ÚLTIMO MINUTO
martes, 5 de agosto, 25
21.5 C
Caracas

Incendio forestal en la Patagonia argentina arrasa con más de 3.000 hectáreas

Desde hace seis días, brigadistas y bomberos de distintas localidades de la provincia, como Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin trabajan para apaciguar las llamas en la Patagonia argentina.

Un gran incendio forestal continúa azotando la localidad de Epuyén, en la provincia de Chubut, Argentina, extendiéndose ya por más de 3.000 hectáreas del bosque. 

El siniestro, que lleva cinco días activo desde su origen en la zona de Rinconada, también ha generado un nuevo foco ígneo en Aldea Las Pampas, al sur de la provincia, según declaraciones de Rodrigo Galmes, director del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

Las llamas, impulsadas por vientos intensos y temperaturas elevadas, han obligado a la evacuación de más de 200 residencias, dejando al menos 50 de ellas completamente inhabitables. 

Más de 200 personas combaten el fuego, incluyendo bomberos y brigadistas locales, junto con recursos aéreos enviados por autoridades nacionales.

Al operativo se sumaron agentes de la Brigada Nacional Sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y personal de Parques Nacionales Los Alerces y Lago Puelo, junto con dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero con helibalde (equipo de extinción de incendios para helicópteros).

Las personas desalojadas se encuentran con familiares o en lugares dispuestos por la municipalidad. A pesar de que no se han reportado heridos, las pérdidas económicas y ambientales se espera que sean cuantiosas.

José González, jefe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), en un comunicado oficial destacó el esfuerzo de los equipos involucrados en el combate contra las llamas. El incendio se ha propagado rápidamente debido a una sequía prolongada, que ha sido una constante en la región patagónica en los últimos años, sumado a las condiciones climáticas propias del verano.

Cabe recordar que los Bosques andino patagónicos, que abarcan cerca de 12 millones de hectáreas entre Argentina y Chile, representan una de las últimas reservas mundiales de bosques templados y albergan una biodiversidad única.

FuenteTelesur

Lo más reciente

Tribunal Superior rechaza apelación de Álvaro Uribe y confirma arresto domiciliario

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá negó...

Turismo receptivo: delegación de 100 rusos llega a Margarita 

Una delegación de 100 visitantes, compuesta por turistas y...

Bolivia presenta billete y monedas conmemorativas por el bicentenario de su independencia

El presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas...

Maduro: A Venezuela le han aplicado todas las fórmulas de intervencionismo

“A Venezuela le han aplicado todas las fórmulas de...

Economía venezolana creció 7,71% al cierre del primer semestre de 2025

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó, con base...

Noticias

Turismo receptivo: delegación de 100 rusos llega a Margarita 

Una delegación de 100 visitantes, compuesta por turistas y...

Maduro: A Venezuela le han aplicado todas las fórmulas de intervencionismo

“A Venezuela le han aplicado todas las fórmulas de...

Economía venezolana creció 7,71% al cierre del primer semestre de 2025

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó, con base...

Justicia brasileña decreta prisión domiciliaria para Bolsonaro

El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil,...

Maduro a la Guardia Nacional: «Le han dado un baño de paz a todo un pueblo que lo merece»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió este lunes...

Artículos relacionados