Durante este viernes, el territorio venezolano continúa bajo la influencia de un patrón meteorológico caracterizado por cielos parcialmente nublados, con áreas despejadas, pero también con presencia de nubosidad fragmentada a nublada en varias zonas del país. Estas condiciones generan lluvias de diversa intensidad, algunas acompañadas de descargas eléctricas, afectando principalmente el sur de la Guayana Esequiba, los estados Bolívar, Amazonas, Apure y la región del Lago de Maracaibo.
Sigue conectado a las noticias en nuestro canal de telegram
Condiciones meteorológicas generales
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), la interacción de sistemas atmosféricos en la región mantiene un ambiente húmedo y variable, propiciando lluvias intermitentes en amplias áreas del territorio nacional. En el occidente y centro del país, se registran precipitaciones más débiles, pero constantes, en estados como Guárico, Cojedes, sur de Carabobo, Yaracuy, Lara, Portuguesa y la región andina.
El pronóstico para Caracas indica que la capital venezolana experimentará un día con nubosidad variable, alternando entre claros y nubes dispersas, con posibilidad de lluvias ligeras en horas de la tarde, acompañadas de vientos moderados. En Valencia, estado Carabobo, se espera un clima similar, con cielos parcialmente nublados y chubascos aislados, especialmente en la tarde y noche, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional.

Impacto en las regiones y municipios afectados
Las lluvias persistentes han provocado afectaciones significativas en varios municipios del país, especialmente en Monagas y Barinas. En Monagas, al menos diez municipios han reportado daños debido a las intensas precipitaciones, con afectaciones en infraestructuras viales, viviendas y cultivos. Las autoridades locales han activado planes de contingencia para atender a las comunidades más vulnerables y restablecer los servicios básicos.
Por otro lado, en Barinas, las inundaciones han impactado a más de 10 mil familias, lo que representa alrededor de 40 mil personas afectadas en la ciudad de Nutrias y sus alrededores. Las crecidas de ríos y quebradas han provocado el desbordamiento de cauces, generando evacuaciones preventivas y la movilización de recursos para asistencia humanitaria. Las autoridades regionales trabajan en coordinación con organismos nacionales para mitigar los efectos y garantizar la seguridad de los habitantes.
Recomendaciones y medidas de prevención
Ante la continuidad de las lluvias y la posibilidad de eventos hidrometeorológicos adversos, el INAMEH y Protección Civil exhortan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar precauciones, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos. Se recomienda evitar transitar por áreas inundadas, no cruzar ríos crecidos y estar atentos a las alertas emitidas por las autoridades.
Asimismo, se sugiere a los ciudadanos revisar y asegurar sus viviendas, preparar kits de emergencia y colaborar con los equipos de respuesta en caso de ser necesario. La coordinación entre comunidades, autoridades locales y nacionales es fundamental para enfrentar esta temporada de lluvias con mayor resiliencia.
Perspectivas para los próximos días
El pronóstico meteorológico indica que las condiciones de nubosidad y lluvias continuarán en gran parte del país durante los próximos días, con variaciones en la intensidad y frecuencia según la región. Se espera que el sistema atmosférico que afecta actualmente a Venezuela se mantenga activo, generando episodios de lluvia intermitente y tormentas eléctricas en zonas específicas.
Los especialistas del INAMEH monitorean constantemente la evolución del clima para emitir alertas oportunas y apoyar la toma de decisiones en materia de gestión de riesgos. La población debe permanecer atenta y seguir las recomendaciones oficiales para minimizar los impactos de las condiciones meteorológicas adversas.
En resumen, Venezuela enfrenta una jornada con cielos mayormente nublados y lluvias de intensidad variable que afectan diversas regiones, especialmente en el sur y centro del país. Las autoridades están activas en la atención de las comunidades afectadas, mientras se mantienen las alertas para prevenir mayores daños. La colaboración ciudadana y el seguimiento de las indicaciones oficiales son clave para superar esta etapa de inestabilidad climática.