En una polémica entrevista concedida esta semana, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó la solicitud de ayuda militar a Estados Unidos para atacar a Irán, utilizando una impactante metáfora médica: “Es como si tuvieras dos tumores de cáncer que te matarán: uno es el cáncer nuclear, con el enriquecimiento de uranio”.
Las declaraciones fueron realizadas el martes, poco antes de una cena privada con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Según Netanyahu, la amenaza iraní se presentaba en dos frentes: el desarrollo nuclear y la producción masiva de misiles balísticos.
“El otro cáncer que nos podía aniquilar eran los misiles balísticos”, aseguró el mandatario israelí, quien alegó que Irán tenía la capacidad de fabricar hasta 300 misiles al mes y planeaba construir “20.000 de estas cosas y lanzarlas sobre un país del tamaño de Nueva Jersey”.
“Ningún país puede soportar eso”, sentenció Netanyahu, en alusión directa a lo que describió como una amenaza existencial para Israel.
Ante este escenario, el primer ministro explicó que su administración no tuvo otra opción que pedir respaldo militar a Washington. “¿Qué haces cuando tienes dos cosas que te van a matar? Tienes que extirparlas porque morirás si no las eliminas”, afirmó.
Error de cálculo al atacar a Irán.

Netanyahu también destacó que el operativo conjunto con Estados Unidos logró “hacer retroceder los dos tumores que amenazaban la vida de Israel”.
No obstante, advirtió que la amenaza persiste: “Extirpar un tumor no significa que no pueda volver. Hay que monitorear constantemente la situación para asegurarse de que no haya ningún intento de revivirlo”.
Las declaraciones del mandatario israelí reflejan la visión beligerante del actual Gobierno en Tel Aviv, y reafirman la creciente implicación de Estados Unidos en el conflicto con Irán, en medio de una escalada que ha generado alarma internacional.