Desde que Donald Trump juró como presidente de Estados Unidos por segunda vez el pasado 20 de enero de 2025, su gobierno ha sido una máquina imparable de decretos, recortes, prohibiciones y polémicas.
En solo seis meses, ha emitido más de 140 órdenes ejecutivas, desatado el caos en agencias federales, desafiado a la comunidad científica, ignorado decenas de fallos judiciales y puesto en jaque a instituciones educativas, medios de comunicación y organismos internacionales.
Con un estilo autoritario y disruptivo, Trump ha dejado atrás cualquier intento de moderación y ha lanzado una ofensiva total para desmantelar buena parte del legado de Joe Biden, apostando por una agenda nacionalista, antiinmigrante, climáticamente negacionista y hostil a la diversidad.
Primeros seis meses de la turbulencia Trump

📅 Enero de 2025
🔹 20 de enero – Trump asume la presidencia y firma 26 órdenes ejecutivas en su primer día. Algunas de las más impactantes:
- Eliminación de políticas de equidad, diversidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés: Diversity, Equity and Inclusion).
- Retiro de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Salida del Acuerdo de París sobre cambio climático.
- Congelamiento de ayuda internacional por 90 días.
- Perdón colectivo a más de 1.500 acusados del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
- Congelación de contrataciones federales y despidos masivos en agencias.
- Declaración de una emergencia energética nacional.
- Refuerzo de políticas migratorias con deportaciones aceleradas.
📅 Febrero de 2025
- Trump prohíbe que mujeres transgénero compitan en equipos femeninos de escuelas y universidades financiadas con fondos federales.
- Se acelera la eliminación del personal vinculado a políticas DEI en todo el gobierno.
- Recortes presupuestarios impactan al Departamento de Trabajo y la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés: National Labor Relations Board).
📅 Marzo de 2025
- Se crea una Reserva Estratégica de Bitcoin, marcando una inusual apuesta financiera del gobierno.
- Se activa la Ley de Enemigos Extranjeros para restringir la migración desde países “hostiles”.
- Se flexibilizan regulaciones ambientales para relanzar la minería y extracción de recursos.
- Continúa el desmantelamiento de medidas firmadas por Biden.
📅 Abril de 2025
- Concluyen sus primeros 100 días con cifras récord: más de 140 órdenes ejecutivas y 40 memorandos.
- Reformas clave:
- “Mérito en la contratación pública”: fin de políticas de inclusión.
- “Transparencia en universidades”: monitoreo de fondos e influencias extranjeras.
- Política de disciplina escolar dura.
- Se pospone la orden ejecutiva contra TikTok.
📅 Mayo de 2025
- La administración intenta eliminar fondos federales a NPR (National Public Radio) y PBS (Public Broadcasting Service), pero los tribunales bloquean la medida.
- Harvard demanda al gobierno por el congelamiento de fondos, denunciando persecución ideológica.
- Más de 160 fallos judiciales se dictan contra decisiones del gobierno. Algunos son ignorados abiertamente.
📅 Junio de 2025
- Nuevas órdenes para:
- Prevenir incendios forestales, reduciendo protección ambiental.
- Firmar un acuerdo económico bilateral con Reino Unido.
- Ampliar restricciones a TikTok.
- El 4 de junio, se restringe el ingreso a ciudadanos de 12 países con alta migración, pero una corte federal lo bloquea.
- Se revela que el gobierno ha ignorado al menos el 35 % de las sentencias judiciales en su contra, incluyendo en inmigración, salud y medios.
En solo medio año, Donald Trump ha ejecutado una transformación profunda y agresiva del aparato estatal. Gobierna a golpe de decreto, ignora decisiones judiciales, acalla voces críticas y reinstala un discurso excluyente y autoritario.
Mientras sus seguidores celebran el “rescate de la nación”, juristas, universidades, jueces y activistas denuncian una deriva peligrosa hacia el colapso democrático.
El segundo mandato de Trump ya dejó atrás cualquier pretensión de moderación: su visión es clara, su método es el choque, y su ambición, según analistas, va más allá de los próximos cuatro años.
El fantasma de Epstein acecha la presidencia de Trump: ¿puede sobrevivir esta crisis?

Desde que surgieron las recientes revelaciones sobre el caso Jeffrey Epstein, Donald Trump ha enfrentado una tormenta política que ha sacudido profundamente su base MAGA, sacado a la luz tensiones internas y puesto en entredicho su habilidad para controlar el relato público.
El Wall Street Journal publicó que Trump envió una nota sexual implicada en el cumpleaños 50 de Epstein, con un dibujo “picante”, lo que provocó que Trump demandara al diario por difamación por al menos 20 000 millones de dólares.
Algunos de sus aliados más leales, incluidos influencers como Laura Loomer, Dan Bongino, y exfuncionarios como Michael Flynn, se han levantado encendidos, calificando a la administración de “débil” e “insuficiente”.
Líderes del ala dura criticaron abiertamente al presidente. Según The Guardian, su base experimentó una revuelta sin precedentes cuando sábado pasado Anunciaron que Trump incumplió la promesa de abrir los archivos Epstein.
Presionado, Trump ordenó al Departamento de Justicia liberar “todos los testimonios pertinentes” del gran jurado a pesar de advertencias legales y cortes que limitan esta apertura.
Su fiscal general, Pam Bondi, presentó la petición ante juez, tras la revelación del dibujo y mensaje sexual.
Una encuesta de CBS/YouGov indica que el 75 % del público desaprueba el manejo de Trump sobre el asunto, y el 89 % demanda la publicación completa de documentos.
El «fantasma de Epstein» no solo sacudió su popularidad, sino que también se cierne como una amenaza real a su liderazgo y a posibles estrategias de reelección del movimiento de Trump.