ÚLTIMO MINUTO
viernes, 18 de julio, 25
18.7 C
Caracas

Lula desafía a Trump y eleva el tono en defensa de la soberanía brasileña

«No es un gringo quien va a dar órdenes a este presidente», dijo Lula frente a estudiantes, mientras arremetía contra Trump y defendía la independencia de Brasil ante la guerra arancelaria impuesta por EE.UU.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó una contundente ofensiva verbal contra su homólogo estadounidense, Donald Trump, en medio de la creciente tensión comercial entre ambos países.

Durante el 60.º Congreso de la Unión Nacional de Estudiantes (Conune), Lula afirmó entre aplausos: «No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente de la República», en rechazo a los aranceles del 50 % impuestos por la Casa Blanca a productos brasileños.

Lula también responsabilizó a su predecesor, Jair Bolsonaro, de la actual escalada, al considerar que las políticas del exmandatario allanaron el camino para la agresiva postura comercial de Washington.

Según explicó, EE.UU. justifica las medidas como represalia por el juicio que enfrenta Bolsonaro por su presunta participación en intentos golpistas.

El mandatario brasileño no se quedó ahí. Apuntó directamente al comportamiento del líder estadounidense, evocando el asalto al Capitolio: «Si Trump viviera en Brasil e intentara hacer en Brasil lo que hizo en el Capitolio, ciertamente iba a ser juzgado y podría estar preso».

«Nosotros vamos a tomar la bandera verde amarilla».

Lula también criticó duramente la cercanía de Bolsonaro con los Estados Unidos: «Bolsonaro se abraza a la bandera estadounidense, que transfiera su título para allá y vuelva para allá, porque aquí quien manda somos nosotros los brasileños», dijo en un tono enérgico.

Durante su discurso, un asistente le entregó la bandera nacional, lo que el presidente aprovechó para reafirmar su mensaje de soberanía: «Nosotros vamos a tomar la bandera verde amarilla».

Asimismo, cuestionó la falta de respuesta diplomática de EE.UU. ante los intentos brasileños por establecer un canal de diálogo: «Vamos a responder de la forma más civilizada posible y de la forma en que un demócrata responde», afirmó, y recalcó que «el presidente estadounidense nunca negoció ni el 10 % de lo que yo negocié».

Lula: «Pensé que era una noticia falsa».

En una entrevista con CNN, Lula expresó su sorpresa por la carta enviada por Trump: «Pensé que era una noticia falsa cuando la vi en los medios. Y luego pensé que era una carta verdadera, firmada por el presidente Trump», relató. Añadió que la imposición de aranceles debería haber sido precedida por una negociación: «No podemos permitir que el presidente Trump olvide que fue elegido para gobernar EE.UU. No fue elegido para ser el emperador del mundo».

Finalmente, el presidente brasileño insistió en que su país dará una respuesta adecuada en su momento: «Brasil, en el momento oportuno, dará la respuesta correcta a la carta del presidente Trump».

La Casa Blanca responde: Trump «no pretende ser el emperador del mundo».

Desde Washington, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió que Trump no busca ejercer un poder imperial, pero sí liderar con firmeza: «El presidente [Donald Trump] ciertamente no pretende ser el emperador del mundo. Es un presidente fuerte para EE.UU. y también es el líder del mundo libre», afirmó.

Leavitt también confirmó que Trump envió una misiva oficial a Lula informándole sobre la imposición de aranceles y ordenó una investigación bajo la sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, acusando a Brasil de prácticas desleales, regulaciones digitales hostiles y tolerancia hacia la deforestación ilegal.

Con más de 200 años de relaciones diplomáticas entre Brasil y EE.UU., esta escalada verbal y comercial representa un punto crítico. Lula defendió el historial de su país: «No aceptamos que ningún país fuera de Brasil se meta en los problemas internos de los brasileños», y aseguró que no tolerará condiciones para negociar: «Eso es muy discrecional. Ni siquiera puedo creerlo», remató Lula.

Lo más reciente

17 de julio: ¡Día de la alegría! en Nicaragua 

El dictador Anastasio Somoza Debayle, renunció y huyó de...

Venezuela se propone producir más de 5 millones de quintales de café este 2025

La exportación de este rubro aumentó 1 mil 300%...

¿Trump está ganando la guerra comercial?

Abril del año 2025 pasará a la historia como...

Venezuela: Los cuatro puntos del plan de crecimiento económico con participación empresarial

En una intervención ante la 81ª Asamblea Anual de...

Economía venezolana crece 6% en el segundo trimestre del año: Maduro explicó la fórmula

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la...

Noticias

17 de julio: ¡Día de la alegría! en Nicaragua 

El dictador Anastasio Somoza Debayle, renunció y huyó de...

¿Trump está ganando la guerra comercial?

Abril del año 2025 pasará a la historia como...

Economía venezolana crece 6% en el segundo trimestre del año: Maduro explicó la fórmula

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la...

Acuerdo Binacional entre Venezuela y Colombia reforzará cooperación energética entre ambos países

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este...

Nicaragua conmemora 46 años del triunfo de la Revolución Sandinista

El pueblo nicaragüense celebra las transformaciones sociales alcanzadas desde...

Confirman la extensión global de un gen que crea bacterias resistentes a los antibióticos

Científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha...

Artículos relacionados