En los últimos días, Irán vivió momentos de profundo dolor y unidad nacional tras el multitudinario funeral celebrado en honor a los 60 mártires de los ataques atribuidos al régimen sionista de Israel.
Desde Teherán y otras ciudades golpeadas por la tragedia, la población iraní se ha volcado a las calles y plazas para rendir tributo a las víctimas, en un evento marcado por la emoción colectiva, la solemnidad y la omnipresencia de luto.

Mantente informado de las noticias por nuestro canal de telegram
Un pueblo unido en el dolor
La ceremonia no fue simplemente un acto gubernamental ni una conmemoración religiosa más. Constituyó un auténtico clamor nacional contra la violencia y la injusticia, evidenciándose la amplitud del duelo desde el primer momento. Los asistentes, provenientes de diversas provincias, se concentraron en las principales avenidas capitalinas llevando pancartas, flores y retratos de los difuntos. Mujeres, hombres, ancianos y niños sumaron sus voces implorando justicia por los mártires caídos.
“Todo el pueblo iraní lloró en el funeral”, afirman testigos y medios nacionales, resaltando que miles de personas acompañaron el cortejo fúnebre mientras oraban, gritaban consignas y pedían que la comunidad internacional condene los ataques. Las imágenes han conmovido al mundo, mostrando un sudario de respeto, solidaridad e indignación ante crímenes que han segado la vida de familias enteras.

Mártires: rostros, nombres y vidas interrumpidas
En medio del dolor, emergen las historias personales de los caídos, cuyos nombres y trayectorias representan el mosaico social del Irán contemporáneo. A continuación, se presenta una lista con detalles de algunos de los mártires —muchas de ellas mujeres y menores de edad—, cuyas vidas fueron truncadas en los ataques a barrios residenciales, vehículos y edificios civiles:
Lista documentada de algunos mártires
- Dra. Zohreh Rasouli (especialista en ginecología y obstetricia), su esposo, el ingeniero Bahnam Ghasemian, y su bebé de dos meses, Rayan Ghasemian: martirizados en Teherán.
- Amir Ali Amini: adolescente de 12 años, practicante de taekwondo.
- Niloufar Ghalehvand: instructora profesional de pilates.
- Naymeh (Zahra) Shams: montañista y ciclista de montaña, miembro de un club de Teherán.
- Familia Zakarian Amiri: Zahra (7 meses), Fatemeh (5 años), Zeinab Nabizadeh (madre, 1994), Mohammadreza (padre, 1991), martirizados en Teherán.
- Fatemeh Sharifi (estudiante de séptimo grado) y su hermano Mojtaba Sharifi (tercer grado), en Najafabad, Isfahán.
- Mujer embarazada (a dos semanas de dar a luz) y su esposo: fallecidos en la ruta Khomeini Shahr–Najafabad debido a ataques a vehículos privados.
- Matin Safaian: patinador de 16 años.
- Tara Haji-Miri: niña de 8 años, fallecida con sus padres por misil en la calle Patrice Lumumba.
- Fereshteh Bagheri: periodista de la Agencia Defa-e-Moghaddas.
- Alireza Zeinali, y sus hijas Aida y Hida de Teherán (la madre, hospitalizada).
- Soheil Katouli (11 años) y su madre.
- Mansoureh Alikhani: artista y pintora destacada.
- Dra. Marzieh Asgari (profesora asistente de neonatología) y su hijo pequeño de 3 años.
- Mahya Nikzad: niña de 7 años.
- Ehsan Ashrafi (empleado de banco) y su hija Baran (9 años) en el edificio Sarv.
- Hadiz Fakhari (experta en recursos humanos) y su hijo de 8 años; su esposo, grave.
- Familia Abbasi de Sattarkhan, Teherán: Parviz (maestro jubilado), Masoumeh Shahriari (empleada jubilada), Parham (estudiante de noveno grado) y Parnia (poeta y profesora de idiomas).
- Ehsan Ghasemi: adolescente de 16 años, en Salariyeh (Qom).
- Sara Jodat: estudiante de fotografía en la Facultad Pars.
- Familia Bakoui: Yasmin (estudiante de maestría en la Universidad Tecnológica Sharif), su padre, madre y hermano pequeño.
- Taha Behroozi y Alisan Jabbari (ambos de 7 años): victimas de esquirlas de dron en Tabriz.
- Maryam Minayi (madre joven), su hijo pequeño está grave.
- Mehrnoush Haji Soltani: auxiliar de vuelo de Mahan, fallecida en Narmak por explosión.
- Helena Gholami (karateka escolar de 10 años), Lorestán.
- Sarvnaz Vaezzadeh: especialista en desarrollo de negocios, Sabzevar.
Funeral como expresión de resistencia
El funeral de los mártires se convirtió en un acto de unidad cívica y religiosa. Personalidades gubernamentales, autoridades judiciales, representantes del clero y de las fuerzas armadas participaron en la ceremonia. El acto incluyó la lectura de oraciones, salmos, y discursos donde se remarcó la convicción del pueblo iraní para buscar justicia, no sólo por los caídos sino para frenar la escalada de violencia en la región.
Muchos asistentes declararon que el dolor por la pérdida no hará sino reforzar su resistencia y solidaridad nacional ante la agresión extranjera. Los cementerios se llenaron de flores y mensajes de solidaridad, mientras la prensa recogía testimonios de familiares y amigos de los mártires, subrayando proyectos de vida interrumpidos y sueños truncados por la violencia.

Un duelo nacional
Los ataques, que dejaron una alta proporción de mujeres y niños entre los mártires, han causado gran indignación en la opinión pública iraní e internacional. La pérdida de figuras destacadas —como médicos, atletas, periodistas y artistas— junto a menores y amas de casa, ha sido interpretada como un ataque intolerable al tejido social iraní.
Los familiares, sumidos en la pena, exigieron respuestas a la comunidad internacional y demandaron que se detenga la impunidad de este tipo de acciones. Muchos manifestaron que el dolor personal es, al mismo tiempo, un compromiso de lucha colectiva para perseverar en la búsqueda de justicia y paz.
La magnitud del funeral y la diversidad de perfiles de los mártires evidencian que el dolor causado por los ataques ha permeado cada estrato social de Irán. El luto no solo es por la pérdida de vidas, sino también por la vulnerabilidad de la sociedad civil ante crímenes que conmueven la conciencia global. La respuesta popular es clara: mientras el dolor une, la memoria de los mártires se convierte en llama viva para la cohesión y la resistencia nacional.
Lee más de: El buque oceanográfico ruso Almirante Vladimirsky llega a puerto venezolano
