ÚLTIMO MINUTO
lunes, 7 de julio, 25
26.2 C
Caracas

Día Mundial del Cacao y Chocolate: “alimento de los dioses”

Desde 2010, cada 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao y Chocolate, fecha que honra el sabor ancestral del cacao, su relevancia cultural y económica, y promueve producción responsable y consumo consciente

El 7 de julio rinde homenaje al cacao, semilla milenaria que ha acompañado a civilizaciones mesoamericanas durante siglos. Esta efeméride fue instaurada en 2010 para reconocer su papel en la historia, la salud y las tradiciones de consumo, destacando su evolución desde moneda precolombina hasta dulce global.

Además, este día enfatiza el impulso de cultivos sostenibles y prácticas justas que beneficien a pequeños productores. A través de eventos, degustaciones y campañas informativas, la celebración promueve la apreciación del cacao y sus derivados, subrayando que su valor trasciende lo gourmand para convertirse en vínculo cultural, social y económico.

cacao
El Día Mundial del Cacao y Chocolate

Este día se instituyó en 2010 con el propósito de exaltar la semilla conocida como “alimento de los dioses”. La elección del 7 de julio responde al ambiente festivo del verano boreal en el hemisferio norte y sugiere un calendario propicio para difundir su legado.

Desde entonces, la fecha ha cobrado fuerza en ferias, congresos y campañas institucionales para dar relevancia al cacao en mercados, salud y cultura.

Simultáneamente, en el mundo hispanohablante y angloparlante se celebra el Día Mundial del Chocolate, el 7 de julio, asociándose con los aniversarios de figuras icónicas o la llegada histórica del cacao a Europa. Esta dualidad refuerza la visibilidad del producto en múltiples espacios mediáticos y de consumo.

El cacao precolombino: moneda, medicina y mito

El cacao fue un pilar simbólico y económico en sociedades mesoamericanas como olmecas, mayas y aztecas. No sólo se empleaba como moneda, sino que también formaba parte de rituales y ceremonias sagradas.

cacao

La bebida elaborada con cacao era reservada a élites, sacerdotes y guerreros, y se consumía en recintos ceremoniales debido a su potencia energética y sacralidad.

Su legado antropológico ha llegado al presente mediante tradiciones como el xocolātl, bebida espumosa que algunos identifican con el origen del chocolate actual. Este componente ritual del cacao sigue vivo en festividades indígenas y en el imaginario histórico latinoamericano, donde se recuerda su valor ancestral.

Impulsando una producción sostenible

La efervescencia de esta fecha también resuena en políticas globales de sostenibilidad. El cultivo responsable, el comercio justo y el apoyo a comunidades rurales están en el centro de las acciones del día. Organizaciones agrarias y ONG organizan charlas y capacitaciones para fomentar prácticas respetuosas, como la agroforestería y técnicas de recolección que protejan la biodiversidad.

Cacao

Los consumidores reciben información sobre el origen del cacao, su trazabilidad y las condiciones laborales de quienes lo producen. Programas de certificación y de etiqueta ética aparecen en ferias y tiendas mientras el mensaje de transparencia se expande en redes sociales.

Con la vista en el futuro 

Este día no se limita a la reflexión histórica o al activismo sostenible. En muchos países se hacen degustaciones, desfiles de postres, lanzamiento de tabletas artesanales y concursos de recetas. Se realzan mezclas con sal, especias o cacaos raros, buscando revalorizar la riqueza sensorial del chocolate.

cacao

En colegios y espacios pedagógicos se realizan talleres para que niños aprendan el proceso desde la semilla hasta el paladar. Bibliotecas y museos generan charlas que combinan ciencia, botánica e historia. El mensaje subyacente apunta a consolidar una cultura de consumo responsable y a recordar que detrás del placer gastronómico existe una cadena humana y ambiental.

El Día Mundial del Cacao y Chocolate es, en síntesis, una invitación a recordar nuestra conexión milenaria con el cacao. Desde su valor precolombino hasta su auge moderno, esta semilla se consolida como símbolo de identidad, riqueza cultural y oportunidad económica. Celebrarlo cada 7 de julio es reconocer su sabor, su historia y su futuro sostenible.

Venezuela celebra el día mundial del cacao

Venezuela es protagonista en la producción de cacao de calidad; en la actualidad, se conocen tres variedades de árboles de cacao: criollo, forastero y trinitario.

cacao

El grano criollo comenzó su expansión por el occidente venezolano en los estados Zulia, Mérida y Trujillo hacia la cordillera andina, lo que permitió el nacimiento de diferentes poblaciones cacaoteras que hoy siembran y producen cacao.

Entre las poblaciones cacaoteras que existen en Venezuela, destacan Chuao, Choroni, Cuyagua, Cata, Cumboto y Ocumare, Barlovento, entre otras.

Debido al enfoque ecológico con el que se cultiva el cacao se fomenta el desarrollo de una economía sostenible que es capaz de garantizar la conservación de la diversidad de los bosques en los que se produce en Venezuela.

