Donald Trump, presentará este lunes un nuevo y ambicioso plan de asistencia militar a Ucrania, en lo que podría representar un giro dramático en su política exterior respecto al conflicto con Rusia.
El anuncio incluiría el envío de misiles de largo alcance, capaces incluso de alcanzar objetivos dentro del territorio ruso, según informó el medio Axios, citando fuentes cercanas al mandatario.
Aunque todavía no se ha confirmado oficialmente el alcance total del plan, las declaraciones de figuras clave del entorno de Trump apuntan a una postura cada vez más hostil hacia Moscú.
El senador republicano Lindsey Graham, uno de los principales aliados del presidente, declaró: «Trump está muy enojado con el presidente ruso, Vladímir Putin. Su anuncio de mañana será muy agresivo».
El presidente estadounidense podría dar a conocer este plan durante su encuentro con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. El eje central de la reunión será una nueva iniciativa para que Europa adquiera armamento estadounidense que será posteriormente entregado al régimen de Kiev.
La propuesta habría sido impulsada por el propio Vladímir Zelenski durante la reciente cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, según reveló un funcionario estadounidense: «Mantuvieron una buena conversación», indicó la fuente a Axios.
Esta nueva ofensiva política y militar contrasta con las promesas de campaña de Trump, quien aseguraba que pondría fin al conflicto ucraniano y solo suministraría armas defensivas.
El pasado 13 de julio, Trump anunció el envío de sistemas antiaéreos Patriot a Ucrania, explicando que «necesitan desesperadamente» estas defensas. Agregó, además, que «los países de la Unión Europea van a pagar al 100 %» por este «material militar muy sofisticado».

En ese sentido, el presidente parece haber endurecido drásticamente su retórica y su estrategia, especialmente tras recientes acciones militares de Kiev y la respuesta de Rusia.
En el mismo contexto, Trump lanzó duras críticas contra el presidente ruso. «Estoy muy decepcionado con Putin. Habla muy bien, pero luego bombardea a la gente por la noche. No nos gusta eso», declaró.
Una semana antes ya había manifestado su frustración con Moscú: «Putin nos echa mucha mierda. Si quieren saber la verdad, él es muy amable todo el tiempo, pero resulta que no tiene sentido».
El senador incluido en la lista de terroristas de Moscú habla sobre la «gran sorpresa» que anunciará Trump hoy

El senador Graham, en declaraciones a CBS News, anticipó los ejes de la «gran declaración» de Trump. Mencionó la posibilidad de usar activos rusos incautados por Occidente para financiar la ayuda a Ucrania, y reveló que se estudia «perseguir los activos incautados de forma más agresiva».
Además, apuntó que EE.UU. se prepara para vender «enormes cantidades de armas» a sus aliados, lo que «puede beneficiar al régimen de Kiev».
En esa línea, Graham señaló que “la única forma” de poner fin al conflicto es presionando a los aliados de Rusia. “China, la India y Brasil van a sufrir graves consecuencias si siguen ayudando a Putin”, advirtió, y mencionó un proyecto de ley bipartidista que permitiría imponer aranceles de hasta el 500 % a países que colaboren con Moscú.
Respuesta del Kremlin
El portavoz presidencial Dmitri Peskov aseguró que Moscú se toma estas declaraciones “con bastante tranquilidad” y describió a Trump como un líder “de estilo duro”. También señalaron que, aunque las amenazas de sanciones son ya “habituales”, Rusia “sabe cómo resistirlas”.
Mientras tanto, los ataques en el terreno se intensifican. Ucrania ha incrementado sus bombardeos sobre infraestructuras y civiles en territorio ruso, incluyendo un reciente ataque con drones en la ciudad de Kursk que dejó tres muertos.
En respuesta, Rusia ha lanzado ofensivas contra instalaciones militares ucranianas, destruyendo incluso sistemas Patriot suministrados por EE.UU.