ÚLTIMO MINUTO
viernes, 11 de julio, 25
28.4 C
Caracas

Marcha por los 31 niños: la infancia venezolana, rehén de la persecución migratoria de Trump

Miles de personas se manifestaron en Caracas exigiendo la liberación de 31 niños venezolanos que permanecen secuestrados en Estados Unidos.

Uno de los objetivos era emplazar a la ONU y entregar una carta solicitando un pronunciamiento y su mediación. Fue una marcha por la dignidad, por la infancia arrebatada, pero también por los 252 jóvenes secuestrados en El Salvador, deportados sin juicio ni pruebas.

Madres y abuelas venezolanas marchando por las calles de Caracas, con las fotos de sus hijos y nietos, exigiendo algo tan básico como que se los devuelvan. No es un caso aislado, ni es un error burocrático, Venezuela denuncia que han utilizado a los menores como mecanismos de presión política y castigo contra la migración venezolana.

El llamado del gobierno es convertir el rescate de los menores en una causa nacional, tal como lo fue la campaña por la liberación de la menor Maikelys Espinoza.

31 niños

El Tren de Aragua: La excusa de Trump para perseguir

Desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero de 2025, reactivó políticas migratorias que parecían extintas, como la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma diseñada para tiempos de guerra, que ahora se usa para detener sin orden judicial a migrantes. El blanco inicial: los venezolanos.

Con un discurso plagado de alarmismo, Trump acusó sin pruebas a miles de venezolanos de formar parte del Tren de Aragua, una banda que ni siquiera está activa. Esa narrativa, alimentada por medios aliados y agencias federales, sirvió para justificar una cacería de migrantes: redadas, deportaciones sumarias, separación de familias.

En ese contexto, se ordenó el traslado de más de 250 venezolanos a la megacárcel CECOT en El Salvador, en vuelos sin audiencia, sin abogado, sin derechos. Y lo más grave: se comenzó a separar a niños de sus madres en los aeropuertos, justo antes de subir al avión.

31 niños

Maikelys y los otros 31: ¿Dónde están los niños?

El primer rostro visible de esta tragedia fue Maikelys Espinoza, una niña de dos años separada de su madre y recluida en un albergue federal en Texas como “menor no acompañada”. Gracias a la presión diplomática de Venezuela y la intervención de UNICEF, Maikelys volvió a Caracas en mayo y se reencontró con su madre en Miraflores. Pero no todas han tenido la misma suerte.

Hoy, el gobierno venezolano contabiliza 31 niños retenidos ilegalmente por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) de EE.UU. La mayoría son bebés y niños de menos de 4 años. Sus madres fueron deportadas. Ellos, simplemente, se quedaron. Como si fueran objetos que el Estado estadounidense puede custodiar, asignar o entregar a terceros.

Como denunció Jorge Rodríguez durante la marcha, apenas esta semana llegaron cuatro madres venezolanas deportadas desde EE.UU.: solo una vino con su hijo, las otras tres fueron separadas.

Y Rodríguez alertó de algo aún más grave, porque según datos de distintas organizaciones en Estados Unidos que han recabado, la cifra de menores separados podría crecer aún más, llegando a varios cientos secuestrados y separados de sus familias.

31 niños

La respuesta de Venezuela al silencio de la ONU

El gobierno de Venezuela ha sido enfático: esto es un crimen contra la niñez, una violación de todas las normas internacionales sobre protección familiar. Venezuela ha exigido respuestas inmediatas al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien hasta ahora no ha dicho una sola palabra sobre estos casos.

«Todos los días les vamos a decir al indigno de Volker Türk, supuestamente Alto Comisionado de los Derechos Humanos, todos los días les vamos a decir, Volker Türk, arrodillado, párate y por lo menos di a los Estados Unidos que son tus jefes, que son tus dueños, que nos devuelvan a nuestros muchachos, que devuelvan a los 252, que devuelvan a los 31 niños secuestrados y niñas secuestradas.

Jorge Rodríguez.

En contraste, UNICEF sí jugó un papel clave en el caso Maikelys, y desde el gobierno de Venezuela se ha pedido la mediación del Papa, como último recurso frente a la indiferencia institucional de Washington.

Hasta la fecha, el país ha logrado repatriar a casi 7 mil venezolanos —incluidos casi mil niños— en 42 vuelos de la Gran Misión Vuelta a la Patria que fue reimpulsado en medio de la persecución migratoria de la Casa Blanca.

Lo más reciente

Jorge Rodríguez exige la repatriación inmediata de niños venezolanos retenidos en Estados Unidos

En una emotiva concentración realizada en Caracas para solicitar...

¡Una barbaridad! Así denuncia Venezuela las pretensiones de Trump de crear campos de concentración en África

Recientemente, el ministro de Exteriores de Nigeria, Yusuf Tuggar,...

EE.UU. sanciona a Francesca Albanese: claves de una represalia por denunciar el genocidio en Gaza

El gobierno de Estados Unidos sancionó a Francesca Albanese,...

Donald Trump dice que «puede que en algún momento» hable con Brasil sobre los aranceles del 50 %

El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo este viernes...

Noticias

Artículos relacionados