ÚLTIMO MINUTO
martes, 2 de septiembre, 25
23.7 C
Caracas

Venezuela y Colombia dan un paso histórico con la firma de un acuerdo para crear una Zona Económica Especial de Paz

Los gobiernos de Venezuela y Colombia consolidaron un hito en sus relaciones bilaterales con la firma de un trascendental memorándum de entendimiento. El acuerdo establece el marco para la conformación de la primera Zona Económica Especial de Paz, una iniciativa orientada a potenciar la integración binacional, dinamizar la economía, fortalecer la seguridad y elevar el nivel de vida de las comunidades fronterizas entre ambas naciones.

Lee más de: Acuerdo Binacional entre Venezuela y Colombia reforzará cooperación energética entre ambos países

El acto oficial se llevó a cabo en la sede de la Vicepresidencia Ejecutiva de Venezuela y contó con la presencia de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, quienes resaltaron la importancia estratégica del acuerdo para el futuro de la región.

Venezuela y Colombia dan un paso histórico con la firma de un acuerdo para crear una Zona Económica Especial de Paz

Mantente informado de esta y más noticas a través de nuestro canal de telegram

Un acuerdo impulsado por la voluntad política

Rodríguez destacó que este memorándum es reflejo de la voluntad política de los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro, quienes han dado prioridad a la integración y la cooperación, tras años de tensiones. “Este acuerdo es resultado de la visión de ambos líderes por avanzar hacia una mayor integración en la región y construir un futuro común de prosperidad para nuestros pueblos”, subrayó la vicepresidenta.

La ministra Morales, por su parte, aseguró que esta iniciativa representa una oportunidad para transformar los territorios fronterizos, reforzar el comercio, la industria, la confección, el agroalimento y otras áreas productivas. Además, expuso que la reapertura de la frontera que tuvo lugar previamente fue crucial para activar de nuevo la economía, lo que se ha reflejado en un intercambio comercial que superó los 2.200 millones de dólares en 2024.

Objetivos y ámbitos de cooperación

El memorándum establece las bases jurídicas y operativas para la creación de una zona económica que abarque los estados de Táchira y Zulia (Venezuela) y Norte de Santander (Colombia), con el propósito de:

  • Impulsar la inversión en sectores estratégicos como energía, industria, turismo, transporte, confección, electricidad, gas y petróleo.
  • Garantizar la seguridad integral y la paz en la región fronteriza, con especial énfasis en el combate a mafias corruptas, bandas delincuenciales y el narcotráfico que históricamente han afectado la zona.
  • Normalizar el intercambio cambiario en la frontera, facilitar el comercio y expandir las capacidades exportadoras a mercados andinos y caribeños.
  • Fomentar la integración mediante proyectos de interconexión eléctrica, inversiones conjuntas y regulaciones que permitan la atracción de capital extranjero y nacional.

Morales resaltó que tanto Colombia como Venezuela han trazado una hoja de ruta estratégica, pensando en el beneficio de las comunidades transfronterizas y buscando dividir los beneficios de la cooperación en distintos ramos productivos y sociales.

Venezuela y Colombia dan un paso histórico con la firma de un acuerdo para crear una Zona Económica Especial de Paz
Camino hacia una región interconectada

Rodríguez enfatizó la histórica hermandad y legado de Simón Bolívar, señalando que la Zona Económica de Paz constituye un avance en la concreción de la denominada “Patria Grande”. “Estamos haciendo realidad el sueño de Bolívar, de Chávez, de Maduro y de Petro: integrar a nuestros pueblos, dotar de sentido práctico la unión latinoamericana y construir un futuro donde nuestras comunidades sean seguras y prósperas”.

En ese sentido, ambos gobiernos consideran que la región debe dejar de estar desarticulada hacia el resto del continente, y este proyecto será clave para fortalecer los lazos endógenos dentro de América Latina y el Caribe.

Seguridad y combate al delito

El jefe de gabinete de la Presidencia de Colombia, Alfredo Saade Vergel, resaltó que “la seguridad es prioritaria para el funcionamiento de la zona”, y subrayó la necesidad de informar a la comunidad internacional sobre el impacto negativo de las mafias y el narcotráfico en la frontera. Puntualizó que se activará un mecanismo conjunto de seguridad para erradicar la delincuencia organizada y garantizar un entorno seguro para los empresarios participantes.

Próximos pasos y expansión

El memorándum en favor de la paz y el bienestar económico firmado constituye solo un primer paso. Las autoridades de ambos países manifestaron que se prevé la creación de nuevas zonas económicas binacionales en otras áreas, partiendo del modelo inicial. Además, seguirán avanzando en la arquitectura legal que rija las inversiones y proyectos comunes, garantizando transparencia y seguridad jurídica para nuevos actores económicos.

El ministro venezolano de Exteriores, Yván Gil, rememoró los desafíos del pasado, haciendo alusión al período de tensiones bajo anteriores administraciones colombianas. Destacó que este acuerdo simboliza el renacimiento del diálogo y la cooperación binacional, y sentó las bases para una colaboración aún más profunda en el futuro.

Venezuela y Colombia dan un paso histórico con la firma de un acuerdo para crear una Zona Económica Especial de Paz
Integración y beneficio para los pueblos

En síntesis, la Zona Económica Especial de Paz se erige como una estrategia integral de desarrollo binacional, orientada a reconstruir la confianza, aumentar la inversión, diversificar la matriz productiva y garantizar el bienestar de más de 10 millones de personas que habitan la franja fronteriza.

Ambos gobiernos invitaron a los sectores productivos a sumarse al esfuerzo conjunto, y reiteraron su compromiso de transformar la frontera en un espacio de prosperidad, oportunidades, inclusión y paz.

La firma de este memorándum marca el inicio de una nueva era en la relación entre Venezuela y Colombia, fundada en la cooperación efectiva y la visión compartida de una región segura y próspera para todos sus habitantes.

Lo más reciente

¿Mal guion de Hollywood? Trump afirma que destruyó pequeño bote con supuesta droga en el Caribe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó...

Gobierno dominicano declara como organización terrorista al supuesto «Cártel de los Soles»

El gobierno de República Dominicana, presidido por Luis Abinader,...

Israel causa el agosto más letal por hambre en Gaza: 185 muertes por desnutrición

El Ministerio de Salud de Gaza reportó 185 muertes...

Tragedia en Darfur: deslizamiento de tierra deja 1.000 muertos

Desastre de enormes proporciones en el oeste de Sudán Un...

Noticias

Gobierno dominicano declara como organización terrorista al supuesto «Cártel de los Soles»

El gobierno de República Dominicana, presidido por Luis Abinader,...

Tragedia en Darfur: deslizamiento de tierra deja 1.000 muertos

Desastre de enormes proporciones en el oeste de Sudán Un...

Trinidad y Tobago expectante a elecciones en Guyana para asegurar negocios

El Ministro de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad...

OMS: Más de mil millones de personas sufren desórdenes mentales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado...

EEUU asegura que «disparó» a un supuesto barco de drogas en el sur del Caribe

El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este martes...

Artículos relacionados