El cacao criollo es reconocido por múltiples chocolateras del mundo debido a sus características de sabor, aroma y por los granos apropiados para la elaboración de productos que se comercializan a nivel nacional e internacional.

El mejor cacao del mundo

El cacao criollo es reconocido en múltiples chocolateras del mundo debido a sus características de sabor y aroma y por los granos apropiados para la elaboración de productos que se comercializan a nivel nacional e internacional.

En 2020 el cacao venezolano fue premiado en el concurso Great Taste Awards 2020. Algunas de las variedades del fruto criollo recibieron la calificación de “maravilloso”, asimismo, la variedad del grano criollo de Río Caribe, estado Sucre, el de Canuao y Carenero obtuvieron el galardón de “simplemente deliciosos”.

“El cacao venezolano es el mejor del mundo, y no porque lo digamos nosotros, sino que son los expertos en todo el mundo los que lo certifican”, señaló en 2010 el presidente Hugo Chávez haciendo alusión al informe del panel Ad-Hoc sobre cacao fino y de aroma de la ICCO (Organización Internacional de Cacao), que el 10 de septiembre de 2010 durante una convención celebrada en Londres, Inglaterra, incrementó el nivel de calidad del cacao venezolano de 75 a 95%.

Su preservación

El 13 de julio de 2022, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, designó a la Vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, como protectora de la genética del cacao.

cacao

Tras la designación, se creó el Comité Nacional Técnico Científico del Cacao, en el cual convergen distintos sectores que son representados en cuatro sectores: Los Centros de investigación, a través de las universidades nacionales, centros públicos e investigadores privados, entre las cuales destacan la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar; la industria chocolatera, con la presencia de Chocolates El Rey, KKAO Real, Cacao venezolano de calidad (Cavencal), Francheschi Chocolates, Hacienda Cacao Caribe y Chocolate Valle Canaobo; los productores e instituciones públicas, como el instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), entre otras instituciones.

El Comité Nacional Técnico Científico del Cacao convoca a todos los actores que intervienen en la cadena de valor del rubro en el territorio nacional, como mecanismo para construir alternativas que conlleven a la preservación de la genética del cacao criollo venezolano

La Coordinadora de los programas de formación del Comité Nacional para el rescate del cacao venezolano, Catalina Ramis, aseveró que “desde las primeras reuniones del comité vimos la necesidad de crear conciencia, de formar en el área de la importancia, de la conservación y de la genética del cacao venezolano y todo esto surgió a partir de la amenaza de un clon de cacao que se propaga por injerto de un material genético que proviene de Ecuador, que es altamente productivo pero de muy mala calidad”, dijo.

Señaló que el primer curso lo impartieron en la facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela de (Maracay) con la participación de personas con experiencias en el rubro a nivel nacional.

“Participaron personas del estado Bolívar, Amazonas, Sucre, Miranda, Aragua, Zulia, Barinas, Mérida y Táchira; la idea era formarlos para que a su vez ellos fueran formadores en cada una de sus localidades”, enfatizó Ramis.

Dijo que han participado aproximadamente 100 personas entre productores, técnicos y viveristas que permiten expandir conocimientos sobre el cacao venezolano “que es de altísima calidad y es precisamente el rubro que piden los grandes chocolateros. No es un cacao corriente, tiene
aromas particularidades sensoriales que lo convierten en el mejor cacao del mundo”, afirmó.

Remarcó que las acciones que impulsa el Comité Nacional Técnico Científico del Cacao “es una oportunidad que debemos fortalecer, para dar al consumidor las características de un buen cacao, no únicamente por el perfil sensorial sino por su calidad física y por supuesto todo eso debe ir para favorecer al producto primario” y seguir consolidando el grano criollo como el mejor del mundo.

Lo más reciente

Béisbol: Serie del Caribe Kids arrancó en el Forum la Guaira

El estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto, en...

Trump estalla contra Elon Musk y su nuevo partido: “Se ha descarrilado por completo”

Donald Trump, arremetió duramente este domingo contra el empresario...

Gobierno del estado Mérida trabaja arduamente para recuperar los sectores afectados por las lluvias

En una jornada llena de trabajo y compromiso social,...

Barinas en alerta amarilla por las fuertes lluvias del fin de semana

El gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, declaró alerta...

Noticias

Béisbol: Serie del Caribe Kids arrancó en el Forum la Guaira

El estadio Jorge Luis García Carneiro de Macuto, en...

Trump estalla contra Elon Musk y su nuevo partido: “Se ha descarrilado por completo”

Donald Trump, arremetió duramente este domingo contra el empresario...

Barinas en alerta amarilla por las fuertes lluvias del fin de semana

El gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, declaró alerta...

Cartas de aranceles llegan este lunes con un tuit y sin diplomacia

Donald Trump, encendió la mecha de una nueva escalada...

Comercio entre Colombia y Venezuela sigue viento en popa

La Cámara de Comercio Colombo Venezolana presentó su último...

Gaza en la mira: Trump y Netanyahu se reúnen para doblegar a Hamás

El presidente de EEUU, Donald Trump, y el primer...

Artículos relacionados