ÚLTIMO MINUTO
jueves, 10 de julio, 25
24.3 C
Caracas

Avance histórico en la medicina: aprueban el primer tratamiento contra la malaria para recién nacidos

La autoridad suiza reguladora de medicamentos Swissmedic, informó que por primera vez en la historia se ha creado un tratamiento contra la malaria para bebés recién nacidos, luego de aprobar la vacuna Coartem Baby o Riamet Baby desarrollada por la farmacéutica Novartis, en colaboración con la Medicines for Malaria Venture (MMV), una organización respaldada por los gobiernos británico, suizo y holandés, el Banco Mundial y la Fundación Rockefeller.

En un ensayo clínico de última fase, la empresa farmacéutica Novartis demostró que el medicamento era seguro y eficaz para bebés de menos de 5 kilos, peso que suelen alcanzar a los dos meses de edad.

El director ejecutivo de Novartis, Vas Narasimhan, informó “Junto con nuestros socios, estamos orgullosos de haber ido más allá para desarrollar el primer tratamiento contra la malaria clínicamente probado para recién nacidos y bebés pequeños, garantizando que incluso los más pequeños y vulnerables finalmente puedan recibir la atención que merecen”.

Antes de este medicamento que tratar la malaria en bebes recién nacidos, no existía una vacuna que ayudara a los bebés, sino para niños mayores, ya que tenía riesgo de toxicidad. Ahora, se pronostica que la vacuna de Novartis esté disponible en zonas de África donde esta enfermedad mortal es endémica.

La mayoría de las muertes se producen entre niños menores de 5 años en África

Las cifras más recientes de la OMS muestran que solamente en 2023 hubo 597.000 casos mortales de malaria en 83 países diferentes. Sin embargo, África soporta una proporción alta de la carga mundial de malaria, ya que la región concentra el 94 % de los casos a nivel mundial y además el 95 % de todas las muertes.

No se sabe con exactitud cuántos bebés están afectados por la malaria, pero se calcula que en 2023 hubo 36 millones de embarazos en 33 países africanos afectados por la enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres madres se infectó durante el embarazo, lo que aumenta el riesgo de que transmitan la enfermedad a sus recién nacidos.

Novartis planea introducir el tratamiento sin fines de lucro para aumentar el acceso en áreas donde la malaria es endémica, se espera que 8 países africanos aprueben el medicamento luego de haber realizado los ensayos médicos, los cuales son: Burkina Faso, Costa de Marfil, Kenia, Malawi, Mozambique, Nigeria, Tanzania y Uganda.

En este contexto, el profesor de la Universidad de Hertfordshire, Marvelle Brown, señaló que «desde una perspectiva de salud pública, la voluntad de Novartis de que este fármaco no busque beneficios puede ayudar a reducir las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria”.

La malaria es una enfermedad parasitaria que se transmite por la picadura de los mosquitos Anofeles infectados, cuyos síntomas son similares a los de la gripe: fiebres altas, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, heces con sangre, entre otras. Esta enfermedad acaba con la vida de miles de personas al año, en su mayoría niños menores de cinco años en África.

Lo más reciente

Moscú destaca diálogo «sincero y sustancial» entre Lavrov y Marco Rubio sobre Ucrania, Irán y Siria

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia emitió este...

Muchas cartas, pocos acuerdos: Estos son los 21 países que Trump presiona con cartas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este...

Trump se reúne en la Casa Blanca con cinco líderes de África Occidental

Este miércoles, el presidente de los Estados Unidos, Donald...

Netanyahu compara a Irán con «dos tumores de cáncer» y justifica la ayuda de EE.UU. en el ataque

En una polémica entrevista concedida esta semana, el primer...

Lavrov se reúne con Marco Rubio en Malasia.

En paralelo a la cumbre de ministros de Exteriores...

Noticias

Artículos relacionados