump cierra el grifo de armas a Ucrania

Ucrania en aprietos ya que la administración Trump ordenó...

«ExpoSimón: De Niño a Libertador» abrió sus puertas en La Carlota

Con el fin de fortalecer la identidad nacional y...

Artículos relacionados