ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 2 de julio, 25
27.6 C
Caracas

EE.UU. recrudece sanciones a Cuba: ¿Cómo afecta a la isla?

El gobierno de Estados Unidos anunció esta semana un nuevo paquete de sanciones a Cuba que reactiva restricciones suspendidas en años recientes, con el objetivo de ejercer mayor presión económica sobre la isla.

Las medidas, firmadas por el presidente Donald Trump el 30 de junio, limitan viajes, remesas, inversiones y endurecen controles migratorios, desatando la condena del gobierno cubano y la solidaridad de países como Venezuela.

Según la Casa Blanca, las sanciones buscan “cortar las fuentes de financiamiento del régimen cubano” y forzar cambios políticos, pero en La Habana son interpretadas como un castigo colectivo que profundiza la crisis humanitaria en la isla.

¿Qué implican las nuevas sanciones a Cuba?

De acuerdo con el memorando firmado por Trump, las principales medidas incluyen:

  • Prohibición total de turismo recreativo: Quedan prohibidos los viajes a Cuba con fines turísticos para ciudadanos estadounidenses, permitiéndose únicamente desplazamientos por motivos familiares, humanitarios o educativos, previa licencia especial.
  • Restricciones financieras a empresas militares: Se bloquean todas las transacciones, directas o indirectas, con empresas vinculadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, especialmente el conglomerado GAESA, que controla hoteles, comercios y servicios financieros claves para la economía cubana.
  • Endurecimiento de envío de remesas: Se imponen límites y auditorías estrictas para las remesas familiares, destinadas a evitar que fondos terminen en manos del sector militar cubano. Organizaciones financieras deberán reportar transferencias relacionadas con Cuba durante al menos cinco años.
  • Sanciones migratorias y visados: Altos funcionarios cubanos y sus familiares podrían ver restringidas sus visas para ingresar a Estados Unidos, y se revisarán permisos migratorios temporales a ciudadanos cubanos residentes en EE.UU.
  • Reactivación del embargo económico: Se reactivan disposiciones de la ley Helms-Burton que penalizan a empresas extranjeras que inviertan en propiedades nacionalizadas en Cuba, ampliando así el alcance extraterritorial de las sanciones.

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla denunció las nuevas medidas como “un crimen de lesa humanidad”, afirmando que estas sanciones afectan directamente al pueblo cubano al restringir recursos esenciales como alimentos, medicinas y combustible.

“Las sanciones son un acto de agresión económica que busca rendir por hambre y necesidad a nuestra nación”.

Bruno Rodríguez

Desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro expresó su respaldo a Cuba y llamó a la comunidad internacional a condenar las sanciones, que calificó como parte de un plan de “desestabilización imperial”.

Maduro aseguró que Venezuela continuará estrechando lazos con Cuba en materia de salud, educación y cooperación energética.

Desde China también hubo pronunciamientos, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mao Ning, urgió a Estados Unidos a poner fin de forma inmediata al bloqueo y las medidas punitivas que mantiene contra Cuba, así como a retirar al país caribeño de la espuria lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

Analistas señalan que este paquete marca un retorno a la política de “máxima presión” implementada por Trump entre 2017 y 2021, lo que podría aumentar las tensiones diplomáticas no solo con Cuba, sino también con países y empresas europeas afectadas por el embargo.

Lo más reciente

Petro vuelve a denunciar un golpe en su contra y demanda penalmente a su excanciller

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este miércoles...

La Corte Suprema de Argentina anula condena contra un cura pedófilo expulsado por Francisco

La Corte Suprema de Justicia de Argentina desató un...

Tenis: El número 1 comenzó triunfando en Wimbledon

El número uno del mundo, Jannik Sinner, tuvo un...

Trump cierra el grifo de armas a Ucrania

Ucrania en aprietos ya que la administración Trump ordenó...

«ExpoSimón: De Niño a Libertador» abrió sus puertas en La Carlota

Con el fin de fortalecer la identidad nacional y...

Noticias

Petro vuelve a denunciar un golpe en su contra y demanda penalmente a su excanciller

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este miércoles...

Tenis: El número 1 comenzó triunfando en Wimbledon

El número uno del mundo, Jannik Sinner, tuvo un...

Trump cierra el grifo de armas a Ucrania

Ucrania en aprietos ya que la administración Trump ordenó...

«ExpoSimón: De Niño a Libertador» abrió sus puertas en La Carlota

Con el fin de fortalecer la identidad nacional y...

China exige a EE.UU. levantar el bloqueo y las sanciones contra Cuba

Mao Ning resaltó que «durante los últimos 60 años,...

Artículos relacionados