El jueves 10 de junio, el primer ministro chino, Li Qiang, concluyó una visita oficial de dos días a Egipto, durante la cual reafirmó el fortalecimiento bilateral y prometió una cooperación más profunda con la nación africana.
Por su parte, durante la reunión el presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, calificó a China como «un sincero amigo de Egipto» y señaló que la cooperación conjunta ha alcanzado «el nivel más alto de la historia».
Egipto fue el primer país africano en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, lo que ha hecho que las relaciones bilaterales trascendieran satisfactoriamente. Además, Li, señaló que “China y Egipto han mantenido una estrecha mistad de solidaridad, unidad, autosuficiencia y beneficio mutuo”.
Tan solo el comercio bilateral superó los 17.000 millones de dólares estadounidenses en 2024. Ambos gobernantes enfatizaron la importancia de aumentar la presencia de los bancos chinos en Egipto y de los bancos egipcios en China para vigorizar las inversiones conjuntas.

¿China es un importante socio comercial para Egipto?
Las inversiones chinas en Egipto han experimentado un aumento repentino, especialmente en la Zona de Cooperación Económica y Comercial China-Egipto TEDA Suez, que alberga a 185 empresas.
Esta zona económica está ubicada en la gobernación de Suez y es parte de la Iniciativa de la Ruta de la Seda y tiene como objetivo establecer a Egipto como un centro industrial y logístico que vincule a África, Medio Oriente y Europa con China.
Además, el gobernador del Banco Central de Egipto, Hassan Abdalla, recibió a su homólogo chino, Pan Gongsheng, gobernador del Banco Popular de China, en la reunión establecieron acuerdos para facilitar el comercio en monedas locales y la liquidación de pagos comerciales bilaterales en libras egipcias y yuanes chinos.

También, Li Qiang, logró reunirse con el presidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Hanafy Ali Gebaly, para trasmitir una visión integral de cooperación, señalando que “China y Egipto, buscan fortalecer el intercambio industrial y la conectividad de los mercados”.
En el encuentro se firmaron tres acuerdos comerciales los cuales para conectar al Banco del Canal de Suez con la Compañía de Inversión China-África TEDA y con CIPS (operador del sistema de pagos interbancarios transfronterizos chino), con el objetivo de promover el uso del yuan chino en la zona de cooperación económica chino-egipcia. Según ha informado medios locales.
Además, el gigante de pagos chino UnionPay firmó un acuerdo con los Servicios Bancarios Electrónicos de Egipto (EBC) para modernizar la infraestructura de pagos digitales en Egipto.
En este contexto, el exprimer ministro egipcio, Essam Sharaf, informo a la prensa china que, “si la cooperación se activa plenamente, generaría un enorme poder y crearía una sólida sinergia para el Sur Global”.
A esta visión geoestratégica de integración de China y Egipto, se sumó el primer ministro egipcio, Mostafa Kamal Madbouly. Quine informó “Egipto valora enormemente la postura justa y equitativa de China en los asuntos de Oriente Medio y está dispuesto a fortalecer la coordinación con China en las Naciones Unidas, los BRICS y otros marcos multilaterales para salvaguardar los intereses comunes”.
Por su parte Li Qiang, dijo que China está dispuesta a trabajar con Egipto y quiere aprovechar el 70º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países el próximo año y consolidar la confianza política mutua.