ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 16 de julio, 25
24.5 C
Caracas

A sus 92 años: el camerunés Paul Biya anuncia su candidatura para un nuevo mandato

Biya de 92 años es considerado actualmente el gobernante con más edad en toda África y el segundo presidente con más tiempo en el poder.

El presidente de Camerún, Paul Biya, de 92 años, se presentará a la reelección en los comicios presidenciales a realizarse en octubre próximo en la nación africana.

«Tengan la seguridad de que mi determinación de servirles coincide con la urgencia de los desafíos que enfrentamos», dijo Biya que suma 43 años de mandato presidencial en Camerún.

Biya dijo que su decisión de postularse a una octava elección «se produjo después de numerosos e insistentes llamados de personas de todas las regiones de Camerún”.

Sin embargo, la candidatura de Biya afronta el rechazo político de varias figuras clave en las regiones del norte de Camerún, como la del ministro Issa Tchiroma Bakary y el ex primer ministro Bello Bouba Maigari, quienes abandonaron el partido gobernante y anunciaron sus intenciones de presentarse a las elecciones presidenciales, cada uno por separado.

Además de ellos, varios líderes de oposición como Maurice Kamto, Joshua Osih, así como Akere Muna y Cabral Libii, también anunciaron sus candidaturas presidenciales.

¿Quién es Biya?

Biya de 92 años es considerado actualmente el gobernante con más edad en toda África y el segundo presidente con más tiempo en el poder.

Su deseo de reelegirse ha desatado fuertes críticas en la oposición camerunesa, uno de ellos es el abogado de derechos humanos Felix Agbor Nkongho, quien afirmó que el país centroafricano merece un liderazgo que represente las esperanzas del pueblo, «no uno que se aferre al poder».

En contraparte a las críticas de la oposición, existen ciudadanos cameruneses que defienden su política de Estado y aplaudieron que sea reelecto para los próximos 7 años de gobierno. Uno de ellos es Ngono Marius, quien declaró que «el presidente Biya aún tiene mucho que ofrecer al pueblo camerunés» al mismo tiempo dijo «si es candidato significa que es capaz de liderar».

La oposición ha cuestionado las constantes ausencias de Biya en el país por tratamiento médico, pero también por su incapacidad en resolver la crisis de seguridad en el noroeste y suroeste del país, que desde el 2016 sufre los embates de la guerra entre las fuerzas liberadoras y el ejército de Camerún.

Crisis de seguridad en Camerún silenciada por Occidente

A finales de 2016 estalló una guerra de resistencia en las regiones del noroeste y suroeste de Camerún. En estas dos regiones predomina el habla inglesa y sus habitantes por décadas han exigido al gobierno central, controlado por líderes francófonos, de querer independizarse. sin embargo, la administración de Paul Biya, es señalado por sus críticos de no impulsar ninguna medida para garantizar la paz en esa región.

Según informes de la ONU, 2 millones de los 4 millones de habitantes de las dos regiones en guerra necesitan ayuda humanitaria. Además, han señalado que más de 6.000 personas han muerto y 765.000 personas han sido desplazadas de sus hogares y unas 70.000 han huido hacia Nigeria.

Según el politólogo de la Universidad de Calgary, Chris W J Roberts, «el Gobierno camerunés no se ha enfrentado a ninguna presión internacional significativa para que aborde en serio un proceso de paz».

En este contexto, analistas internacionales han informado que el Gobierno de Biya ha evadido a lo largo de los años la presión internacional, al garantizar millonarias inversiones extranjeras y la cooperación militar con países de Occidente, entre ellos Reino Unido, Estados Unidos, e incluso con naciones como Israel y Noruega, quienes no cuestionan la llamada guerra de resistencia al oeste de Camerún.

Lo más reciente

La justicia de EEUU suspendió el fallo contra la petrolera estatal argentina YPF

La sentencia que ordenaba a la Argentina violar su...

Rubio califica los ataques de Israel a Siria como una «situación desafortunada y un malentendido»

El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio aseveró...

Venezuela acompaña toma de posesión de primera mujer presidenta de Surinam

Una delegación oficial de Venezuela, liderada por la vicepresidenta...

Jennifer Geerlings-Simons asume la presidencia de Surinam: Es la primera mujer en liderar el país

Jennifer Simons fue investida este miércoles 16 de julio...

La nueva película de Superman desata debate global por paralelismos con la guerra en Gaza

La recién estrenada película Superman, dirigida por James Gunn,...

Noticias

Artículos relacionados