ÚLTIMO MINUTO
viernes, 11 de julio, 25
28.4 C
Caracas

Migrantes: cruciales en la producción agrícola de Estados Unidos

Estados Unidos enfrenta una crisis creciente en su sector agrícola debido a la escasez de mano de obra, estrechamente vinculada con las políticas migratorias restrictivas implementadas en los últimos años. Los migrantes, en su mayoría indocumentados o con visas temporales, constituyen un pilar fundamental para la producción agrícola del país, y las recientes redadas y operativos de inmigración han generado un impacto negativo significativo en la cosecha y procesamiento de alimentos.

Sigue conectado a las noticias en nuestro canal de telegram

Redada de ICE en campo agrícola de California

En California, epicentro de la industria agrícola y del cannabis legal, una reciente redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una granja de marihuana desató caos y protestas entre trabajadores y activistas. La operación, que buscaba detener a migrantes sin documentación, provocó enfrentamientos con manifestantes que intentaban proteger a los trabajadores y evitar las detenciones. Este episodio refleja la tensión social y económica que genera la aplicación estricta de las leyes migratorias en sectores que dependen mayoritariamente de mano de obra migrante.

El trabajo agrícola depende de la fuerza laboral migrante

Los migrantes representan entre el 15% y el 20% de la fuerza laboral en la agricultura estadounidense, un porcentaje mucho mayor que su participación en el total de la fuerza laboral nacional, que ronda el 4% a 5%. Esta concentración evidencia la dependencia del sector agrícola en trabajadores migrantes, quienes realizan tareas esenciales como la siembra, cosecha y procesamiento de productos alimenticios. Sin embargo, las deportaciones masivas y la incertidumbre legal han provocado un éxodo masivo de trabajadores, con hasta un 70% de ausentismo en algunos campos, lo que ha llevado a pérdidas millonarias y cultivos pudriéndose sin ser recogidos.

La administración Trump afirma que sus políticas migratorias han intentado equilibrar la deportación de personas que trabajen en el campo sin estatus legal para mantener la producción agrícola. No obstante, estos argumentos han generado escepticismo entre los trabajadores y empleadores. Porque, por un lado, se han acelerado las deportaciones con un objetivo de miles de arrestos diarios, y por otro, se reconoce la escasez de trabajadores que afecta la economía y la seguridad alimentaria del país. En un giro reciente, el presidente Trump admitió públicamente la falta de mano de obra causada por sus propias políticas y prometió implementar cambios para facilitar el acceso a trabajadores migrantes legales, aunque sin ofrecer una amnistía generalizada.

Lee más: The New York Times reveló: gobierno de Trump «negoció» un canje de presos con Venezuela a cambio de migrantes secuestrados en El Salvador

El programa de visas temporales H-2A, diseñado para cubrir la demanda de trabajadores agrícolas extranjeros, se ha ampliado para incluir más cupos durante 2025, con el fin de mitigar la escasez. Sin embargo, el proceso para obtener estas visas es costoso y burocrático, demorando hasta 90 días o más, lo que dificulta a los agricultores cubrir sus necesidades inmediatas. Además, muchos empleadores reportan que los ciudadanos estadounidenses rara vez solicitan estos trabajos, debido a las duras condiciones laborales y los bajos salarios, lo que hace indispensable la mano de obra migrante.

La importancia crucial de los migrantes en la producción agrícola de Estados Unidos y sus políticas migratorias restrictivas

Agricultores como Shay Myers, que dirige una de las mayores granjas de cebollas en Idaho y Oregón, han tenido que renunciar a sembrar ciertos cultivos por falta de trabajadores. Myers advierte que, sin los trabajadores migrantes, la producción alimentaria estadounidense estaría en riesgo de colapsar. Similarmente, Katelyn Eames, propietaria de una granja de melocotones en Texas, destaca que, sin los trabajadores con visas temporales, no sería posible cosechar grandes extensiones de cultivo en condiciones climáticas extremas.

Impacto económico alarmante

El impacto económico de la reducción en la fuerza laboral migrante es alarmante. Estudios recientes proyectan que la política antimigratoria podría reducir el crecimiento económico de Estados Unidos en más de 100.000 millones de dólares en 2025, afectando especialmente a la agricultura y la construcción. Además, la disminución en la producción agrícola puede desencadenar una crisis alimentaria, con efectos en la disponibilidad y precios de los alimentos a nivel nacional.

Reforma migratoria urgente

La situación actual evidencia la necesidad urgente de una reforma migratoria integral que reconozca la importancia de los trabajadores migrantes en la economía estadounidense y les brinde vías legales para trabajar sin temor a la deportación. La falta de una política clara y estable genera un clima de incertidumbre que perjudica tanto a los trabajadores como a los empleadores y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

En conclusión, los migrantes son un componente indispensable para la producción agrícola en Estados Unidos. Las recientes redadas y políticas restrictivas han puesto en jaque la capacidad del sector para sostener la demanda interna y global de alimentos. La solución pasa por equilibrar la seguridad fronteriza con la protección de los derechos laborales y humanos de los migrantes, garantizando así la continuidad y prosperidad de la agricultura estadounidense.

Lo más reciente

Profundizan lazos estratégicos: Egipto y China firman acuerdos comerciales bilaterales

El jueves 10 de junio, el primer ministro chino,...

Marcha por los 31 niños: la infancia venezolana, rehén de la persecución migratoria de Trump

Miles de personas se manifestaron en Caracas exigiendo la...

Jorge Rodríguez exige la repatriación inmediata de niños venezolanos retenidos en Estados Unidos

En una emotiva concentración realizada en Caracas para solicitar...

¡Una barbaridad! Así denuncia Venezuela las pretensiones de Trump de crear campos de concentración en África

Recientemente, el ministro de Exteriores de Nigeria, Yusuf Tuggar,...

Noticias

Artículos relacionados