ÚLTIMO MINUTO
jueves, 10 de julio, 25
26.7 C
Caracas

México califica de «exagerado» el cierre de la frontera de EE.UU. para su ganado

El gobierno mexicano calificó como «totalmente exagerada» la reciente decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de cerrar nuevamente la frontera para la importación de ganado procedente de México, tras detectarse un nuevo caso del gusano barrenador en Veracruz. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su esperanza de que esta medida se revoque a la brevedad, dada la importancia económica y social que representa el comercio ganadero con Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas de ganado.

México califica de "exagerado" el cierre de la frontera de EE.UU. para su ganado

En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el gobierno mexicano trabaja en estrecha coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para demostrar que la suspensión es desproporcionada, pues la situación sanitaria está bajo control estricto. Destacó que los equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) mantienen contacto constante con sus contrapartes estadounidenses y con asociaciones ganaderas para garantizar la transparencia y eficacia en el manejo de la plaga.

Sigue conectado a las noticias en nuestro canal de telegram

La reapertura previa de la frontera, que duró apenas dos días, fue resultado de un trabajo técnico conjunto que se extendió por más de dos meses, durante los cuales se establecieron protocolos y criterios claros para monitorear la situación sanitaria y tomar decisiones basadas en evidencia. Sin embargo, el hallazgo de un nuevo brote en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, llevó a Estados Unidos a suspender inmediatamente la entrada de reses, bisontes y caballos mexicanos para evitar la propagación del parásito.

México califica de "exagerado" el cierre de la frontera de EE.UU. para su ganado

El gusano barrenador del Nuevo Mundo, causado por la mosca Cochliomya hominivorax, es una plaga que se alimenta de carne viva y representa un riesgo grave para la ganadería. México ha implementado medidas de control que incluyen la liberación de moscas estériles, una técnica ecológica y efectiva que busca erradicar la plaga sin recurrir a pesticidas. Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe de Senasica, informó que el brote actual se considera una «incursión» aislada, ya que no se han registrado casos secundarios y la cifra de ganado infectado ha disminuido de 481 a 392, lo que indica un avance positivo en el control de la plaga.

Más de un millón de cabezas de ganado exportados a EE.UU.

Desde el inicio de la emergencia, México ha abogado por un acuerdo integral con Estados Unidos para coordinar estrategias y protocolos conjuntos que permitan contener y erradicar definitivamente el gusano barrenador. En 2024, México exportó más de un millón de cabezas de ganado a Estados Unidos, y la suspensión de estas exportaciones ha generado pérdidas económicas significativas, estimadas en 700 millones de pesos (casi 38 millones de dólares) durante el cierre de siete semanas entre mayo y junio de este año.

México califica de "exagerado" el cierre de la frontera de EE.UU. para su ganado

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, explicó que la reapertura se detuvo tras la detección del nuevo caso en Veracruz, y que es necesario observar avances adicionales en el combate a la plaga en esa región y estados vecinos antes de reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur. Estados Unidos mantiene un monitoreo riguroso y ha prometido estar vigilante para responder de manera rápida y decisiva a cualquier brote.

Lee más: México inicia acciones legales contra SpaceX

Como parte de la estrategia conjunta, México inició la construcción de una instalación que producirá 100 millones de moscas estériles por semana para julio de 2026, y se planea abrir un centro de distribución en el sur de Texas para importar y distribuir moscas estériles desde Panamá si fuera necesario. Esta colaboración técnica busca replicar el éxito logrado en Estados Unidos y otros países que erradicaron la plaga hace décadas mediante la técnica de liberación de moscas estériles.

La presidenta Sheinbaum reconoció la dificultad que representa sustituir las ventas de ganado a Estados Unidos, principal mercado para la ganadería mexicana, y reiteró el compromiso del gobierno para mantener la comunicación y el trabajo conjunto con las autoridades estadounidenses, con el fin de que la frontera vuelva a abrirse muy pronto y se eviten afectaciones mayores a la economía del sector ganadero.

Este nuevo cierre se da en un contexto de tensiones entre ambos países por políticas migratorias y comerciales, lo que añade complejidad a la relación bilateral. Sin embargo, la ganadería sigue siendo un sector clave para la economía mexicana y para la integración económica regional, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En resumen, México mantiene su postura de que la suspensión es injustificada y trabaja para demostrar que la situación sanitaria está controlada, confiando en que la reapertura de la frontera para el comercio de ganado se concrete en el corto plazo, con la colaboración técnica y política necesaria para erradicar el gusano barrenador y proteger la salud animal y la economía de ambos países.

Lo más reciente

Brasil respondería a aranceles de Donald Trump del 50% bajo la Ley de Reciprocidad

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva,...

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y diez muertes hasta junio de 2025

Panamá ha registrado un total de 6.458 casos de...

Día Internacional de The Beatles: ¿por qué se conmemora cada 10 de julio? Conoce su origen

Cada año, los fanáticos de la música alrededor del...

Paul Barton: El pianista de los elefantes

Paul Barton nació en Yorkshire, Inglaterra. Tras perfeccionar sus...

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

El cardenal Gregorio Rosa Chávez pidió este miércoles al gobierno de Nayib Bukele que informe...

Noticias

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y diez muertes hasta junio de 2025

Panamá ha registrado un total de 6.458 casos de...

Paul Barton: El pianista de los elefantes

Paul Barton nació en Yorkshire, Inglaterra. Tras perfeccionar sus...

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

El cardenal Gregorio Rosa Chávez pidió este miércoles al gobierno de Nayib Bukele que informe...

Fútbol: Venezuela sube un puesto en el ranking FIFA

Venezuela recibió buenas noticias de la FIFA este jueves...

Artículos relacionados